Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Semana de Ciudades: 4 lecciones sobre el futuro de nuestras urbes

September 23, 2015 por 1 Comentario


Pareciera que el incesante crecimiento urbano en las ciudades viene acompañado de un—esperable—mayor poder económico y de un sorprendente mayor poder político, a tal punto que en muchos casos la toma de decisiones está pasando de manos de los gobiernos centrales a los sub-nacionales. Las ciudades se han convertido en los nuevos actores globales y en las plataformas de prueba para la innovación y el desarrollo sostenible. Esto es especialmente cierto para América Latina y el Caribe—la segunda región más urbanizada del planeta—donde las ciudades emergentes hoy en día generan cerca del 30% del PIB de la región.

Estas ciudades también entienden que para mantener este liderazgo y sobrevivir, el ser más competitivas será un factor determinante.  Para ello,  tendrán  que atraer a los ciudadanos mejor educados y más creativos,  y la única manera de hacerlo será ofreciendo una mejor calidad de vida: siendo más seguras, con mejor transporte público, mejor calidad de aire, más transparentes, etc.  Un mix de factores difícil de lograr.

Conscientes de este desafío, la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) ha organizado la primera Semana de Ciudades en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): una serie de reuniones y eventos dedicados a reflexionar y aprender sobre experiencias internacionales en gestión y desarrollo urbano, que poseen en común  la innovación como elemento clave.

Semana de Ciudades Screens ESP

Durante la semana se presentaran importantes lecciones aprendidas durante los cinco primeros años del programa ICES en la región, poniendo particular énfasis en las siguientes cuatro:

1. Los jóvenes son agentes de cambio en nuestras ciudades a menudo no integrados en la búsqueda de soluciones. Hemos aprendido que la innovación y la creatividad tienen lugar en las universidades, mucho más que en las salas de conferencias. Es por ello que lanzamos el BID UrbanLab: un concurso universitario que busca promover el talento regional y servir como fuente de innovación en la gestión multisectorial e integral de ciudades. La primera edición del concurso premiará el desarrollo de un proyecto urbanístico integral para Curundú, un barrio de la Ciudad de Panamá, a fin de transformarlo en un área con mejores condiciones urbanas y calidad de vida para sus habitantes. Las presentaciones de los tres finalistas del BID UrbanLab y la premiación del concurso tendrán lugar este lunes 28 de septiembre en el Banco Interamericano de Desarrollo. Más info y livestream.

 

Curundu estudiantesEstudiantes unniversitarios trabajan en propuestas para transformar Curundú (Panamá) como parte del primer BID UrbanLab

2. Las soluciones más exitosas son de carácter multidisciplinario y deben incorporar escenarios de cambio climático en su diseño. Hemos aprendido que la ciudad debe ser vista como un sistema, donde la clave para un futuro sostenible está en identificar las áreas prioritarias de acción y diseñar proyectos que permitan resolver múltiples retos de forma simultánea. Por ejemplo, la transformación de un espacio público puede ayudar a mejorar la movilidad de una ciudad, la seguridad ciudadana,  el drenaje urbano y la resiliencia de la ciudad ante desastres. Este 29 de septiembre, algunas de las mentes más creativas e innovadoras se reunirán en Demand Solutions, un evento para compartir ideas y soluciones multisectoriales para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Más info y livestream

networkingDS

3. Ciudades para la Gente. Las ciudades deben volver a ser diseñadas y pensadas para la gente y no para el auto. Del análisis del número de viajes realizados en centros urbanos de la región, aprendimos que el 70% de ellos son realizados por peatones y el 30% en autos. Sin embargo, el espacio físico de la calle está diseñado precisamente a la inversa: 70% para el auto y 30% para peatones. Necesitamos democratizar el uso del espacio público y cambiar el paradigma actual. Para hablar de esto hemos invitado el martes 29 de septiembre a  Jan Gehl, arquitecto danés y padre del “urbanismo para la gente”. Más info y livestream

4. Las ciudades inteligentes no necesitan tecnología, necesitan alcaldes con visión de futuro e informados. Hemos aprendido que el intercambio de conocimiento y buenas prácticas entre las ciudades es fundamental para el crecimiento de la región. Esto la ICES lo hace posible a través de la capacitación—online y presencial—de servidores públicos, la difusión de experiencias exitosas, y la organización de foros regionales para el intercambio de experiencias en temas urbanos.  Este 30 de septiembre tendrá lugar el primer Foro de Alcaldes de América Latina y el Caribe en el que más de 40 alcaldes de la región compartirán visiones sobre cómo afrontar los principales desafíos de sus ciudades. Más info.

Foro US-LACForo de Alcaldes de Estados Unidos, América Latina y el Caribe celebrado en Dallas, Texas en Junio de 2014

 

Los invitamos a formar parte de estos y otros eventos durante la primera Semana de Ciudades que tendremos en el BID, y a sumarse al esfuerzo por repensar las ciudades de la región—y del mundo—para así poderlas hacer cada vez más sustentables.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:América Latina, BID UrbanLab, conocimienti, Demand Solutions, Foro de Alcaldes, innovación, jovenes, lecciones, Semana de Ciudades

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local
  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT