Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Semillas de Apego: 3 claves para promover el desarrollo infantil en contexto de conflicto armado o desplazamiento 

July 25, 2022 por María José Torres - Andrés Moya Deja un comentario


La cifra no es trivial: el 17% de los niños y las niñas del mundo vivían en zonas de conflicto a finales de 2020. La exposición a eventos traumáticos en los primeros años de vida puede generar que el sistema de respuesta al estrés esté activo de manera prolongada. Esto es conocido como estrés tóxico y afecta las trayectorias de vida de los niños. ¿Qué desafíos encontramos al promover el desarrollo infantil en contextos de violencia? ¿Qué claves hemos descubierto para garantizarlo? El proyecto Semillas de Apego arroja luz sobre el tema. 

Se trata de un programa de acompañamiento psicosocial a cuidadores de niños en la primera infancia que viven en contextos de conflicto armado o desplazamiento. Actualmente es implementado por agentes comunitarios en cuatro regiones de Colombia afectadas por el conflicto armado o con alta acogida de población desplazada o migrante: Tumaco, Nariño; Jamundí, Valle del Cauca; y Barranquilla y Soledad, Atlántico.  

Dada la experiencia del proyecto, les presentamos las tres claves para promover el desarrollo infantil en estos contextos.  

1. Restaurar la salud mental de los cuidadores 

La mayoría de los programas que promueven el desarrollo infantil temprano buscan que los cuidadores entiendan por qué es importante estimular a sus hijos e hijas y cómo hacerlo, pero dejan de lado cómo está el estado emocional del cuidador que también está afectado por el contexto.  

Los problemas de salud mental generan entumecimiento emocional, que es la antítesis de las relaciones de apego seguro. En contextos de conflicto armado y desplazamiento la incidencia de problemas de salud mental es alta, por lo que Semillas de Apego propone generar espacios que permitan restaurar la salud mental de los cuidadores al:  

  • Identificar sus fortalezas personales. 
  • Reflexionar sobre su capacidad de asumir y responder a los roles que tienen en sus familias y en sus comunidades. 
  • Identificar experiencias benévolas de su niñez que les den fuerzas para enfrentar el día a día y la crianza de sus hijos e hijas. 
  • Reconocer el impacto que han tenido las experiencias violentas en su vida y su capacidad de resiliencia frente a esas situaciones.   

2. Fortalecer el vínculo entre los cuidadores y los niños 

Cuando los cuidadores reflexionan sobre sus experiencias de vida pueden identificar maneras de generar un apego seguro con sus hijos e hijas. Se trata de un apego que les brinde protección, seguridad, confianza y predictibilidad. En este proceso de reflexión, los participantes fortalecen sus capacidades para relacionarse con los niños con base en su etapa de desarrollo para responder mejor a sus necesidades. Por ejemplo, los participantes aprenden a identificar que cuando sus hijos dicen “No” o gritan, no es por hacerles la vida difícil a sus cuidadores, sino que son comportamientos que forman parte de su proceso de desarrollo de autonomía, especialmente de los dieciocho meses a los tres años. 

3. Promover la construcción de equipos de crianza 

La construcción de equipos de crianza (sean familiares, amigos, vecinos u otras personas de la comunidad) es importante para evitar que los cuidadores se desborden emocionalmente. Aquí es clave que los cuidadores identifiquen que hay otras personas involucradas en la crianza de sus hijos e hijas que generan tranquilidad y confianza, y que no están solos en el desafío de educar a sus niños.  

En el contexto de conflicto armado y desplazamiento es necesario abordar el tema de la construcción de equipos de crianza de manera cercana, ya que se trata de entornos donde las relaciones y la confianza suelen ser frágiles. A través de las sesiones grupales organizadas por Semillas de Apego se fortalece la idea de que hay personas que pasan por desafíos similares y que los cuidadores no están solos en el proceso de involucrar a más actores en la crianza de sus niños.   

Actualmente, el proyecto Semillas de Apego está trabajando en mecanismos de entrenamiento, monitoreo y supervisión a escala del programa, con base en conocimiento técnico y buenas prácticas identificadas por el BID. Adicionalmente, con apoyo de la red de proyectos del Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT), se están desarrollando versiones mejoradas del modelo para lograr un mayor impacto a través de alianzas estratégicas, como la que se realizó con integrantes de Sesame Workshop, quienes compartieron materiales interactivos como herramienta para fortalecer el aprendizaje y el vínculo afectivo entre cuidadores y niños y niñas. 

Para mantenerte conectado y conocer más de este innovador trabajo, te invitamos a que explores el Hub de Conocimiento en Desarrollo Infantil Temprano donde encontrarás detalles de este y otros proyectos, recursos e información muy útil en DIT. 

Este proyecto fue financiado por el Fondo de Innovación para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) con la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el apoyo de la Fundación FEMSA, la Fundación María Cecilia Souto Vidigal, Open Society Foundations, Porticus y la Fundación Bernard van Leer. El Fondo continúa trabajando los próximos años con el firme propósito de innovar para lograr la calidad de los servicios de DIT.   


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:BID, cuidadores, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, desplazamiento, estrés, Fondo de Innovación DIT, primera infancia, salud mental

María José Torres

Es gerente del programa Semillas de Apego. Tiene una Maestría en Economía de la Universidad de los Andes.

Andrés Moya

Es Profesor Asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. Es Ph.D en Economía Agrícola y de Recursos Naturales de la Universidad de California, Davis. Desde 2014, Andrés ha liderado la coordinación, implementación, y evaluación de impacto de Semillas de Apego.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT