“¡Hola! mi nombre es Antonia
y estoy muy feliz de hablarte de mí y de todas
esas cosas que me hacen especial.
Yo tengo autismo.”
Con estas líneas, comienza el cuento infantil “Antonia. Una niña autista”, escrito por la colombiana Paula I. Mejía y bellamente ilustrado por la argentina María Paula Dufour. Esta obra recibió en 2012 el Premio ALAS-BID a la Mejor Publicación. Este cuento explica en un lenguaje accesible para el público infantil cómo percibe el mundo una persona autista. Es un recurso valioso para tender puentes y crear empatía hacia las personas que viven con esa condición.
Hace pocos días, nuevamente se ha anunciado la convocatoria a este importante concurso. La iniciativa del BID y la Fundación ALAS busca identificar los mejores centros de atención, educadores, publicaciones, e innovaciones en temas de desarrollo infantil temprano en Latinoamérica y el Caribe. Esta es la segunda edición del concurso. La primera, en 2012, recibió más de 700 postulaciones en las diferentes categorías.
Entre los ganadores de 2012, recibió el reconocimiento a la Mejor Educadora la maestra mexicana Martha Ivette Rivera Alanis, a quien muchos la conocimos a través de los medios sociales por un video que se hizo viral en el 2011 y en el cual ella cantaba y manejaba -con una calma y una capacidad de conexión con los niños impresionantes en esas circunstancias- a una clase de niños de prescolar durante una balacera que ocurría fuera de la escuela. El año pasado también se premió a la Fundación Dar Amor de Cali (en la categoría de Mejor Centro) por su trabajo con niños y niñas con VIH y a la ONG Saúde Criança de Brasil que ha innovado en su enfoque integral de la salud familiar.
El Premio ALAS-BID es una oportunidad magnífica de dar a conocer el trabajo cotidiano de tantos latinoamericanos y latinoamericanas comprometidos en temas de primera infancia. Además de constituir un reconocimiento justo a iniciativas destacadas, permite difundir algunas prácticas que se han demostrado exitosas. Les invitamos a ustedes, nuestros lectores, a participar del concurso y compartir con el resto de nosotros las experiencias más destacadas en sus países.
Nexar dice
Saludos. Nos parece genial que se posibilite exponer el trabajo en torno a la primera infancia, siendo una ventanita para mostrar al mundo pequeñas iniciativas que pueden contribuir grandemente en la reserva social futura que hoy contituye la primera infancia.