*Por Yuan Li La escala de la urbanización en China ocurre a una escala sin precedentes en la historia. En los últimos 35 años, 560 millones de personas se han desplazado del campo a la ciudad. Esto es casi toda la población de América Latina. Entre 2014 y 2020, el gobierno chino calcula que los habitantes urbanos crecerán en 100 millones. Construir viviendas y expandir … [Lee más...] about ¿Cómo construir Ciudad de México en un año?
planificación urbana
El crecimiento de China tras bambalinas: cómo los gobiernos locales hacen crecer las ciudades
*By Margaret Myers, Inter-American Dialogue Cuando hablamos de urbanización a menudo nos fijamos en los grandes números. ¿Pero quiénes son los gestores de este proceso? Para entenderlo en profundidad, debemos entender cómo funcionan los gobiernos locales. ¿Cómo se relacionan los municipios con el gobierno central? ¿Cómo responden las autoridades de las ciudades a las … [Lee más...] about El crecimiento de China tras bambalinas: cómo los gobiernos locales hacen crecer las ciudades
Si la plusvalía transformó París, ¿por qué no usarla en América Latina?
Uno de los mitos de la plusvalía es que eleva el valor de la tierra y encarece la vivienda. Es tan arraigado el mito y tan alto el desconocimiento de este concepto, que los propietarios de tierras lo aborrecen y erróneamente lo han usado como justificación para especular. Lo cierto es que el instrumento de plusvalía sirvió para financiar las transformaciones de París. En … [Lee más...] about Si la plusvalía transformó París, ¿por qué no usarla en América Latina?
¿Cómo mejorar la calidad de vida en las favelas?
El mundial de fútbol 2014 ha puesto la realidad de las favelas bajo la lupa de la prensa internacional. 500 mil familias viven en estos asentamientos informales solo en Río de Janeiro. ¿Qué son las favelas? ¿Cuáles son las carencias que sufren sus habitantes? ¿En qué consiste el trabajo del BID para mejorar los barrios más pobres? Haz click en el video para … [Lee más...] about ¿Cómo mejorar la calidad de vida en las favelas?
¿Promoviendo la movilidad sostenible,… o borrando con el codo lo que hacemos con la mano?
Una de las características de las ciudades sostenibles es que sus habitantes usan en mayor proporción el transporte público y no motorizado (a pie y en bicicleta), y en mucha menor proporción el transporte privado. Pero la hoja de ruta para que en 30 años las ciudades de América Latina y el Caribe tengan un alto uso de los modos de transporte sostenible no está clara. Foto … [Lee más...] about ¿Promoviendo la movilidad sostenible,… o borrando con el codo lo que hacemos con la mano?



