El concurso por el fondo Patrice E. Engle para 2015 ha iniciado. Tiene como el fin otorgar fondos de investigación de tesis a estudiantes interesados en el área del desarrollo infantil. Las personas seleccionadas recibirán US$ 5.000 y una membresía en la Sociedad de Investigación del Desarrollo Infantil (SRCD, por sus siglas en inglés) válida por 2 años. … [Lee más...] about Fondos de investigación sobre temas de desarrollo infantil
primera infancia
3 puntos de concordancia entre los expertos en desarrollo infantil temprano
Por María Caridad Araujo. La ciencia del desarrollo infantil nos revela que, en las intervenciones en la primera infancia, lo que importa es la “calidad de los procesos”. Dicha calidad no tiene que ver con las características de las instalaciones donde se brinda el cuidado infantil ni los diplomas universitarios que tienen los cuidadores que se encargan de los niños. Por el … [Lee más...] about 3 puntos de concordancia entre los expertos en desarrollo infantil temprano
¿Estricto y controlador con tus hijos? Probablemente vives en un país desigual
Por Florencia López-Boo. La desigualdad es uno de los mayores desafíos de América Latina. Hemos hablado de este tema varias veces y desde varios ángulos en este Blog. La desigualdad perpetúa la pobreza y, como dice el economista británico Tony Atkinson , la desigualdad de los ingresos, la riqueza o la educación en una generación lleva a la desigualdad de oportunidades en la … [Lee más...] about ¿Estricto y controlador con tus hijos? Probablemente vives en un país desigual
Es hora de ocuparnos de los niños más pequeños del mundo
por Joan Lombardi. De Kampala a Kingston, de Delhi a Denver y de San Pablo a Santiago, brindar a los niños un comienzo saludable en la vida es esencial, no solo para su crecimiento y desarrollo, sino también para el crecimiento y el desarrollo de las naciones. … [Lee más...] about Es hora de ocuparnos de los niños más pequeños del mundo
La educación preescolar universal para niños de cuatro años podría beneficiar a todos
Por Hirokazu Yoshikawa. La educación preescolar a los cuatro años es una forma rentable de reducir las desigualdades infantiles y de obtener mejores resultados de manera global. La escolarización pública a esta edad obtiene mayores beneficios en educación, salud, economía y sociedad para los niños, sus países y sus familias. … [Lee más...] about La educación preescolar universal para niños de cuatro años podría beneficiar a todos