Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La Educación Infantil gana arrolladoramente en San Antonio de Texas

February 4, 2013 por Ale Scaff Deja un comentario


Por Isabel Nieves

manito

Lo que iba a decidirse en las urnas el 6 de noviembre pasado era si se ofrecía educación preescolar a los niños desfavorecidos de San Antonio de Texas o si se reparaban las vías de la ciudad. Julián Castro, alcalde de San Antonio e hijo de una madre soltera de origen mexicano, se jugó el resto de su período en la alcaldía y probablemente su futuro político por una propuesta para aumentar el impuesto a las ventas en un octavo de centavo y así financiar la educación preescolar de 4.000 pequeños por año.

La medida fue aprobada con un amplio margen, lo que llevó al alcalde a afirmar que la ciudad estaba garantizando para sí no solo los siguientes dos años, sino los próximos veinte. Tal aseveración está cimentada en la evidencia existente sobre los efectos de la educación infantil temprana en la retención y el rendimiento escolar, parte de la cual se obtuvo por encargo directo de San Antonio, como se reportó en una publicación anterior en este blog. La evidencia recopilada fue tan elocuente que convenció a ex alcaldes, a líderes de negocios, a siete cámaras de comercio de la ciudad y, por supuesto, a los votantes. Al invertir en la educación preescolar la ciudad ahorrará millones de dólares en educación correctiva y en servicios sociales destinados a reducir la deserción escolar y a atender a aquellos adolescentes que se involucran en comportamientos peligrosos y que tienen enfrentamientos con la ley.

Durante la campaña los expertos también se dirigieron a los ciudadanos para recordarles que para obtener buenos resultados no es suficiente ofrecer educación preescolar. No se trata solamente de brindar cuidados asistenciales y servicios públicos de guardería, advirtieron los estudiosos. Se trata de procurar para estos niños experiencias de gran calidad y capacitación preparatoria para la escuela (incluyendo alfabetización y destrezas matemáticas) en un ambiente seguro y estimulante. También es importante proporcionar este servicio a tiempo completo, particularmente en el caso de los niños preescolares de mayor edad. Así se cumpliría con el doble objetivo de dar educación y servicios de guardería de gran calidad a los niños de madres trabajadoras.

Con el nuevo impuesto a las ventas se recaudarán más de $30 millones al año para San Antonio, dinero que se destinará a la educación infantil temprana a partir de 2013 y durante los próximos ocho años. Se diseñará un currículo académico basado en la evidencia y el programa estará principalmente dirigido a los niños desfavorecidos según criterios económicos. No obstante, se tomarán medidas para asegurar que haya cierta diversidad. Tanto la prensa como la oposición, la nación, los vecinos del sur y la comunidad académica seguirán de cerca esta iniciativa, la misma que será evaluada a solicitud del gobierno del alcalde Castro. En 2020 los votantes acudirán de nuevo a las urnas y decidirán ―ojalá de acuerdo a la evidencia― si el programa de educación infantil de San Antonio habrá de continuar. Sigan en sintonía, moradores de San Antonio, Texas.

Isabel Nieves trabajó como Especialista Senior del Desarrollo Social en la División de la Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo hasta Septiembre 2012.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Desarrollo Infantil Temprano, educacion preescolar, Julián Castro, San Antonio, Texas

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Obama y los niños: una propuesta en favor de la educación preescolar universal en Estados Unidos
  • Calidad heterogénea en los centros de cuidado infantil en Brasil
  • Finalista del Concurso de Bloggers: Soluciones para el Cuidado Infantil en Trinidad y Tobago
  • El desarrollo infantil: una prioridad para el BID
  • Finalista Concurso de Bloggers: ¡Es tiempo de conquistar la confianza!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT