Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Enfoque Educación

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Desarrollo infantil temprano y educación inicial
    • Educación y trabajo
    • Financiamiento
    • Género y educación
    • Infraestructura y tecnología educativa
    • Sistemas educativos
    • Docentes
  • Autores
  • Español
    • English

Apoyando a los docentes: ¡Ahora más que nunca!

October 19, 2020 por Diana Hincapié Deja un comentario


¡Necesitamos apoyar a nuestros docentes, ahora más que nunca! El inicio de la pandemia por el COVID-19 y el cierre de la mayoría de las escuelas en América latina y el Caribe,  hicieron que, de un momento a otros, los docentes tuvieran que adaptar los contenidos educativos y sus métodos de  instrucción y pasar a una modo de enseñanza remota para la cual no estaban preparados.

Los Ministerios de Educación de la región han hecho grandes esfuerzos para diseñar y habilitar diversos contenidos educativos para mantener la enseñanza a distancia, e implementaron diferentes formas para comunicarse y apoyar a los docentes durante los cierres de las escuelas. Sin embargo, al entrar en una nueva etapa en donde algunas escuelas empiezan a reabrir, ya sea ofreciendo un modelo de educación hibrida o clases 100% presenciales, se hace indispensable que los sistemas educativos le den el mayor apoyo posible a los docentes para que desarrollen practicas pedagógicas adecuadas para cada modalidad  (presencial, virtual, o hibrida) y efectivas para desarrollar los aprendizajes y las habilidades socioemocionales y académicas de todos sus estudiantes.

Es el estudio Profesores a Prueba analizamos uno de los instrumentos fundamentales para apoyar el desarrollo profesional de los maestros y por lo tanto, para mejorar la efectividad de la enseñanza: la evaluación docente. Si bien este tema podría parecer relativamente menos importante o de menos prioridad en estos tiempos de pandemia, un sistema de evaluación que produce información valida y confiable y en el que se usen adecuadamente los resultados, puede ayudar a los maestros a desarrollar las habilidades que estos necesitan en estos momentos y mejorar la calidad docente.  

Precisamente, encontramos que una de las 5 claves para tener una evaluación docente exitosa consiste en usar efectivamente los resultados de la evaluación para mejorar la enseñanza y la composición del cuerpo docente. Los resultados que surjan de las evaluaciones pueden ser utilizados en la toma de decisiones laborales y de formación continua de los maestros. En los sistemas educativos de la región con evaluaciones periódicas obligatorias anuales, las consecuencias más comunes están relacionadas a decisiones laborales, en particular a los ascensos y la permanencia.

Por otro lado, los sistemas educativos con evaluaciones que tienen periodicidad entre 3 a 5 años atan los resultados de las evaluaciones obligatorias periódicas a decisiones de permanencia, ascensos, y a programas de formación.

Para que las evaluaciones tengan impacto en la efectividad de los docentes, es indispensable que los programas de capacitación cubran las necesidades de formación identificadas a través de los resultados de la evaluación y que efectivamente se implementen sus consecuencias laborales.

Además de usar los resultados de la evaluación docente para apoyar las necesidades de formación de los docentes y mejorar la enseñanza, las otras 4 claves para una evaluación docente  exitosa que identificamos en el estudio son:

  1. Establecer estándares de desempeño docente que definen lo que un docente debe saber y debe saber hacer. El diseño y la implementación de las evaluaciones requiere claridad con respecto a lo que se espera de un docente de excelencia, y que quede definido lo que el docente debe saber y debe saber hacer. Por ello, es preciso contar con estándares de desempeño docente que determinen de manera detallada las habilidades que un docente de excelencia debe tener.
  2. Definir de manera clara cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar con la evaluación.  Los estatutos docentes suelen definir qué evaluaciones se van a llevar a cabo y cuáles son sus objetivos: mientras que algunas se hacen con el objetivo de otorgar ascensos o determinar la permanencia en la carrera, otras se hacen con un objetivo diagnóstico u orientadas a proveer retroalimentación y formación. Muchos países tienen dificultades para implementar todos los tipos de pruebas y alcanzar sus objetivos.
  3. Desarrollar e implementar múltiples instrumentos de evaluación que permitan producir resultados confiables y válidos sobre la efectividad docente. Para lograr resultados confiables y válidos, la elección de los instrumentos debe revelar información valiosa respecto a las prácticas docentes. Dado que no hay un único instrumento que refleje la efectividad de todas las dimensiones de la labor del docente, las evaluaciones deben realizarse usando múltiples instrumentos.
  4. Evaluar permanentemente los instrumentos y procesos para mejorar la medición y hacer mejor uso de los resultados. La investigación permite asegurar la pertinencia en la elección de los instrumentos, que las evaluaciones provean información válida y confiable, y que se trate de un sistema a favor de la mejora de la calidad educativa. Aunque los aprendizajes con respecto a los instrumentos son valiosos, estos provienen en su mayoría de sistemas fuera de la región, por lo que el uso y la adaptabilidad al contexto regional es una tarea pendiente aún.

Conoce más detalles sobre cómo podemos apoyar a nuestros docentes a mejorar la enseñanza en nuestra publicación Profesores a Prueba: Claves para una evaluación docente exitosa.

¿Qué se esta haciendo en tu país para darle apoyo a los docentes para desarrollar las habilidades que necesitan en estos momentos? Compártenos tu opinión en la sección de comentarios o en Twitter mencionándonos con @BIDEducacion #EnfoqueEducacion.


Archivado bajoDocentes, es, Español

Diana Hincapié

Diana Hincapié es economista de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dirige proyectos de investigación sobre la calidad de la educación, el desarrollo de habilidades, la política docente, el desarrollo infantil temprano y la jornada escolar extendida. Trabaja en el diseño y la implementación de evaluaciones de impacto de programas y políticas educativas, y de préstamos y operaciones de asistencia técnica para los países de América Latina y el Caribe. Es co-autora de la publicación insignia del BID (DIA) “Aprender mejor: políticas públicas para el desarrollo de habilidades”, y de los libros “Profesión: profesor en América Latina. ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo?” y “Profesores a Prueba: Claves para una evaluación docente exitosa”, así como autora de artículos académicos. Ha trabajado en el Departamento de Investigación del BID, la Unidad de Pobreza y Género del Banco Mundial, y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de Los Andes en Colombia. Es economista de la Universidad de Los Andes (Colombia) y magíster en Economía de la misma universidad. Tiene un doctorado en Políticas Públicas y Administración Pública de la Universidad George Washington.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Enfoque Educación

"Enfoque Educación" es el blog de la División de Educación del BID, un espacio donde nuestros especialistas y autores invitados comparten sus reflexiones, experiencias y conocimientos para promover discusiones informadas sobre temas educativos entre formuladores de política, expertos, maestros, y padres. Nuestra meta: proveer ideas para que las políticas publicas puedan garantizar una enseñanza efectiva y de calidad para todos los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe.

Recent Posts

  • ‘Los maestros brillantes que me formaron’: homenaje de Bill Gates a sus maestros  
  • IA y educación: cómo hacer posible una verdadera revolución educativa 
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para la vida? Nueva serie audiovisual en la voz de docentes de América Latina 
  • La atención de los tutores: ¿un recurso muy valioso, pero mal repartido? 
  • Dos viajes, una misión: mejorando las escuelas en el interior de Surinam 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT