Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
parana

Personalidades Emergentes: una entrevista con Sebastián Tommasi de Paraná

October 17, 2014 por Autor invitado 1 Comentario


Sebastian TommasiSebastián Guillermo Tommasi es el Director de la Secretaría Privada de la Presidencia de la Municipalidad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Además de sus funciones en el equipo de gestión de la Intendenta Prof. Blanca Inés Osuna, Sebastián desempeña la función de coordinador de Administración de la Iniciativa Paraná Sostenible, articulando y vinculando junto con las Secretarías del Departamento Ejecutivo, las organizaciones públicas y privadas la priorización de políticas propuestas en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad.

ICES: ¿Cuál es el reto más grande que enfrentas en tu trabajo y en tu ciudad?  Y, ¿cómo has tratado de manejarlo?

Participar en ICES es un gran reto en sí mismo, pero a su vez un gran desafío que vale la pena poder hacer. Esta herramienta sistémica requiere mucho trabajo del equipo de gestión para generar insumos suficiente para priorizar la toma de decisiones en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos. Nos permite llevar la mirada más allá de la inmediatez y urgencias propias de las necesidades de los vecinos, que sin dejar de atender hay que mejorar.

La búsqueda de información necesaria para la primera etapa fue intensa debido a que en varios de los indicadores no se encontraba información sistematizada. Ante la carencia de datos estadísticos propios, fue necesario recabarla en diferentes organismos y empresas. La misma energía fue necesaria para acompañar los procesos para los estudios de base que se hicieron en la ciudad que nos permitieron priorizar cuestiones que son necesarias de resolver, algunas en lo inmediato y otras con una visión estratégica de la ciudad en la que queremos vivir en los próximos 30 ó 50 años. El desafío es trabajar hoy en el plan de acción y tomar decisiones que permitan resolver temas importantes como son el mejoramiento en el uso del espacio público,  la recuperación del Borde Costero, la puesta en funcionamiento de la Planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos, junto a campañas de concientización, la sostenibilidad y mejoras en el transporte público,  en el tránsito,  en la  provisión de agua y saneamiento entre otras acciones encaradas por gestión de la Intendenta.

ICES: ¿Qué consejo que darías a alguien que tiene tu mismo puesto en otra ciudad?

Es importante mantener un diálogo permanente con todos los sectores, y establecer un vínculo humano y social con todos los actores claves que miren todas las aristas necesarias para mejorar la calidad de vida de  los ciudadanos.  El consenso en el interés sobre el crecimiento urbano sostenible, es una tarea básica para el diálogo entre lo público y lo privado, y fundamental para la unión y la búsqueda del bien común. La búsqueda de eficiencia en la implementación de la ICES,  en cada una de las ciudades es una tarea en la que todos tienen que trabajar: las instituciones gubernamentales, privados y no gubernamentales: Sector Gobierno (local,  regional y nacional; Instituciones Locales (agencias de planificación, agencias público-privadas, servicios de venta de viviendas, etc.); Sector Privado (cámara de comercio, industria, etc.); Sociedad Civil (ONGs locales e internacionales); Grupos Comunitarios (escuelas y universidades); Otros (organismos internacionales de cooperación). Entre todos es mejor y más fácil lograr los objetivos y desafíos que nos proponemos como sociedad.

ICES: ¿Cómo sueñas la ciudad de Paraná en 30 años y cómo crees que puedes aportar tú?

Sueño con una ciudad sostenible y para todos, con un borde costero integrado para el disfrute de los vecinos y los turistas, desde la Toma Vieja hasta los Anegadizos, también con un mejor aprovechamiento del espacio público sobre los arroyos que cruzan la ciudad, permitiendo nuevas vías de comunicación con bicisendas y trenes urbanos que ayuden a descongestionar el tránsito vehicular en arterias principales de la ciudad. También sueño con una mayor conciencia ambiental con involucramiento de todos los sectores por medio de la educación y compromiso social de todos los vecinos de la ciudad.

ICES: ¿Cuál es el secreto mejor guardado de tu ciudad?

La existencia de túneles construidos en forma de bóveda, los cuales siguen siendo un medio de comunicación entre distintos puntos de la ciudad. Su existencia es motivo de conversaciones en rondas familiares, ya que la tradición oral ha sido ratificada por comprobaciones aisladas e individuales animadas por la curiosidad del descubrimiento. Sobre los mismos se realizaron investigaciones detectando la existencia de túneles bajo el actual edificio ocupado por el Correo Argentino y el edificio del Ex Banco Municipal de Paraná y otro hacia la Iglesia Catedral atravesando la calle 25 de Mayo, en la Escuela Normal y en la Plaza 1° de Mayo entre otros, en distintos lugares de la ciudad.

ICES: ¿Cuáles son las imágenes y sonidos que definen tu ciudad?

Las Barrancas del Parque Urquiza uniéndose con la orilla del río Paraná, sus islas son postales características que disfrutan todos los paranaenses y turistas, que caminando, tomando mate y escuchando música viven la cultura propia del río en la zona de Puerto Sánchez. Los sonidos de la naturaleza, de los eventos culturales que se desarrollan como la Feria de Colectividades con los tradicionales sabores del mundo, música y danzas en el Puerto, la Feria del Libro de la ciudad en la Plaza 1° de Mayo, la Fiesta Nacional del Mate sobre la barranca inaugurada como balcones hacia la Plaza de las Colectividades que se usa de escenario natural apropiado por los paranaenses desde hace algunos años.

 

paranaParque Urquiza y el río, Paraná. Foto: Flickr

ICES: ¿Cuál es tu calle favorita y por qué?

Mi calle favorita y la que me identifica con la ciudad,  se llama Los Dragones de Entre Ríos, ubicada en cercanías del Tiro Federal, el Hipódromo y el Club Atlético Patronato. Esta hace referencia al legendario escuadrón de federales que condujera Pancho Ramírez para defender los ideales de Federación, Unión y Libertad. En ella he vivido grandes momentos de mi infancia, con familiares y amigos, viendo también el crecimiento de la ciudad en estos años de manera acelerada, nada más que pensar que se podía jugar en la calle y hoy es una zona de mucho movimiento.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:argentina, Blanca Osuna, iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles, paraná, Sebastián Tommasi, sostenibilidad

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Natacha Delgado dice

    October 23, 2014 at 12:22 pm

    Entre TODOS es MÁS FACIL Lograr los Objetivos y Desafíos que NOS proponemos para LOGRAR Una Sociedad SUSTENTABLE, EQUILIBRADA Y SERENA dentro de La Ciudad en que Habitamos.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT