Hace unos días Hillary Clinton visitó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y habló frente a un grupo de especialistas y profesionales en educación en el seminario “La transformación del futuro comienza en la infancia: innovación y desarrollo en educación temprana”. Este es un tema muy próximo al corazón de la ex secretaria del Estado de EEUU como futura abuela y veterana defensora de la educación temprana. Clinton, junto con otros expertos, subrayó la importancia de la estimulación cognitiva y social para los menores de 5 años. Los pequeños que reciben una educación temprana de calidad tienen más éxito en la escuela y en la vida, lo triste es que pocos niños latinoamericanos tienen acceso a programas de desarrollo infantil temprano.
HABLAR ES ENSEÑAR: Simplemente escuchando palabras los niños y niñas pueden construir y enriquecer su vocabulario. Padres, abuelos y otros cuidadores de los pequeños pueden preparar a los niños, hablando, leyendo y cantándoles.
EL DINERO IMPORTA: Nobert Schady, el Asesor Económico Principal para el Sector Social en el BID, presentó los resultados de estudios sobre la influencia del dinero, las familias y los profesores en el desarollo infantil temprano. Schady destacó un experimento aleatorizado en Nicaragua donde transferencias monetarias condicionadas incrementaron el desarrollo cognitivo ya que las familias podían gastar más en comida nutritiva, juegos pedagógicos y en cuidados de salud.
LAS FAMILIAS IMPORTAN: En Jamaica las madres que aprendieron habilidades de crianza gracias a un entrenamiento realizado por trabajadores sociales vieron grandes beneficios para sus hijos. Veinte años después del programa, los entonces niños y ahora jóvenes tienen salarios 42% más altos que los de otros niños que no participaron.
LOS PROFESORES IMPORTAN: Cuando los niños llegan retrasados a la escuela, un buen profesor puede ayudarles a ponerse al día. Un estudio tras otro demuestra que el nivel de educación de la mamá está considerablemente vinculado con el desempeño escolar de sus hijos. Sin embargo, en Ecuador, las buenas maestras redujeron la brecha de logros entre niños con madres de bajos niveles de educación y niños de madres educadas al 25%.
Aunque todavía queda mucho trabajo para darles a todos los niños acceso a la educación temprana de calidad, hay muchas cosas que se puede hacer para ayudar a los niños a prepararse para la escuela y despertar la conciencia sobre la importancia del aprendizaje temprano. Aunque los estudios demuestran que cuanto antes comencemos, mejor, tenemos que recordar que nunca es muy tarde para marcar una diferencia. Con el apoyo apropiado, podemos ayudar hasta a los estudiantes que han dejado la escuela. Nosotros sabemos que tienes ideas – compártelas con nosotros participando en el VIII concurso de GRADUATE XXI.
Publicado originalmente en la página web de Graduate
XXI: http://www.graduatexxi.org/english-this-hillary-clintons-grandchild-build-bigger-brain/
A vuelo de pájaro, esto contradice lo q se práctica en Finlandia
Se sabe que la estimulación cognitiva, afectiva y psicomotora es muy valiosa para el desarrollo posterior del niño. No todos los padres pueden darse el lujo y pueden comprender que los costes mas altos son en los dos extremos de formación pero básicamente la pre escolar. En los países sub desarrollados tienen una comprensión Piagetiana muy a nivel operaciones concretas. Niños pequeños costes económicos pequeños. Esto no es así en la realidad. El apego es muy valioso en la formación del yo del niño y luego una maestra que esté económicamente satisfecha y con vocación requerida. Ahora quien nos garantiza que una persona de un buen nivel económico sea capaz de hacerlo bien? Pienso que los rubros indicados aplican a partir de clase media intelectual y además de padres responsables que estarán pendeientes de tareas y de la manera de enseñar en la escuela a la que asisten sus hijos. Esto no es el común denominador. El caso de Finlandia, tengo mis objeciones. No creo que existan padres tan organizados y tan disciplinados como para poder educar en sus hogares. La socialización de los niños tiene que ser fuera de su entorno social. Claro existen diferencias individuales. Pero eso es otra realidad, es otra situación y yo cada vez pienso que si bien es cierto la tecnología tan evolucionada es una gran herramienta, también considero que puede ser un gran obstáculo. Los alumnos geniales de ingeniería no saben realizar calculos mentales como una división , pues ya tienen sus calculadoras. ¿Cuanto le vamos a dejar al cerebro para que comprenda por ejemplo
que una división es la sintesis de las 4 operaciones aritméticas.