Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
trabajo infantil

¿De dónde vienen los niños que trabajan en ambientes peligrosos?

August 27, 2018 por Autor invitado 2 Comentarios


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]. 

Por Akito Kamei

Read this article in English.

Según estimaciones, alrededor de 218 millones de niños de entre 5 y 17 años de edad realizan algún tipo de trabajo. De ellos, 10,7 millones, o 1 de cada 19, viven en América Latina y el Caribe.

Pero antes de hablar del número, pensemos acerca de “cómo definimos el trabajo infantil”. ¿Se considera trabajo infantil el que realizan los niños para ayudar en el negocio de la familia? Si los niños cultivan productos para la agricultura de subsistencia, ¿se llamaría a eso trabajo infantil? Si bien las imágenes más comunes ese trabajo son las de niños que trabajan en fábricas o en la calle, muchos estudios cuantitativos han definido el trabajo infantil como el que los niños desempeñan por lo menos una hora por semana en cualquier circunstancia.

La pregunta que prevalece en la materia ha cambiado de “si los niños trabajan o no” a “si los niños trabajan en un ambiente que es dañino para su desarrollo físico y mental”. Respondiendo a este cambio en la atención pública, la encuesta Multiple Indicator Cluster Survey (MICS) (Encuesta de indicadores múltiples por conglomerados), implementada en más de 20 países de América Latina y el Caribe con el apoyo de UNICEF, ahora incorpora un módulo para determinar si el ambiente laboral de los niños es peligroso. En su último informe oficial incluye estadísticas sobre “las formas peores/peligrosas de trabajo infantil” y se refiere a los niños que trabajan en ambientes que son nocivos para su desarrollo. El informe final de la encuesta MICS 2015 en México, por ejemplo, reveló que el porcentaje de niños de 5 a 17 años de edad que trabajan en ambientes peligrosos es 8,2% (11,1% para los niños y 5,2% para las niñas).

Aunque son todavía pocos los estudios cuantitativos sobre “las peores formas o la más peligrosas de trabajo infantil” que utilizan datos a gran escala, estudios de Brasil y Nepal muestran nuevos patrones sobre las características del hogar de niños que trabajan en ocupaciones peligrosas.

Hogares objetivo: características de los niños que trabajan en industrias peligrosas

A fin de entregar de manera eficaz los beneficios de protección social, es importante dirigir las intervenciones a los hogares correctos. La investigación sugiere que varios factores deberían ser considerados como posibles causas del trabajo infantil peligroso y tomados en cuenta cuando se asignan programas sociales para ayudar a reducirlas, incluyendo:

  • Entre los niños que trabajan, aquellos que lo hacen en ambientes peligrosos provienen de las familias más pobres.
  • Los niños cuyo padre ha fallecido, está ausente o físicamente discapacitado tienen más probabilidades de trabajar en ocupaciones peligrosas.
  • Muchos niños que trabajan en ambientes inseguros provienen de hogares que carecen de protección parental (sus padres biológicos están ausentes del hogar).

Si bien algunas características del hogar, tales como menor riqueza o discapacidad, ya se usan como criterios de análisis en programas de protección social no necesariamente dirigidos a reducir el trabajo infantil, los hallazgos más recientes revelan que esos programas también son beneficiosos para reducir la incidencia del trabajo laboral peligroso.

Sin embargo, el estudio de las formas peligrosas de trabajo infantil está todavía en sus comienzos. Es necesario discutir más a fondo preguntas que surgen en torno a cómo llegar a los niños que viven sin protección parental o qué tipos de programas eliminan efectivamente el trabajo infantil peligroso. Por ejemplo, un estudio de evaluación de impacto ya investiga el efecto de las becas escolares en Nepal. El estipendio condicionado a la asistencia resultó efectivo en la reducción de las instancias de trabajo infantil en las fábricas, especialmente para las niñas. Sin embargo, al final del programa de incentivos no se registró ningún impacto sostenible en el incremento de la escolaridad y la reducción del trabajo infantil. Una reducción más significativa de las formas peligrosas de trabajo infantil requiere de investigación basada en evidencia.

Es hora de que la comunidad internacional se reúna y discuta abiertamente el ambiente laboral de los niños.

¿Hay algunas ideas innovadoras en tu país sobre intervenciones para reducir la incidencia de los niños que trabajan en ambientes peligrosos? Cuéntalas en la sección de comentarios o sigue la conversación @BIDgente en Twitter.

Akito Kamei se encuentra realizando una pasantía de investigación en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Archivado Bajo:Medición e indicadores Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, protección social

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Labruneé María Eugenia dice

    August 28, 2018 at 10:46 am

    Hola, quiero poner a disposición una experiencia de un programa de erradicacion del TI en basural en la ciudad de Mar del Plata. Disponible en http://nulan.mdp.edu.ar/2931/1/labrunee-2018.pdf

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Nuevo curso gratis en línea del BID: Políticas efectivas de desarrollo infantil
  • ¿Cuáles son las necesidades de desarrollo más urgentes de acuerdo a los latinoamericanos y caribeños?
  • Un programa de desarrollo infantil integral en Chuquisaca y Potosí
  • La razón y la emoción: El poder transformador de la música
  • Lo que se comenta en las conferencias internacionales

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT