Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Cómo extraer y almacenar leche materna? Consejos y claves

July 31, 2023 por Betzabé Tello 1 Comentario


Desde el momento del nacimiento, la leche materna es el mejor alimento que se puede ofrecer a un bebé. La leche humana no solo aporta los nutrientes necesarios para su crecimiento, sino que también es una práctica esencial que garantiza su supervivencia, salud y desarrollo óptimo. Es más que un alimento; es un vínculo único entre madre e hijo que trasciende lo físico y fortalece su bienestar emocional.

Garantizar el derecho a la lactancia materna implica crear entornos propicios y de apoyo tanto en la familia como en la sociedad. Este año, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna aboga por “Facilitar la lactancia materna, marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”. En este post, brindamos recomendaciones sobre cómo extraer y almacenar la leche materna, especialmente pensando en aquellas madres que vuelven a trabajar.

Espacios amigos de la lactancia materna en el trabajo

Para muchas mujeres, incorporarse al trabajo o a los lugares de estudios y mantener la lactancia materna constituye un desafío.  La producción de leche materna está regulada por hormonas, principalmente la prolactina, que son estimuladas por la succión del bebé y la extracción manual o mecánica de la leche. Es importante mantener esta producción activa, por lo que facilitar “espacios amigos de la lactancia materna” para la extracción de leche es fundamental.  

Estos espacios son áreas que brindan las condiciones adecuadas para que las madres puedan amamantar a sus hijos o extraer y conservar la leche materna de manera segura. De esta forma, las madres pueden llevar consigo la leche extraída a sus hogares y alimentar a sus hijos en su ausencia temporal.

Algunas características de los espacios amigos de la lactancia materna:

  • un espacio privado
  • con sillones cómodos
  • con disponibilidad de agua, jabón y toallas de papel desechables
  • con conexión eléctrica, luz y buena ventilación,
  • tienen un basurero,
  • un lugar limpio,
  • no exhibe publicidad de productores de leches de fórmula, alimentos infantiles, biberones o tetinas,
  • cuenta con control de acceso.

Extracción paso a paso

  • Antes de comenzar, es importante identificar su “espacio amigo de la lactancia materna”.
  • Lávese bien las manos con agua y jabón, entre 40 y 60 segundos.
  • Para que la leche fluya, hay algunas técnicas que pueden ayudar, como pensar en su bebé, tener cerca algún objeto suyo, ver su foto o escuchar algún audio o video.
  • La leche materna puede extraerse de forma manual, con un extractor manual con un extractor de leche mecánico. Vea la imagen a continuación para más referencias.
Fuente: Paso a paso por una Infancia Plena
Fuente: FDA Types of Breast Pumps

Almacenamiento de la leche materna: datos clave

  • La leche materna se puede almacenar en botellas de vidrio limpias o en botellas de plástico libre de BPA para evitar la contaminación por químicos y el crecimiento de bacterias.
  • Es importante etiquetar los frascos con la fecha y hora de la extracción para que use primero las leches más antiguas.
  • La leche puede cambiar de color o puede verse la grasa que sube a la superficie, y esos cambios son normales.
  • La leche puede mantenerse a temperatura ambiente o conservarse en la refrigeradora o en un congelador.
  • Una vez que la leche ha sido descongelada, se puede mantener en refrigeración 24 horas, pero nunca se debe volver a congelar.
Conservación de leche humana
A temperatura ambiente (no más de 26°C y en recipiente cubierto)4 horas en la costa 6 horas en la sierra
En una hielera o cooler portátil (-15° a -4°C)24 horas
En el refrigerador (< 4°C)72 horas
En el congelador del refrigerador (-18°C)3-6 meses
En un congelador industrial (-20°C)6-12 meses

Hora de dar de comer

Para alimentar a su bebé con leche extraída, esta debe estar en estado líquido y a una temperatura adecuada. Para descongelar, se recomienda colocar el frasco en la refrigeradora y luego calentarlo a baño maría, colocándolo en una olla con agua caliente. La hornilla debe estar apagada y la leche materna no se debe hervir, porque de hacerlo perdería sus nutrientes y propiedades inmunológicas de protección. No caliente la leche en el microondas, ya que la temperatura podría ser desigual en el contenido y podría producir quemaduras en la boca del bebé. Administre la leche extraída en un vasito pequeño o con una cucharita.

Los espacios amigos de la lactancia materna deben brindar información y asesoría a la comunidad, empleadores, estudiantes, y más. Su objetivo también es dar a conocer los beneficios de la lactancia materna, la legislación sobre permisos parentales y promover entornos inclusivos y solidarios para las mujeres en período de lactancia. Estos espacios reflejan el compromiso de la sociedad con el bienestar de los niños y sus madres, contribuyendo así a la salud de las familias y la comunidad en general.

¿Cuentas con espacios amigos de la lactancia materna en tu trabajo? ¿Conoces experiencias cercanas? ¡Comparte tu historia!


Archivado Bajo:Maternidad, Nutrición y lactancia Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, lactancia, lactancia materna, semana mundial lactancia

Betzabé Tello

Betzabé Tello-Ponce es Médica de Familia y docente investigadora de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Trabajó desde el Ministerio de Salud Pública coordinando la Estrategia Intersectorial “Infancia Plena” y en UNICEF como consultora para el área de salud y nutrición infantil. Doctoranda en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Reader Interactions

Comments

  1. Kiara dice

    June 14, 2024 at 2:06 am

    Encontré por Amazon unas botellas de 8 onzas que se usa para guardar jugos, es libre de bpa y es de plástico, se podrá utilizar eso, o sería totalmente descartado?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Dónde estás y cómo apoyas a la lactancia materna?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT