Sí, es verdad. Un mayor porcentaje de chicas que de chicos aprueban el Examen Regional del Consejo de Educación Secundaria (CSEC – por sus siglas en inglés, un examen usado como evaluación de fin de los estudios secundarios) en la mayoría de las asignaturas. Sin embargo, en materias claves como las matemáticas, más de la mitad de los candidatos jamaiquinos reprobaron en 2013, independientemente de su sexo. En ese sentido, aunque los chicos sí tienen un desempeño académico inferior al de las chicas, está claro que ambos muestran un bajo nivel académico y aún deben mejorar. Por ende, el sistema educativo deberá apuntar a la excelencia en aprendizajes para todos.
Es importante exigir la excelencia porque los estudiantes se motivan a través de las expectativas. De hecho, las expectativas de un maestro pueden convertirse en una profecía auto-cumplida; se ha comprobado que independientemente del nivel socioeconómico de la escuela, existe una relación entre resultados altos de aprendizaje estudiantil y las actitudes y expectativas de los maestros hacia sus alumnos. Por ejemplo, un estudio financiado por el BID mostró que las escuelas más eficientes en Jamaica son aquellas que promueven una cultura de altas expectativas.
Entonces, ¿cómo mejorar la excelencia académica en todos? ¿Deberían variar las intervenciones según el sexo? Aunque frecuentemente se habla de un enfoque de género, los expertos de Jamaica hallaron evidencia de que el nivel socioeconómico es el mayor predictor del éxito escolar. Además, la realidad muestra que las disparidades de desempeño entre escuelas no se reflejan en la fuerza laboral. En Jamaica, los hombres de todos los niveles educativos y de todas las edades, suelen tener salarios más elevados y tasas de desempleo más bajas en comparación con sus pares mujeres.
Además, existen costos económicos y sociales asociados al bajo desempeño estudiantil y a los bajos salarios, tales como la deserción escolar y la participación en conductas de riesgo como el crimen y la violencia. Por estas razones, es necesario abordar los aprendizajes bajos tanto de chicos como de chicas. De hecho, los estudios demuestran que un liderazgo escolar sólido y una enseñanza efectiva, pueden influir positivamente en el desempeño estudiantil. He aquí algunas otras estrategias:
- Aumentar la participación de los padres y madres en la educación de sus hijos para prestar apoyo y motivación.
- Enseñar habilidades específicas, mejorar la enseñanza de competencias para la vida y ofrecer programas que incluyen prácticas de trabajo.
- Mejorar las habilidades básicas de lectura y matemáticas.
- Ofrecer apoyo pedagógico a los maestros para identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y aplicar estrategias de enseñanza diferenciada que permitan satisfacer necesidades distintas.
Por último, es prácticamente innegable que los chicos de habla inglesa del Caribe tienen un desempeño estudiantil bajo, pero si estamos decididos a apuntar a la excelencia, chicos y chicas deben ser igualmente ganadores.
*Justine Stewart trabaja como asistente de investigación en la oficina de país el BID en Jamaica.
Como bien sabemos siempre habrá discriminación independientemente del sexo, este texto nos muestra que hay una baja de aprovechamiento escolar por parte de los hombres en Jamaica.
Todo ser vivo debe y merece una muestra de afecto o apoyo ya sea emocional o sentimental para alcanzar nuestras metas; tanto en la escuela como en su hogar. Es factible que en una escuela donde se les apoya a los estudiantes en lo básico hasta lo superior le crezca el interés y sus expectativas no solo se queden en “sueños” sino que los ejerzan
En mi opinión y conforme a la lectura quiere decir que los hombres Jamaiquinos quedan en una conformidad ya que ellos tienen seguro un buen empleo con buen sueldo, mientras que las mujeres tienen que estudiar y esforzarse más para poder obtener un empleo digno.
En Perú y especificamente en la zona donde trabajo, La Arena, distrito de la Región Piura, al norte del Perú, hay situaciones parecidas, pues en la escuela el rendimiento de las niñas es mejor excepto en áreas de ciencias donde los chicos llevan ventaja. Personalmente asumo que el nivel de responsabilidad de las niñas es mejor cuando se trata de asumir compromisos y esto porque desde el hogar la mujer asume más tareas que el varón. Acá existe un fuerte machismo que pone en desventajas a las niñas sobre todo en el hogar ya sea de sus padres o luego de la pareja cuando conforman su familia siendo preocupante que cada vez es mayor el número de niñas que asumen hogar muy jóvenes. La extrema pobreza como está catalogada en la zona de La Arena no ayuda a superar con mayor celeridad estas diferencias. En mi escuela en lo que va del año ya llevamos 5 estudiantes del quinto grado de secundaria que han formado hogar y abandonado la escuela pues no vuelven porque sus parejas se lo prohíben o porque les da vergüenza con sus compañeros de aula. Hay mucho por hacer.