Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

¿Es posible reciclar espacios vacíos en las ciudades?

February 6, 2015 por Roland Krebs 1 Comentario


estacion de trenes de los altos

La vieja estación de trenes de Quetzaltenango, Guatemala desempeña un lugar clave en la ciudad: es un nodo de transporte público importante, un hito arquitectónico de los años treinta, y un lugar con muchísimo potencial en el corazón de la zona 3, el primer ensanche de la ciudad fundado en 1902.

Su posición estratégica en relación a uno de los principales ríos que cruza la ciudad y a su centro histórico nos obliga a preguntarnos: ¿Cómo podemos reciclar espacios vacíos o subutilizados y convertirlos en elementos vitales para el funcionamiento de la ciudad?

estacion central

Figura 1: La Estación Central – una propuesta para un proyecto urbano en Quetzaltenango. Equipo UT, Viena 2015

Actualmente en la ICES, mediante un acuerdo académico con la Universidad de Tecnología de Viena, estamos desarrollando varios proyectos urbanos estratégicos en 6 ciudades de la región. Utilizamos una metodología denominada Laboratorio de Diseño Urbano (LDU): un proceso experimental y novedoso que consiste en el diseño de proyectos urbanos mediante un diálogo entre agentes privados, públicos y la sociedad.

En el caso de Quetzaltenango, participaron Segeplan, la Municipalidad de Quetzaltnango, la Escuela de Arte Humberto Garavito, la Cámara de la Construcción, las ONGs Sacándole Brillo a Xela y Activémonos por Xela, entre otros grupos ciudadanos.

urban lab xelaFig 2. Equipo del Laboratorio de Diseño Urbano de Quetzaltenango

Durante los últimos cuatro meses, este equipo ha venido trabajando sobre las posibilidades de recuperar la estación de trenes de Quetzaltenango como un espacio público para la ciudad. El resultado ha sido interesante pues hemos descubierto que este espacio tiene gran valor cultural, no solo por su historia sino también por su ubicación, ya que es uno de los nodos estructurantes dentro de la traza urbana.

El proyecto recibe como nombre “La Estación Central.” Fue designado de esa manera por los mismos ciudadanos y participantes dentro de los laboratorios de diseño urbano, ya que el espacio cuenta con las cualidades necesarias para transformar y complementar lo existente, interconectar distintas zonas de la ciudad, y promover la revaloración de los sitios urbanos aledaños.

perspectiva - estacion centralFigura 3: perspectiva para el espacio urbano. Equipo UT Viena, 2015

A partir de la perspectiva de esta propuesta (Fig.3), se puede observar cómo este proyecto pretende transformar este espacio de valor histórico en  tres hectáreas de usos múltiples en el centro de la ciudad. Sin embargo, la propuesta busca preservar la identidad propia del espacio original, albergando equipamientos complementarios de innovación, deporte y residencia.

Trabajar en un espacio con características tan únicas e interesantes ayudó a que las ideas fluyeran, generando múltiples propuestas que sirvieron como directrices para el diseño del proyecto. La participación de los ciudadanos también fue un elemento fundamental, ya que abrió el campo de proyección para la propuesta, creando alianzas oportunas, y generando ideas que la encaminaron hasta consolidarse como un motor económico y cultural para la ciudad.

Por estas razones, “La Estación Central” es una nueva manera de construir un relato para la ciudad y un nuevo centro urbano inspirado por la memoria urbana quetzalteca. Los invitamos a ver el proyecto aquí.

¿Tu ciudad tiene espacios abandonados o en desuso que valga la pena recuperar? ¡Cuéntanos!


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:espacios abandonados, espacios vacantes, guatemala, La Estación Central, Laboratorio de Diseño Urbano, quetzaltenango

Roland Krebs

Roland Krebs es urbanista de Viena, Austria con experiencia en planificación, diseño y desarrollo urbano. Roland es especialista en diseño de proyectos urbanos integrados, estrategias participativas y gerencia de proyectos en Centroamérica y Europa. Hasta Junio 2013, lideró el equipo para el desarrollo urbano de la nueva estación central de Viena, un proyecto de uso mixto (comercial y residencial) de aproximadamente 110 hectáreas de extensión con más de 20.000 puestos de trabajo y alrededor de 7.000 viviendas. Como docente en el Departamento de Diseño Urbano en la Universidad de Tecnología de Viena, desarrolló un programa llamado “Urban Managua” con el objetivo de crear una nueva carrea de urbanismo y generar nuevas estrategias para el desarrollo urbano en el área central de la ciudad, a partir del financiamiento del gobierno de Austria (APPEAR). Roland actualmente trabaja como consultor de ICES en el área de renovación y planificación urbana de centros históricos. Cuenta con una maestría en planificación en la Universidad de Tecnología de Viena (UTV) y una maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Belgrano (UB) en Buenos Aires, Argentina.Sigue a Roland Krebs en Twitter

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos López Mendizábal dice

    February 16, 2015 at 11:40 pm

    Quetzaltenango continua perfilándose como la ciudad con un auténtico liderazgo en el occidente de Guatemala, con influencia en el sureste mexicano, gracias a la participación proactiva de su sociedad civil organizada. ¡Felicitaciones chivos!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT