Sebastián Guillermo Tommasi es el Director de la Secretaría Privada de la Presidencia de la Municipalidad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Además de sus funciones en el equipo de gestión de la Intendenta Prof. Blanca Inés Osuna, Sebastián desempeña la función de coordinador de Administración de la Iniciativa Paraná Sostenible, articulando y vinculando junto con las Secretarías del Departamento Ejecutivo, las organizaciones públicas y privadas la priorización de políticas propuestas en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad.
ICES: ¿Cuál es el reto más grande que enfrentas en tu trabajo y en tu ciudad? Y, ¿cómo has tratado de manejarlo?
Participar en ICES es un gran reto en sí mismo, pero a su vez un gran desafío que vale la pena poder hacer. Esta herramienta sistémica requiere mucho trabajo del equipo de gestión para generar insumos suficiente para priorizar la toma de decisiones en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos. Nos permite llevar la mirada más allá de la inmediatez y urgencias propias de las necesidades de los vecinos, que sin dejar de atender hay que mejorar.
La búsqueda de información necesaria para la primera etapa fue intensa debido a que en varios de los indicadores no se encontraba información sistematizada. Ante la carencia de datos estadísticos propios, fue necesario recabarla en diferentes organismos y empresas. La misma energía fue necesaria para acompañar los procesos para los estudios de base que se hicieron en la ciudad que nos permitieron priorizar cuestiones que son necesarias de resolver, algunas en lo inmediato y otras con una visión estratégica de la ciudad en la que queremos vivir en los próximos 30 ó 50 años. El desafío es trabajar hoy en el plan de acción y tomar decisiones que permitan resolver temas importantes como son el mejoramiento en el uso del espacio público, la recuperación del Borde Costero, la puesta en funcionamiento de la Planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos, junto a campañas de concientización, la sostenibilidad y mejoras en el transporte público, en el tránsito, en la provisión de agua y saneamiento entre otras acciones encaradas por gestión de la Intendenta.
ICES: ¿Qué consejo que darías a alguien que tiene tu mismo puesto en otra ciudad?
Es importante mantener un diálogo permanente con todos los sectores, y establecer un vínculo humano y social con todos los actores claves que miren todas las aristas necesarias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El consenso en el interés sobre el crecimiento urbano sostenible, es una tarea básica para el diálogo entre lo público y lo privado, y fundamental para la unión y la búsqueda del bien común. La búsqueda de eficiencia en la implementación de la ICES, en cada una de las ciudades es una tarea en la que todos tienen que trabajar: las instituciones gubernamentales, privados y no gubernamentales: Sector Gobierno (local, regional y nacional; Instituciones Locales (agencias de planificación, agencias público-privadas, servicios de venta de viviendas, etc.); Sector Privado (cámara de comercio, industria, etc.); Sociedad Civil (ONGs locales e internacionales); Grupos Comunitarios (escuelas y universidades); Otros (organismos internacionales de cooperación). Entre todos es mejor y más fácil lograr los objetivos y desafíos que nos proponemos como sociedad.
ICES: ¿Cómo sueñas la ciudad de Paraná en 30 años y cómo crees que puedes aportar tú?
Sueño con una ciudad sostenible y para todos, con un borde costero integrado para el disfrute de los vecinos y los turistas, desde la Toma Vieja hasta los Anegadizos, también con un mejor aprovechamiento del espacio público sobre los arroyos que cruzan la ciudad, permitiendo nuevas vías de comunicación con bicisendas y trenes urbanos que ayuden a descongestionar el tránsito vehicular en arterias principales de la ciudad. También sueño con una mayor conciencia ambiental con involucramiento de todos los sectores por medio de la educación y compromiso social de todos los vecinos de la ciudad.
ICES: ¿Cuál es el secreto mejor guardado de tu ciudad?
La existencia de túneles construidos en forma de bóveda, los cuales siguen siendo un medio de comunicación entre distintos puntos de la ciudad. Su existencia es motivo de conversaciones en rondas familiares, ya que la tradición oral ha sido ratificada por comprobaciones aisladas e individuales animadas por la curiosidad del descubrimiento. Sobre los mismos se realizaron investigaciones detectando la existencia de túneles bajo el actual edificio ocupado por el Correo Argentino y el edificio del Ex Banco Municipal de Paraná y otro hacia la Iglesia Catedral atravesando la calle 25 de Mayo, en la Escuela Normal y en la Plaza 1° de Mayo entre otros, en distintos lugares de la ciudad.
ICES: ¿Cuáles son las imágenes y sonidos que definen tu ciudad?
Las Barrancas del Parque Urquiza uniéndose con la orilla del río Paraná, sus islas son postales características que disfrutan todos los paranaenses y turistas, que caminando, tomando mate y escuchando música viven la cultura propia del río en la zona de Puerto Sánchez. Los sonidos de la naturaleza, de los eventos culturales que se desarrollan como la Feria de Colectividades con los tradicionales sabores del mundo, música y danzas en el Puerto, la Feria del Libro de la ciudad en la Plaza 1° de Mayo, la Fiesta Nacional del Mate sobre la barranca inaugurada como balcones hacia la Plaza de las Colectividades que se usa de escenario natural apropiado por los paranaenses desde hace algunos años.
Parque Urquiza y el río, Paraná. Foto: Flickr
ICES: ¿Cuál es tu calle favorita y por qué?
Mi calle favorita y la que me identifica con la ciudad, se llama Los Dragones de Entre Ríos, ubicada en cercanías del Tiro Federal, el Hipódromo y el Club Atlético Patronato. Esta hace referencia al legendario escuadrón de federales que condujera Pancho Ramírez para defender los ideales de Federación, Unión y Libertad. En ella he vivido grandes momentos de mi infancia, con familiares y amigos, viendo también el crecimiento de la ciudad en estos años de manera acelerada, nada más que pensar que se podía jugar en la calle y hoy es una zona de mucho movimiento.
Natacha Delgado dice
Entre TODOS es MÁS FACIL Lograr los Objetivos y Desafíos que NOS proponemos para LOGRAR Una Sociedad SUSTENTABLE, EQUILIBRADA Y SERENA dentro de La Ciudad en que Habitamos.