Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La hora sensible: contacto piel a piel como el mejor inicio de la vida

April 3, 2023 por Mariana Galarza Deja un comentario


Imaginemos llegar a un lugar desconocido, a un planeta extraño, solos, sin compañía alguna, sin una voz conocida o alguien que nos oriente. Sería un estado crítico para la sobrevivencia. De manera similar, el momento en que la vida se inicia fuera del útero materno, el recién nacido se introduce a un mundo exterior desconocido y por eso es una necesidad básica que su madre permanezca en contacto piel a piel durante los primeros 60 minutos.

El calor que emana del cuerpo de la madre, el olor conocido y el contacto sobre la piel desnuda de la madre, despiertan mecanismos fundamentales para su supervivencia. De hecho, existen beneficios físicos y psicológicos ampliamente demostrados tanto para el recién nacido como para la madre cuando se sostiene al bebé piel a piel.

¿Qué se estimula en las primeras horas del recién nacido?

Para permitir una mejor adaptación del bebé a su nuevo entorno es recomendable colocar al recién nacido en el abdomen con el pecho desnudo de su madre, cubriéndolo con un paño calientito para conservar el calor, teniendo cuidado de no secar las manos del bebé, ya que están impregnadas de líquido amniótico que lleva impreso el olor a su vida dentro del útero.

Los estímulos sensoriales—como el tacto, el calor y el olor—activan en el recién nacido   mecanismos que liberan hormonas mensajeras que gestionan su atención y la conciencia ante este momento crítico para su sobrevivencia, poniéndolo en un estado de alerta.  Estos instantes requieren mucha atención, energía y motivación para los primeros aprendizajes.

A la vez, el organismo de la madre responde liberando la hormona del amor “oxitocina” que facilita el apego emocional, el enamoramiento y la disminución del dolor. Por otro lado, libera prolactina para estimular la secreción de la leche materna a través de una acción directa sobre la glándula mamaria.

Estas primeras horas son especiales tanto para la salud de la madre como para el recién nacido. Esta acción tan simple, como es colocar al recién nacido sobre el abdomen desnudo de la madre, es fundamental para iniciar la vida. Este momento de contacto piel a piel ayuda a recuperar la calma y el relax, permite regular el ritmo cardiaco y la respiración, estimula la digestión, despierta el impulso para la lactancia, regula la temperatura, y permite la colonización del bebé con bacterias amigas de la piel de la madre que le protegerán en el nuevo entorno. Además, incrementa la lactancia materna exclusiva exitosa y mejora la autoeficacia materna, reduce las hemorragias luego del parto y la expulsión temprana de la placenta.

¿Qué conductas alimentarias y de lactancia se desarrollan durante el contacto piel a piel?

Hay suficiente evidencia sobre el proceso de aprendizaje, innato e instintivo, que vive el recién nacido en estas primeras horas. Revisemos las 9 etapas que Widström plantea en su libro, un método posible para permitir la autorregulación temprana. Estas etapas muestran el camino de autorregulación para la madre y su bebé.

  1. El llanto de parto es un llanto distinto y específico, sucede cuando los pulmones del bebé se expanden por primera vez.
  2. Le sigue un momento de quietud y relax, sin movimientos visibles.
  3. Para luego entrar en un despertar, en donde el bebé abre los ojos, parpadea, mueve su boca y se entrena con limitados movimientos de manos y hombros.
  4. Inicia, a continuación, una etapa de actividad más intensa con movimientos corporales cada vez más amplios de brazos, dedos, hombros, levanta la cabeza y ojos.
  5. Se da un descanso entre etapas, como tomando energía para continuar en su proceso.
  6. En esta etapa, llamada de gateo, el bebé avanza instintivamente hacia el pecho y el pezón, lo cual logra deslizándose y balanceándose hasta llegar a su objetivo.
  7. La familiarización es un momento en el cual el recién nacido se queda en el pezón, sintiendo con su boca, lamiendo, probando, tocando y moviéndose alrededor de la aureola.
  8. Luego comienza la succión adhiriéndose al pezón para iniciar la lactancia.
  9. Dormir es una actividad involuntaria que, luego de todo este recorrido de 1 a 2 horas, el bebé requiere.

Aunque los beneficios del contacto piel a piel y el inicio de la lactancia materna temprana han sido suficientemente investigados y probados, según UNICEF, menos de la mitad de los recién nacidos en todo el mundo son amamantados en la primera hora. Es imperativo incrementar esta práctica.

Se requiere facilitar la comprensión del contacto piel a piel y el inicio temprano de la lactancia materna, como un gran valor y una necesidad para el recién nacido y la madre.

¿Sabías sobre el contacto piel a piel como el mejor inicio de la vida? ¿Cuál fue la experiencia en tu familia? Cuéntanos en los comentarios.


Archivado Bajo:Maternidad Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, maternidad, parto, piel a piel, primera infancia, recién nacidos

Mariana Galarza

Mariana Galarza es doctora en medicina general, con un Diplomado en Promoción de la Salud y alimentación; Diplomado en gobernanza, formación e investigación en medicinas naturales y alternativas. Sus principales áreas de interés son promover una cultura alimentaria consciente orientada a cambios de comportamiento para prevenir y combatir la DCI, desde un enfoque de determinantes sociales.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT