Alrededor de mil millones de personas en el mundo residen en asentamientos informales donde es difícil suplir sus necesidades fundamentales. En este periodo de aislamiento frente a la crisis sanitaria producida por el COVID-19, los barrios informales que comúnmente tienen una mayor ocupación del espacio público —utilizado comúnmente como medio para el intercambio social y … [Lee más...] about Espacio público: 6 ideas para revitalizar los barrios el día después de la COVID-19
resiliencia
Resiliencia urbana: cuando el pasado fortalece el futuro
Aunque ahora empezamos a tenerla presente en nuestro día a día, la resiliencia urbana no es un concepto nuevo. Las ciudades han evolucionado sistemáticamente, haciendo frente y adaptándose a adversidades, ya fuera a través de la construcción de grandes murallas de defensa como las de Troya, obras de drenaje como las de Pompeya, o de complejos sistema de gestión de agua como los … [Lee más...] about Resiliencia urbana: cuando el pasado fortalece el futuro
Los Heraldos Negros del cambio climático y la resiliencia en las ciudades
“Hay golpes en la vida, tan fuertes…” Nos acordaremos siempre de Evangelina Chamorro, no necesariamente por su nombre, sino por su imagen cubierta de lodo, golpeada, como tantos de sus compatriotas, por Los Heraldos Negros del cambio climático—hoy, lluvias torrenciales; mañana, huracanes o sequías—que golpean fuertemente y cada vez de manera más frecuente, a América Latina y … [Lee más...] about Los Heraldos Negros del cambio climático y la resiliencia en las ciudades
Cómo aumentar la resiliencia de las áreas urbanas: 3 lecciones de Paramaribo
El cambio climático es considerado como uno de los principales desafíos para el desarrollo. La comunidad científica ha reiterado que el cambio climático antropogénico – aquel causado por actividades humanas (e.g. transporte urbano, producción de energía, etc.) – ha estado ocurriendo a lo largo del último siglo, aumentando la temperatura de la tierra, y en consecuencia la … [Lee más...] about Cómo aumentar la resiliencia de las áreas urbanas: 3 lecciones de Paramaribo
¿Cómo contribuyen los aisladores sísmicos con la resiliencia de las ciudades?
Los desastres producidos por terremotos generan grandes pérdidas humanas y económicas. De los 10 desastres naturales que generaron mayores pérdidas económicas en los últimos 25 años, 6 fueron terremotos (algunos con tsunamis), que causaron pérdidas por US$497.000 millones. Frente a esa realidad, ¿cómo podemos contribuir a crear ciudades más resilientes a este tipo de … [Lee más...] about ¿Cómo contribuyen los aisladores sísmicos con la resiliencia de las ciudades?