Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Acuerdos regionales sobre la calidad de los servicios de desarrollo infantil

April 20, 2017 por María Caridad Araujo 5 Comentarios


Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por María Caridad Araujo, Mercedes Mateo Díaz y Ariel Fiszbein. 

Un grupo amplio de organizaciones cívicas, gubernamentales y multilaterales reunido en São Paulo en septiembre de 2015 por convocatoria del Diálogo Interamericano, la Fundación María Cecilia Souto Vidigal y Todos pela Educação, acordó los pilares generales de una agenda regional de política pública en desarrollo infantil. Esta agenda ha ido tomando forma concreta y en septiembre de 2016, un grupo parecido trabajó tres días en Lima para construir un conjunto de acuerdos alrededor de los temas relacionados a la medición del desarrollo infantil. Este año, otro grupo de expertos en la provisión de servicios de primera infancia en la región se reunió en Washington DC para discutir y alcanzar una serie de consensos sobre La Calidad de los Servicios de Desarrollo Infantil en América Latina.

Como resultado, el Diálogo Interamericano y el Banco Interamericano de Desarrollo, co-organizadores de la última reunión, publicaron un documento que recoge los acuerdos logrados.

El grupo partió de un conjunto de premisas compartidas. Mejorar el desarrollo infantil en la región—en las áreas cognitiva, de lenguaje, motora y socio-emocional—requiere de servicios de buena calidad. No obstante, la región necesita cambiar su manera de comprender la calidad. Los elementos más importantes de la calidad de los servicios de desarrollo infantil son aquellos relacionados a la calidad de las interacciones entre los niños y los adultos a su cargo. Y—en aras de lograr resultados más equitativos —los niños que más pueden beneficiarse de servicios de calidad son aquellos que vienen de los hogares más vulnerables.

Partiendo de estas premisas, el grupo logró alcanzar acuerdos en cinco áreas:

1. El estado tiene un rol de regulador de la calidad de los servicios de desarrollo infantil públicos y privados. Debe además proveer o financiar la provisión de servicios que estén focalizados hacia los niños en mayor situación de desventaja.

2. Los sistemas de aseguramiento de la calidad deben definir estándares, estrategias para monitorearlos, y esquemas de incentivos que promuevan su cumplimiento. No es suficiente establecer estándares para los prestadores de servicio. Los servicios de calidad requieren pensar también en estándares sobre el desarrollo y aprendizaje que deben adquirir los niños y sobre las competencias y conocimientos con los que deben contar los adultos encargados de ellos.

3. Los currículos y protocolos de atención cumplen un rol esencial porque reflejan un acuerdo de los diferentes actores alrededor de ciertas metas y permiten alinear esfuerzos de formación, monitoreo y evaluación. Además, los currículos y protocolos se vuelven aún más necesarios en contextos en los cuales el personal no es profesional pues brindan un apoyo en la preparación de actividades apropiadas para los niños.

4. Los programas de desarrollo infantil de calidad no pueden ser posibles sin un acento en varios temas relacionados a los recursos humanos:

  • Cualquier esfuerzo de aumento de cobertura o de mejora de calidad de los servicios requiere una planificación del personal que va a llevarlo a cabo.
  • Aspectos administrativos relacionados al manejo de recursos humanos pueden convertirse en un cuello de botella para la calidad si no se fortalece la función directiva y se logra una estructura gerencial efectiva.
  • Los esquemas de formación previa y continua requieren seguir fortaleciéndose en la región. La mentoría cumple un papel esencial en este proceso.

5. Los servicios de desarrollo infantil de calidad descansan en una institucionalidad que funcione. Por la naturaleza de estos servicios, aspectos de articulación territorial y de coordinación inter-sectorial adquieren particular importancia. La sostenibilidad de los esfuerzos de expansión y mejora de la calidad de los servicios de desarrollo infantil demanda compromisos políticos y presupuestarios de largo plazo. También requiere del continuo involucramiento de la sociedad civil y la academia, en áreas tan variadas como la innovación, la generación de evidencia y hasta la prestación de servicios y formación del personal.

María Caridad Araujo es Especialista Principal de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Mercedes Mateo Díaz es Especialista Líder en Educación de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo.

Ariel Fiszbein es Director del Programa de Educación del Diálogo Interamericano. 


Archivado Bajo:Medición e indicadores, Políticas y programas

María Caridad Araujo

María Caridad Araujo es Jefa de la División de Género y Diversidad del BID, donde lidera los esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de calidad, oportunidades económicas y fortalecer la voz y representación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGBTQ+. Como economista principal de la División de Salud y Protección Social del BID, trabajó en programas de desarrollo infantil y reducción de la pobreza. Fue profesora en la Universidad de Georgetown y trabajó en el Banco Mundial. Tiene un doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley.

Reader Interactions

Comments

  1. arturo celis beltrán dice

    May 2, 2017 at 11:13 am

    Muy importante los acuerdos logrados sobre la calidad de los servicios para obtener resultados urgentes en la capacidad cognitiva de los niños. Es importante tambien insistir en que los modelos de atención sean producto de evidencia científica, pues de alli parte la formación del personal idóneo para lograr resultados. Por otra parte, quienes hemos logrado un nivel de conocimiento científico del problema y su solución tambien enfrentamos grandes dificultades en el acceso a financiación y cooperación de las instituciones internas y externas en el pais.

    Reply
    • Maria Caridad Araujo dice

      May 2, 2017 at 12:54 pm

      Hola Arturo, gracias por tu valioso comentario que suscribo en su totalidad. Espero que sigas leyendo nuestro blog y compartiendo tus puntos de vista en este espacio. Y si te gusta algún artículo en particular, por favor circúlalo entre tus redes.
      Saludos,
      Caridad

      Reply
  2. Silvia Torres dice

    August 18, 2017 at 12:12 am

    En el Perú a través del MINEDU entre el 2013 y el 2014 se validó y se aplicó el EDI y el ECCERs en el marco de la Evaluación Nacional de Educación Inicial. Es bueno reconocer lo que se avanza en cada país, identificar las fortalezas y debilidades de cada proceso nos permitirá avanzar.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • En el Día Universal de la Infancia, excelentes noticias para la región
  • ¿Cómo promover servicios de cuidado infantil de alta calidad en América Latina?
  • ¿Qué es el Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano del BID?
  • ¿Quién se encarga de los niños?
  • Lo que queda por hacer en desarrollo infantil

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT