Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿El siglo de los niños?

November 12, 2012 por Ale Scaff 2 Comentarios


La semana pasada  me encontré con una exposición buenísima en el Museo de Arte Moderno  (MOMA) de Nueva York. Se llama Century of the Child: Growing by Design, 1900–2000 y  les super recomiendo visitar la pagina web  de la exposición que realmente vale la pena y ni siquiera hay que irse a NY ni pagar la entrada al MOMA.

Esta es la primera  exposición a gran escala sobre el diseño de objetos y espacios adaptados especialmente para niños en el siglo 20, una gran  preocupación modernista. Las 7 secciones de la muestra exponen temas que van desde la arquitectura escolar, la ropa, los juguetes, hospitales infantiles y equipos, propaganda política, material terapéutico,  muebles y  hasta  libros infantiles.

Una historia interesante que aprendí fue que durante la post-guerra, educadores, padres e investigadores empezaron a consensuar sobre la importancia del juego;  y los expertos en desarrollo infantil concluyeron que un espacio para el juego deberá ser parte del día a día de cada niño. Este fue el nacimiento del famoso “playroom” que vemos hoy en día en varios sótanos de las casas en los Estados Unidos.

La exposición se inspiró en un libro del año 1900 de la escritora sueca Ellen Key. Ellen Key fue, ante todo, una  escritora  feminista  cuyas  ideas dieron inicio al apoyo del Estado a los derechos de los niños. Su libro,  El siglo de los Niños, tuvo mucha influencia sobre las legislaciones sociales de muchos países y en él se visualiza al Siglo 20 como un período con un enfoque intenso en los derechos, el desarrollo y el bienestar de los niños.

En el ámbito del diseño, como nos muestra la exposición del MOMA,  los arquitectos y diseñadores han trabajado a lo largo del siglo con este enfoque. Desarrollando y adaptando estructuras y objetos que faciliten el desarrollo cognitivo y psicomotriz de los niños. Pero son los niños de los hogares ricos quienes generalmente han tenido acceso a estos objetos, bellos y funcionales (ver post anterior sobre las creciente desigualdades de oportunidades en USA). Sin embargo, ¿qué pasa con el niño en Nicaragua, Honduras u otro país de Centroamérica que no tiene ni un libro ni un juguete en su casa?  ¿O con los niños de las guarderías públicas en Ecuador, en donde los espacios de juego seguros son casi inexistentes?

Mirando en perspectiva el siglo 20, 112 años después de las predicciones de Ellen Key, me pregunto: ¿Dónde quedaron estos sueños utópicos de los “ciudadanos del futuro”?  ¿Por qué no han llegado a cristalizarse los derechos más elementales que garantizan la seguridad y el bienestar de la infancia? Si no, ¿cómo se explican las realidades oscuras de explotación infantil, pobreza y desnutrición? Creo que a la señora Ellen, si estuviera viva, le darían ganas de escribir varios libros más  sobre el tema.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Desarrollo Infantil Temprano, diseño, Ecuador, Ellen Key, MOMA, Nicaragua, Nueva York, siglo de los niños

Reader Interactions

Comments

  1. Nydia Denny dice

    November 13, 2012 at 10:48 pm

    Los niños son el futuro del mundo pero hace falta mas compromiso de los gobiernos, padres y educadores para que se pueda lograr un futuro mejor. Muchos padres no están preparados para su crianza, a algunos profesores les falta modernizarse para evitar la deserción escolar, la violencia, y se necesita atención integral para la niñez sobre todo en América Latina y el Caribe donde la mayoría de estos derechos son violados.

    Reply
  2. Florencia Lopez Boo dice

    November 13, 2012 at 10:57 pm

    Gracias Nydia por tu comentario.

    Los autores de este blog estamos totalmente de acuerdo con que hacen falta mayores compromisos tanto gubernamentales como de parte de la sociedad.

    El desafio creo que es: primero, lograr acordar ciertos compromisos basicos para los ninos; y segundo, respetar esos compromisos y afianzarlos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Nueva publicación: Pautas de aprendizaje temprano en ALC
  • El desarrollo infantil: una prioridad para el BID
  • Los retos de la estrategia “De cero a siempre” en Colombia
  • Fondos para los estudiosos del desarrollo infantil
  • Nueva publicación sobre México

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT