Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Discapacidad y primera infancia: la otra mirada

November 30, 2023 por María Soledad Vela Deja un comentario


Alrededor de 240 millones de niños y niñas presentan una condición de discapacidad a nivel global. Estamos hablando de 1 de cada 10 niños en todo el mundo.

Sin embargo, nacer con discapacidad sigue siendo una condición que conduce a la exclusión y a la discriminación, y que dificulta que los niños alcancen su máximo potencial.

Para cambiar esta realidad, es necesario incorporar otra mirada. Una mirada que se centre en el ser humano, que ponga el foco en las posibilidades y que genere oportunidades a través de acciones concretas que promuevan una inclusión temprana y eliminen o disminuyan barreras.

¿Cómo apoyar a las familias frente a un diagnóstico de discapacidad?

Durante los primeros días, las familias necesitan recibir información y mensajes positivos que brinden tranquilidad y aporten pautas concretas sobre los pasos a seguir.

Contar con un diagnóstico temprano a través de una valoración integral es fundamental para acceder a intervenciones que permitan al niño desarrollar la capacidad de adquirir nuevas destrezas y superar desafíos. En ese camino, la terapia física, de lenguaje, ocupacional, o las ayudas técnicas, entre otros, son claves para que el niño amplie sus oportunidades de desarrollo y se reduzcan etiquetas y barreras futuras.

También es fundamental el acceso oportuno a servicios de primera infancia inclusivos, que cuenten con equipos de profesionales capacitados en la atención a niños con discapacidad y en la construcción de vínculos positivos con la familia.

¿En qué consisten los servicios de primera infancia inclusivos?

Los niños con discapacidad también tienen el derecho a acceder a servicios de desarrollo infantil que les brinden protección, cuidado y la oportunidad de aprender a su propio ritmo en un entorno estimulante junto a otros niños. Deben tener experiencias para jugar, reír, cantar, bailar y participar en actividades, gozando de interacciones de calidad tanto con sus cuidadores como con otros niños.

Un servicio de primera infancia inclusivo es aquel que genera un entorno accesible y flexible, que cuenta con un programa diseñado para atender las necesidades de todos los niños, procura la participación activa, el respeto a la diversidad, fomenta un entorno que promueva el bienestar y el aprendizaje de todos los niños, valorando las diferencias individuales para asegurar un desarrollo pleno e integral. Es aquel que minimiza las barreras para garantizar el acceso, la permanencia y la participación de todos, teje puentes y genera redes para promover el trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y las familias.

¿Cómo potenciar las habilidades de cada niño desde esta mirada?

La metodología del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) permite responder a la diversidad a través de acciones como:

  1. Presentar los contenidos a través de múltiples formas, considerando que los niños perciben y comprenden la información de diversas maneras, por ejemplo, a través de imágenes, de sonidos, de movimientos.
  2. Permitir que los niños expresen lo que saben o las destrezas que adquieren a través de distintas habilidades como el hacer algo, el lenguaje oral o gestual, la construcción, el dibujo, el juego, el baile, entre otros. 
  3. Hacer que cada experiencia de aprendizaje sea significativa para los niños de tal manera que se mantengan motivados y se sientan parte activa del proceso de aprendizaje.

Es esta otra mirada que, al transformar los servicios en espacios para todos, minimiza las barreras, disminuye el miedo y elimina falsas creencias.

A su vez, generar espacios de convivencia promueve entornos más inclusivos, que facilitan que los niños aprendan y desarrollen el respeto, la empatía, la comprensión de las diferencias y la aceptación del otro.

¿Cuáles son las estrategias para la atención de niños con discapacidad en la primera infancia?

Partiremos siempre de conocer al niño, entender sus características, identificar sus intereses, comprender sus potencialidades y limitaciones e identificar con claridad su perfil de desarrollo en todas las áreas.

Si los niños tienen dificultades de movilidad, debemos eliminar los obstáculos que les impidan ir de un lugar a otro con el menor apoyo posible. Es importante proporcionar espacios de juego donde puedan interactuar y asegurarnos de que los materiales estén al alcance. Importante que los niños estén en las aulas más cercanas a todos los servicios.  

En el caso de los niños que no pueden escuchar, es importante acompañar los sonidos, el lenguaje y la música con señas. Podemos utilizar letreros con gráficos, pictogramas y estrategias visuales y kinestésicas para facilitar su comprensión.

Si no pueden ver, es fundamental iniciar con el reconocimiento de su entorno y del lugar en el que se guarda cada cosa. Mantener los espacios ordenados es de gran ayuda. Además, podemos utilizar el lenguaje verbal y estrategias de aprendizaje orales y auditivas para brindarles información de manera más accesible.

Cuando los niños encuentran dificultades para comprender nuestras instrucciones, mantener la atención o completar una actividad, es crucial establecer reglas claras y sistemáticas. Podemos utilizar recursos visuales, como gráficos, para apoyar su comprensión. Además, es importante proporcionar las instrucciones de forma secuencial y mantener un contacto visual constante. Una estrategia útil es dividir cada tarea en actividades más pequeñas y manejables. De esta manera, les brindamos una estructura clara y el apoyo necesario para facilitar su participación y promover un mejor entendimiento.

Abordar la discapacidad desde esta otra mirada ayuda a que los niños puedan superar desafíos, potenciar habilidades y desarrollar destrezas, así como adquirir autonomía, seguridad, y confianza en sí mismos. ¿Conoces servicios de primera infancia inclusivos en tu región o país? ¡Cuéntanos y ayúdanos a promover más experiencias positivas!


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, día internacional de las personas con discapacidad, discapacidad, discapacidad en primera infancia, inclusión

María Soledad Vela

Neuropsicóloga, consultora experta en políticas públicas, educación inclusiva, protección social y discapacidad. Ha ejercido cargos directivos a nivel gubernamental en ámbitos de protección social y educación.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT