Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Obama y los niños: una propuesta en favor de la educación preescolar universal en Estados Unidos

February 25, 2013 por Ale Scaff 1 Comentario


obama and kids
www.whitehouse.org

La posición de Obama respecto de la educación infantil está cambiando. Es su deseo que “centros preescolares de alta calidad estén disponibles para todos los niños en Estados Unidos”. Esta posición ha ganado apoyo en varios estados donde se ha venido sosteniendo que la desigualdad en la educación se origina a muy temprana edad. El renovado énfasis que el presidente ha puesto en este tema podría deberse a la apremiante necesidad de cerrar la brecha existente entre niños privilegiados y niños pobres, de la que ya hemos discutido anteriormente en este blog.

En 2011 el gobierno de Obama desembolsó 633 millones de dólares en subsidios competitivos para que los estados desarrollaran programas preescolares de excelencia. Solo nueve estados se hicieron acreedores a dichos subsidios. Durante el año escolar 2010-2011, el 28% de los niños de 4 años de edad y el 4% de los niños de 3 años fueron inscritos en programas preescolares financiados por el Estado ―los porcentajes de inscripción en escuelas privadas fueron 29% y 31%, respectivamente. Un informe del NIEER revela que solo cinco estados se han impuesto la meta de ofrecer cupos en programas preescolares a todos los niños de 4 años de edad. Además, actualmente 1,1 millones de estudiantes están inscritos en programas Head Start financiado por el gobierno federal y, no obstante, existen millones de niños que aún están fuera del sistema educativo. En los 10 estados que  no financian la educación preescolar la mayoría de los niños tienen su primera experiencia educativa a los 6 o 7 años de edad.

Los investigadores han demostrado que los programas preescolares bien diseñados producen réditos mayores a lo invertido. James Heckman, ganador del Premio Nobel y economista de la Universidad de Chicago, concluyó que cada dólar invertido en el programa Perry ―un programa preescolar de alta calidad dirigido a niños desfavorecidos― produjo un rédito para la sociedad que oscilaba entre 7 y 12 dólares.

La evaluación del programa preescolar de la Escuela Primaria Perry en Michigan es muy conocida. Allí se incentiva a los niños de bajos recursos a planificar, iniciar y discutir sus actividades académicas con los maestros, quienes no solo les imparten clases durante la jornada escolar, sino que también les visitan en sus hogares para reforzar las lecciones y realizar actividades de estimulación con los padres. Años más tarde, los estudiantes de la Escuela Perry muestran menores índices de deserción escolar y de arrestos, mayores niveles de ingresos y menores tasas de embarazo en la adolescencia.

La administración de Obama ha sugerido que el gobierno federal trabaje con los estados, tanto para dotar de educación preescolar a todos los niños de 4 años de edad que provengan de familias de ingresos bajos o moderados, como para ampliar el programa Early Head Start. Tal vez uno de los aspectos más innovadores de la propuesta es que el gobierno federal entregará una cantidad igual a la que asigne cada estado a los centros preescolares públicos para abrir cupos destinados a aquellos niños de 4 años de edad cuyas familias perciban ingresos de hasta un 200% de la línea de pobreza. La propuesta también viene acompañada de un incentivo para incluir a las familias de clase media: el gobierno federal asignará fondos adicionales a fin de ampliar los cupos de educación preescolar pública para beneficiar a las familias de clase media que podrían pagar las matrículas de acuerdo a una escala diferenciada. Esta propuesta surgió gracias a que unos pocos estados han estado impulsando más enérgicamente la  existencia de centros preescolares financiados por los contribuyentes.

A modo de ejemplo, cabe mencionar el caso de Alabama, donde solo el 6% de los niños están inscritos en centros preescolares financiados por el Estado. El gobernador ha pedido un aumento de 12,5 millones en el presupuesto para la educación preescolar y continuará incrementando dicho presupuesto para que en un periodo de 10 años todos los niños de 4 años de edad tengan cupo en una clase de nivel preescolar. Para recibir fondos públicos, un centro preescolar debe contratar maestros altamente calificados, mantener en menos de 20 el número de niños por clase y seguir el currículo aprobado por el Estado. Alabama recibió las mejores calificaciones gracias a sus estándares de calidad, y la buena noticia es que el gobierno de Obama ha propuesto estándares similares para el programa federal.

Como ha dicho Obama: “Sabemos que esto funciona. Así que hagámoslo y asegurémonos de que ninguno de nuestros niños empiece la carrera de la vida con desventaja. Demos una oportunidad a nuestros niños”. Ahora el desafío será lograr que el dinero de los contribuyentes sea canalizado hacia servicios de alta calidad. Los países de América Latina y el Caribe que están comprometidos con el progreso de la educación inicial deben mirar de cerca cómo se desarrolla la implementación de esta propuesta.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:educacion preescolar, Estados Unidos, Obama, preescolar, prescolar

Reader Interactions

Comments

  1. Jamie Ciro dice

    August 21, 2014 at 11:23 pm

    El articulo me parece muy bueno como la intención del mismo
    Hace 12 años he estado buscando la mejor forma de guiar la educación infantil y he llegado a la conclusión que sí se puede conseguir que nuestros niños sean los profesionales del mañana.
    Se necesita un cambio urgente en la forma como lo estamos haciendo, si queremos tener éxito.
    En este momento estoy luchando con mucho sacrificio económico para empeaar el programa en Colombia y Estados Unidos y continuarlo en otros países. Confio tener apoyo para que mediante una educación infantil con moral y carácter podamos ayudar a que muchas familias salgan de la pobreza mediante la preparación profesional.

    Este plan seria excelente implementarlo ahora mismo, en El Salvador, Guatemala y Honduras, para así evitar que mas niños se sigan exponiendo.

    El programa les permitiría a los niños recibir educación bilingue monitoreada por sus padres y familiares desde Estados Unidos. Y que en vacaciones, fines de semana o días feriados pudieran obtener un permiso de visa para viajar en avión a visitar a sus seres queridos con el compromiso serio y responsable de regresar y seguir estudiando.

    Estoy 100% seguro que vamos a tener éxito y de que nuestras próximas generaciones disfruten de sus éxitos con seguridad y libertad.

    Atentamente,

    Jamie Ciro

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • La Educación Infantil gana arrolladoramente en San Antonio de Texas
  • Calidad heterogénea en los centros de cuidado infantil en Brasil
  • Nueva publicación sobre México
  • Nueva publicación: Pautas de aprendizaje temprano en ALC
  • Finalista Concurso de Bloggers: Pobreza infantil en México y los retos para el futuro

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT