Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Es posible realizar el diagnóstico temprano de la pérdida auditiva en el recién nacido? 

March 31, 2025 por Carolina Freire - Amarilis Meléndez Deja un comentario


El Informe mundial sobre la audición de la Organización Mundial de la Salud de 2021 estima que en el 2050 casi 2.500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva o hipoacusia, y 700 millones de ellas necesitarán rehabilitación. Es posible prevenir la discapacidad asociada a la pérdida auditiva siempre y cuando se realice una identificación precoz y se implementen las intervenciones adecuadas.   

Pruebas para detectar la pérdida auditiva o hipoacusia de un bebé 

El tamizaje auditivo neonatal es un examen rápido e indoloro que constituye el primer paso para detectar la pérdida auditiva en los bebés. Se debe realizar a todos los recién nacidos debido a que la hipoacusia es la alteración sensorial más frecuente y se puede presentar desde el nacimiento. Aunque la hipoacusia congénita puede presentarse en cualquier recién nacido, hay factores de mayor riesgo que incluyen infecciones durante el embarazo, uso de medicamentos ototóxicos, peso al nacer menor de 1.500 gramos, y antecedentes de hipoacusia o síndromes en la familia.    

La detección temprana permite realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno, lo que es especialmente relevante ya que las pérdidas auditivas en esa etapa pueden afectar en mayor o menor grado el desarrollo del lenguaje, la capacidad cognitiva y la integración social del niño. La pérdida de audición, además, puede dar lugar a dificultades educativas con efectos a largo plazo, y las dificultades de comunicación pueden llevar a sentimientos de aislamiento y soledad. Por lo tanto, el objetivo principal del tamizaje auditivo es detectar la pérdida auditiva lo más temprano posible, facilitando una intervención oportuna.  

¿Cómo se realiza la detección de la pérdida auditiva? 

El tamizaje auditivo en recién nacidos debe realizarse de preferencia en el hospital antes de que el bebé sea dado de alta. Si esto no es posible, debe hacerse antes del primer mes de vida. Existen dos tipos de pruebas:  

  • La prueba de emisiones otoacústicas de tamizaje: mide si cierta parte del oído (la cóclea) responde a estímulos sonoros. 
  • La prueba de potenciales evocados auditivos automatizados de tamizaje: evalúa la respuesta del nervio auditivo y del tronco encefálico al sonido.  

¿Qué hacer según el resultado de la prueba? 

  • Existen distintos protocolos a seguir según el tipo de prueba que se realice: el resultado obtenido —que puede ser “Pasa” o “Referir” en cada oído— y la presencia de factores de riesgo asociados a hipoacusia. Si el resultado es “Pasa” en ambos oídos y no hay factores de riesgo, se recomienda vigilar el desarrollo auditivo y del lenguaje, y acudir al médico si surgen señales de alerta.  
  • Si el resultado es “Pasa” en ambos oídos, pero existen factores de riesgo, debe referirse para control por la posibilidad de hipoacusia de aparecimiento tardío.  
  • Si el resultado es “Referir” en uno o ambos oídos, en algunos protocolos se repite la prueba antes del primer mes de vida. En otros casos, se pasa a pruebas diagnósticas confirmatorias que deben completarse antes de los tres meses de vida. Es importante aclarar que un resultado inicial de “Referir” no significa necesariamente que el recién nacido tenga hipoacusia; simplemente indica que es necesario realizar evaluaciones adicionales para confirmar o descartar el diagnóstico. 

Las pruebas diagnósticas audiológicas de confirmación comprenden una serie de exámenes objetivos que definen el tipo de hipoacusia y su intensidad. De confirmarse el diagnóstico, se realizan evaluaciones médicas que incluyen exámenes de imagen, laboratorio y evaluación genética para determinar la causa de la hipoacusia.  

Se recomienda que se complete el diagnóstico antes de los tres meses de vida y se indiquen las intervenciones necesarias antes de los seis.  

¿Por qué es importante el tamizaje auditivo neonatal? 

La identificación precoz de las alteraciones auditivas permite realizar intervenciones a tiempo, como la utilización de tecnología auditiva como audífonos, implantes cocleares u óseos y terapias. Estas intervenciones son vitales para minimizar las afectaciones al niño en su desarrollo del lenguaje y aspectos cognitivo, emocional y social.  

Es importante considerar que los programas de tamizaje auditivo neonatal son costo-efectivos para los países, ya que los costos de no abordar las deficiencias auditivas –como los servicios de educación especial y las intervenciones médicas– a largo plazo pueden ser mucho mayores.  

En conclusión, el tamizaje auditivo neonatal y el diagnóstico preciso son fundamentales para prevenir futuras discapacidades relacionadas con la pérdida de audición ya que, mediante la identificación temprana de las alteraciones auditivas, los profesionales sanitarios pueden llevar a cabo intervenciones que reducen significativamente el riesgo de retrasos en el desarrollo del lenguaje y los problemas asociados.  

Se debe enfatizar la importancia de realizar el tamizaje, diagnóstico y rehabilitación antes de los seis meses de vida, pues los estudios señalan que, al llegar a la época escolar, los niños tratados se comparan en el desarrollo del lenguaje a los niños oyentes. Esto permitirá un mejor desarrollo cognitivo y social, base para su éxito y bienestar futuros.  

¿Quieres saber más sobre por qué es clave invertir en el desarrollo infantil temprano? Descubre cómo fortalecer las bases del desarrollo en los primeros años de vida puede reducir desigualdades, combatir la pobreza y generar sociedades más productivas haciendo clic aquí.  

¿Quieres saber más sobre por qué es clave invertir en el desarrollo infantil temprano? Descubre cómo fortalecer las bases del desarrollo en los primeros años de vida puede reducir desigualdades, combatir la pobreza y generar sociedades más productivas haciendo clic aquí.  


Archivado Bajo:Familia y crianza, Maternidad Etiquetado con:audicion, Banco Interamericano de Desarrollo, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, diagnostico, pruebas, tamizaje auditivo

Carolina Freire

Carolina Freire es Especialista de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es licenciada en Política Internacional de la Universidad de Georgetown y tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Texas. Es Fellow del Aspen Institute y Young Global Leader 2012 del Foro Económico Mundial. Fundó Voluntarios de Panamá, organización que moviliza y conecta a los panameños con las causas y organizaciones que los necesitan.

Amarilis Meléndez

La Dra. Amarilis Meléndez es jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Santo Tomás de Panamá y coordinadora de Tamizaje Auditivo Neonatal del Ministerio de Salud de Panamá.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • El impacto del COVID-19 en la niñez panameña

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT