Si tienes propuestas u opiniones en temas de desarrollo infantil, este artículo está dirigido especialmente para ti.
El próximo 19 y 20 de septiembre se realiza en el BID una reunión denominada Calidad en los servicios de atención a la Primera infancia. En ella participarán ministros, viceministros y otros altos funcionarios públicos que trabajan en el diseño e implementación de las políticas de primera infancia de los distintos países de América Latina y el Caribe.
El objetivo de la reunión es construir un diagnóstico sobre cómo los países están gestionando la calidad en los servicios de atención a la primera infancia así como discutir los elementos críticos necesarios para garantizarla. Como resultado de esta reunión, se busca que las autoridades de salud, educación y de otros ministerios con responsabilidades en la atención de los niños de entre 0 a 6 años y de sus familias, cuenten con un conjunto de experiencias, herramientas y propuestas que les sean de utilidad en la gestión de las políticas públicas en desarrollo infantil orientadas a mejorar la calidad. Los países participantes del evento son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Nos gustaría invitarte a proponer en este espacio dos temas que tú consideras interesante incluir en la agenda de esta reunión. Nos aseguraremos de compartir los resultados de estos dos días de trabajo a través del Blog Primeros Pasos.
¡Anímate a escribirnos!
Ivon Damarys dice
Cordial saludo,
Un factor de alta sensibilidad en la calidad de la atención a la primera infancia, lo constituye los agentes educativos que son responsables de la atención y de las interacciones con los niños/as. En este sentido, considero que dos temas a contemplar en una agenda de calidad pueden ser:
* La salud mental o si se quiere el desarrollo emocional de los mismos agentes educativos responsables de la atención. Sus propias experiencias de infancia, su sistema de creencias y sus experiencias vitales condicionan también sus respuestas y manera de estar en los servicios.
* Las relaciones técnicas de los grupos de atención. Entre más cercanas, cálidas, estables y singulares sean las interacciones con niños/as, mayor posibilidad de expandir sus potenciales y atender sus necesidades en un ambiente protector en pequeños grupos.
De antemano, gracias por permitirse tener en cuenta la opinión pública para concretar agendas de trabajo.
Ivon Damarys
Susy Varela dice
Como lograr la articulación de los programas evitando la rivalidad entre instituciones.
Como diseñar estándares de calidad que garantizen que los programas públicos y privados sean eficientes.
Fernanda González dice
En primer término, me parece interesante que los gobiernos se sienten a debatir la situación de la infancia en una misma mesa. Creo además que temas como el derecho a la salud, la erradicación de la pobreza y el acceso a la educación deberían ser parte indispensable de la agenda. Creo también que existe un fenómeno que crece a escala global y que, aparentemente, no reviste la importancia que entiendo debería tener para los encargados de confeccionar los índices de desarrollo. Esta problemática está vinculada con la pérdida paulatina a grandes escalas del juego libre. El juego asiste en la tarea de construir capital simbólico para los niños y no puede ser reemplazado por el juego guiado (el que puede ofrecer un club, u otra actividad extra-escolar por ejemplo). Qué haremos los adultos (gobiernos y sociedades) para recuperar el espacio público para nuestros niños, debería ser, creo yo, materia de discusión en este tipo de foros. Un cordial saludo y los mejores deseos para este encuentro.
Clara Alemann dice
Entre las dimensiones críticas para determinar la calidad de los servicios de atención a la primera infancia deberíamos incluir la promoción de la igualdad de género y el respecto por la diversidad cultural. Las desigualdades con base en el género y en la pertenencia étnica/cultural socavan las capacidades de niñas y mujeres y condicionan a niños y hombres en maneras que afectan su pleno desarrollo.
Los servicios de atención a la primera infancia se proponen brindar entornos de aprendizaje y cuidado integral que permitan a l@s niñ@s un buen desempeño en la vida en una etapa crítica para su desarrollo físico, emocional y social. Es por esto que sería muy importante que tanto en los programas pedagógicos dirigidos a l@s nin@s, como en la formación de los educadores y personal de salud que interactúan con ell@s y sus familias y el apoyo a los padres, se busque promover capacidades y relaciones equitativas entre niños y niñas y entre hombres y mujeres (en las relaciones entre educadores y padres, y entre padres y madres).
Los roles de género que una sociedad asigna a sus niños tiene un efecto determinante sobre su futuro: Estos moldean la formación de la identidad, afectan el acceso a recursos y determinan en combinación con otros factores el potencial de desarrollo y oportunidades de vida de niños y niñas. También influyen como hombres y mujeres interactúan con sus parejas e hijos respecto a su salud reproductiva, responsabilidades de crianza y tareas domésticas, uso de violencia, el uso de servicios de salud como también la distribución de recursos familiares y por ende no pueden ser ignorados por servicios que buscan promover el desarrollo integral de l@s nin@s.
Dos líneas de trabajo concretas que pueden incorporarse en los modelos de atención de calidad son:
1) Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales en infancia temprana/salud en la identificación de los entornos familiares de riesgo, dado que la adversidad y la violencia intrafamiliar suelen superponerse aumentando las probabilidades de resultados desfavorables para el desarrollo de l@s nin@s. Los educadores y especialmente acompañantes familiares y personal de salud deben poder identificar familias donde existe en particular, violencia contra la mujer o maltrato infantil y estar preparados para apoyarlas a prevenir, dar respuesta integral y tratar o referir a servicios competentes (dependiendo de su ámbito de acción.
2) Apoyar el desarrollo de competencias parentales en disciplina positiva y no violencia, como lograr un buen clima familiar, relaciones respetuosas y buena comunicación, la paternidad activa y la responsabilidad compartida entre padre y madre por la salud reproductiva, materna y la crianza.
Cecilia dice
Es necesario un trabajo intergubernamental, que vea la articulación entre salud, educación temprana y desarrollo socioemocional y protección ante cualquier tipo de violencia. Asimismo, estrategias para involucrar a los padres, necesitamos paternidades más tiernas.