Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cómo la música y la protección social están cambiando vidas en la Amazonía

November 4, 2024 por Cristina San Román Deja un comentario


La música tiene un poder transformador en la vida de los niños. Su capacidad para estimular el desarrollo cognitivo, emocional y social es innegable, y sus beneficios van más allá del aula. Según numerosos estudios, la música influye positivamente en el desarrollo del lenguaje, incentiva la creatividad y la imaginación, mejora la atención y la memoria y fomenta habilidades de planificación e inteligencia. Además, puede aumentar la autoestima, reducir las conductas de riesgo y agresividad, e incluso disminuir el embarazo adolescente.

Y los beneficios de la música no terminan en el desarrollo académico o emocional. La música también nos conecta con otros, nos impulsa a descubrir talentos ocultos y a romper barreras que parecían inalcanzables. Puede ayudarnos a encontrar nuestra identidad, superar miedos y crear nuevas metas.

En esta entrada, compartimos un proyecto que, a través de la música, permitió que 280 niños y adolescentes de entre 10 y 17 años comenzaran a soñar con un futuro mejor.

Música para cambiar vidas

Las comunidades de Leticia, Puerto Nariño y Caballococha, ubicadas en la frontera amazónica entre Colombia y Perú, son zonas alejadas y vulnerables, donde las oportunidades son limitadas y los niños y adolescentes conviven con altos niveles de violencia física y sexual. El acceso es difícil: llegar desde Lima puede llevar más de 30 horas, alternando entre lancha, ferry por el río Amazonas, avión y autobús.

En estas zonas, los servicios básicos de educación y salud son limitados, y los programas de alimentación escolar o servicios para la primera infancia son prácticamente inexistentes. A menudo, las únicas oportunidades económicas están vinculadas a actividades ilegales como el cultivo de coca, lo que pone a los niños en riesgo de explotación y adicciones. La desnutrición, la anemia y el embarazo adolescente también son problemas recurrentes.

Para proteger a estos niños y adolescentes de las influencias negativas en su entorno, desde el Banco Interamericano de Desarrollo nos aliamos con dos reconocidas fundaciones que se han apoyado en la música como una herramienta de transformación social: la Fundación Nacional Batuta, en Colombia, y Sinfonía, en Perú. El objetivo fue desarrollar actividades musicales que les permitieran pasar más tiempo en un entorno seguro y positivo, donde pudieran disfrutar, aprender a trabajar en equipo y desarrollar un proyecto de vida saludable y esperanzador. Con financiamiento del Fondo de Desarrollo Binacional de Colombia y Perú, además, se buscó promover la integración fronteriza y el rescate de la cultura local.

Así, organizamos talleres de formación coral, que incluyeron un repertorio de canciones en ticuna, la lengua local, y llevamos a cabo residencias artísticas y conciertos para fomentar la integración entre los niños más allá de las fronteras. Ellos se juntaron a ensayar y a realizar otras dinámicas de socialización.

Además, implementamos iniciativas de liderazgo a través de tallerespara promover valores como la responsabilidad, el compromiso, la empatía, la resiliencia y la colaboración. El objetivo de estos talleres fue fomentar en los niños ciudadanías activas, capacidad de ser agentes de cambio y líderes en sus comunidades.  

El programa culminó con un emocionante concierto en el Gran Teatro Nacional de Lima, donde los niños cantaron ante un público de mil personas. Fue la primera vez que se presentaron en un escenario y, además, para la mayoría fue la primera experiencia fuera de sus comunidades. Nunca antes habían subido a un avión ni visitado una ciudad tan grande. Las caras de emoción de los niños y el orgullo de sus padres resumieron perfectamente lo que significó esta experiencia en sus vidas.

Más allá de la música

Este tipo de intervenciones, donde el arte y la protección social trabajan de la mano, no solo logran reducir conductas de riesgo; también abren puertas hacia un futuro lleno de posibilidades.

La música demuestra, una vez más, que es capaz de transformar vidas, cultivar sueños y crear puentes hacia un mañana mejor: confiamos que, con el tiempo, estas experiencias artísticas dejen huellas profundas en los niños, formando adultos más resilientes, seguros de sí mismos y capaces de contribuir positivamente a sus comunidades.

¿Conoces otras experiencias en las que la música haya sido un motor de transformación? ¡Cuéntanos en comentarios!


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, liderazgo, música, protección social

Cristina San Román

Economista peruana con un Máster en Administración Pública en Desarrollo Internacional por la Harvard School of Government y un Máster en Análisis Económico Especializado por la Barcelona School of Economics. Está especializada en el diseño y evaluación de políticas públicas. Actualmente es especialista en salud del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador. Anteriormente trabajó en consultoría de gobierno y políticas públicas en empresas consultoras locales en Perú. También ha trabajado para el gobierno en Perú como Asesora del Viceministro y en Ecuador como Asesora del Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo. La combinación de estas experiencias le ha permitido comprender los retos de diseñar e implementar intervenciones públicas. Ha trabajado en proyectos en Perú, Paraguay, Ecuador, Colombia, Indonesia y Kenia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT