Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Incubadora de ideas en desarrollo infantil

September 16, 2013 por admin 5 Comentarios


DIALOGO

Si tienes propuestas u opiniones en temas de desarrollo infantil, este artículo está dirigido especialmente para ti.

El próximo 19 y 20 de septiembre se realiza en el BID una reunión denominada Calidad en los servicios de atención a la Primera infancia. En ella participarán ministros, viceministros y otros altos funcionarios públicos que trabajan en el diseño e implementación de las políticas de primera infancia  de los distintos países de América Latina y el Caribe.

El objetivo de la reunión es construir un diagnóstico sobre cómo los países están gestionando la calidad en los servicios de atención a la primera infancia así como discutir los elementos críticos  necesarios para garantizarla. Como resultado de esta reunión, se busca que las autoridades de salud, educación  y de otros ministerios con responsabilidades en la atención de los niños de entre 0 a 6 años y de sus familias, cuenten con un conjunto de experiencias, herramientas y propuestas que les sean de utilidad en la gestión de las políticas públicas en desarrollo infantil orientadas a mejorar la calidad. Los países participantes del evento son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Nos gustaría invitarte a proponer en este espacio dos temas que tú consideras interesante incluir en la agenda de esta reunión. Nos aseguraremos de compartir los resultados de estos dos días de trabajo a través del Blog Primeros Pasos.

¡Anímate a escribirnos!


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:BID, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia

Reader Interactions

Comments

  1. Ivon Damarys dice

    September 17, 2013 at 2:17 pm

    Cordial saludo,
    Un factor de alta sensibilidad en la calidad de la atención a la primera infancia, lo constituye los agentes educativos que son responsables de la atención y de las interacciones con los niños/as. En este sentido, considero que dos temas a contemplar en una agenda de calidad pueden ser:
    * La salud mental o si se quiere el desarrollo emocional de los mismos agentes educativos responsables de la atención. Sus propias experiencias de infancia, su sistema de creencias y sus experiencias vitales condicionan también sus respuestas y manera de estar en los servicios.
    * Las relaciones técnicas de los grupos de atención. Entre más cercanas, cálidas, estables y singulares sean las interacciones con niños/as, mayor posibilidad de expandir sus potenciales y atender sus necesidades en un ambiente protector en pequeños grupos.

    De antemano, gracias por permitirse tener en cuenta la opinión pública para concretar agendas de trabajo.

    Ivon Damarys

    Reply
  2. Susy Varela dice

    September 17, 2013 at 9:46 pm

    Como lograr la articulación de los programas evitando la rivalidad entre instituciones.

    Como diseñar estándares de calidad que garantizen que los programas públicos y privados sean eficientes.

    Reply
  3. Fernanda González dice

    September 18, 2013 at 11:49 am

    En primer término, me parece interesante que los gobiernos se sienten a debatir la situación de la infancia en una misma mesa. Creo además que temas como el derecho a la salud, la erradicación de la pobreza y el acceso a la educación deberían ser parte indispensable de la agenda. Creo también que existe un fenómeno que crece a escala global y que, aparentemente, no reviste la importancia que entiendo debería tener para los encargados de confeccionar los índices de desarrollo. Esta problemática está vinculada con la pérdida paulatina a grandes escalas del juego libre. El juego asiste en la tarea de construir capital simbólico para los niños y no puede ser reemplazado por el juego guiado (el que puede ofrecer un club, u otra actividad extra-escolar por ejemplo). Qué haremos los adultos (gobiernos y sociedades) para recuperar el espacio público para nuestros niños, debería ser, creo yo, materia de discusión en este tipo de foros. Un cordial saludo y los mejores deseos para este encuentro.

    Reply
  4. Clara Alemann dice

    September 18, 2013 at 10:41 pm

    Entre las dimensiones críticas para determinar la calidad de los servicios de atención a la primera infancia deberíamos incluir la promoción de la igualdad de género y el respecto por la diversidad cultural. Las desigualdades con base en el género y en la pertenencia étnica/cultural socavan las capacidades de niñas y mujeres y condicionan a niños y hombres en maneras que afectan su pleno desarrollo.

    Los servicios de atención a la primera infancia se proponen brindar entornos de aprendizaje y cuidado integral que permitan a l@s niñ@s un buen desempeño en la vida en una etapa crítica para su desarrollo físico, emocional y social. Es por esto que sería muy importante que tanto en los programas pedagógicos dirigidos a l@s nin@s, como en la formación de los educadores y personal de salud que interactúan con ell@s y sus familias y el apoyo a los padres, se busque promover capacidades y relaciones equitativas entre niños y niñas y entre hombres y mujeres (en las relaciones entre educadores y padres, y entre padres y madres).

    Los roles de género que una sociedad asigna a sus niños tiene un efecto determinante sobre su futuro: Estos moldean la formación de la identidad, afectan el acceso a recursos y determinan en combinación con otros factores el potencial de desarrollo y oportunidades de vida de niños y niñas. También influyen como hombres y mujeres interactúan con sus parejas e hijos respecto a su salud reproductiva, responsabilidades de crianza y tareas domésticas, uso de violencia, el uso de servicios de salud como también la distribución de recursos familiares y por ende no pueden ser ignorados por servicios que buscan promover el desarrollo integral de l@s nin@s.

    Dos líneas de trabajo concretas que pueden incorporarse en los modelos de atención de calidad son:

    1) Fortalecimiento de la capacidad de los profesionales en infancia temprana/salud en la identificación de los entornos familiares de riesgo, dado que la adversidad y la violencia intrafamiliar suelen superponerse aumentando las probabilidades de resultados desfavorables para el desarrollo de l@s nin@s. Los educadores y especialmente acompañantes familiares y personal de salud deben poder identificar familias donde existe en particular, violencia contra la mujer o maltrato infantil y estar preparados para apoyarlas a prevenir, dar respuesta integral y tratar o referir a servicios competentes (dependiendo de su ámbito de acción.

    2) Apoyar el desarrollo de competencias parentales en disciplina positiva y no violencia, como lograr un buen clima familiar, relaciones respetuosas y buena comunicación, la paternidad activa y la responsabilidad compartida entre padre y madre por la salud reproductiva, materna y la crianza.

    Reply
  5. Cecilia dice

    September 19, 2013 at 11:47 am

    Es necesario un trabajo intergubernamental, que vea la articulación entre salud, educación temprana y desarrollo socioemocional y protección ante cualquier tipo de violencia. Asimismo, estrategias para involucrar a los padres, necesitamos paternidades más tiernas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT