Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Hackatón de transporte: cambiando la movilidad en tu ciudad

August 1, 2018 por Juan Pablo Lopez Gross 1 Comentario


¿Cómo mejorar la movilidad en tu ciudad?, ¿cómo hacer tus recorridos más seguros o eficientes?, ¿existe alguna manera de promover el uso de la bicicleta y los transportes alternativos? El transport hackathon es un concurso internacional de innovación abierta y participativa que permite una interacción real entre los ciudadanos y las autoridades locales, abriendo el debate sobre el desarrollo sostenible de las ciudades. Esta actividad busca generar soluciones a problemas específicos de movilidad y transporte (tales como la seguridad vial, la multimodalidad, sistemas de servicio o carga, los transportes alternativos, entre otros) a través del uso de la tecnología, el acceso a la información, los datos y el código abierto.

Basados en nuestros exitosos hackathones del año 2017 (Chile – Uruguay) y escalando los esfuerzos para una iniciativa de impacto regional, hemos lanzado la TRANSPORT HACKATHON AMERICAS 2018: una iniciativa de alcance continental que consiste en una serie de hackatones enfocados en temas de movilidad  sostenible y transporte a realizarse en nueve ciudades de cinco países de América Latina y el Caribe durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2018.

Esta iniciativa, organizada por el LAB Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano, la División de Transporte, el Departamento de ITE y la Gerencia de Conocimiento, Innovación y Comunicaciones del BID, en alianza con la organización mundial de jóvenes Y4PT, permitirá ampliar el impacto en nuestra región para la búsqueda de ideas y soluciones concretas a los desafíos urbanos, generando posteriormente procesos de incubación y aceleración de las mejores propuestas que permitan crear prototipos para pilotos que lleguen a una fase preliminar de desarrollo, ofreciendo a las autoridades locales la oportunidad de promover el diseño de políticas públicas o soluciones público-privadas a largo plazo. Para más información: http://hackamericas.org/.

Video: Jóvenes programadores generan soluciones a problemas de movilidad y transporte a través del uso de la tecnología, el acceso a la información, los datos y el código abierto. Conoce qué paso en la primera edición del Transport Hackaton Americas 2018, Medellín.

¿Cuáles son las ventajas de un Hackaton?

  1. Son un punto de encuentro abierto y multidisciplinario para audiencias de distinta naturaleza que normalmente no suelen interactuar, pero que comparten un mismo interés e inclusive metas similares o complementarias Los actores clave de un hackathon son los expertos temáticos, desarrolladores informáticos, diseñadores gráficos y comunicadores.
  2. Tienen como objetivo desarrollar en poco tiempo (12, 24 o 36 horas) y en un formato disruptivo, prototipos que permitan superar un reto planteado, teniendo en cuenta el impacto que se quiere generar y promoviendo una mayor concientización sobre las problemáticas ciudadanas y el valor que tiene el acceso a la información, los datos y el código abierto.

  3. Se enfocan en ofrecer respuestas concretas a preguntas importantes: ¿cómo mejorará la vida de la gente la solución al desafío?, ¿cómo será utilizado por los usuarios el prototipo o el servicio creado? ¿quiénes deben de estar involucrados para llevarlo a cabo? y ¿será viable generar una política pública o un modelo de gestión sostenible?

Memoria: National Transport Hackaton Chile

¿Quiénes pueden participar y cuáles son los premios?

La #HackAmericas 2018 es de participación gratuita y abierta al público en general, debiendo ser únicamente mayores de edad. Dependiendo del número de aplicaciones que se puedan recibir por ciudad, o la limitación de espacio físico para albergar a los hackers durante el evento, el comité organizador se podrá reservar el derecho de elegir a los mejores perfiles para participar. ¡Regístrate aquí!

Cada equipo deberá estar conformado por un máximo de cinco (5) miembros, preferiblemente de diferentes perfiles. Los postulantes pueden presentarse de forma individual o grupal hasta un total de 5 personas. De presentarse individualmente o en equipos reducidos, se generarán instancias donde podrán conectar con otros interesados y unir esfuerzos para estructurar equipos de interés común. Entre los perfiles o áreas de conocimiento recomendadas para la conformación de equipos exitosos se recomienda:

Es de interés que los equipos tengan conocimientos de valor especial que aporten o impulsen soluciones únicas e innovadoras con visión de futuro, aunque basadas en evidencia. A continuación, se listan diferentes opciones de tecnologías y herramientas que podrán explorar los equipos participantes para la búsqueda de soluciones a los desafíos planteados:

Los mejores proyectos de la #HackAmericas 2018 podrán obtener los siguientes premios:

¿Cuáles son los desafíos a enfrentar?

En la #HackAmericas 2018 los equipos deberán abordar una amplia variedad de retos que involucran al sector del transporte y la movilidad en su conjunto, con el transporte público y los alternativos, como marco general para soluciones multimodales, pero con un foco especial en resolver los desafíos específicos que se propongan por ciudad.

Igualmente, las propuestas deberán estar alineadas con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el relativo al transporte sostenible (Meta 11.2):  “De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad” y con el ODS relativo a salud (Meta 3.6): “Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo”.

Dicen que la mejor manera de predecir el futuro es inventándolo, así que no te pierdas esta experiencia única, disruptiva y divertida de ser el protagonista del cambio que deseamos. Arma tu equipo y ¡Hackea la movilidad de tu ciudad!

Para más información: http://www.hackamericas.org/.


Archivado Bajo:Ciudades emergentes, Desarrollo sostenible, LAB Ciudades Etiquetado Con:hackaton, innovación, Lab ciudades

Juan Pablo Lopez Gross

Juan Pablo López Gross es venezolano, arquitecto y apasionado por los temas de ciudad, inclusión social e innovación. Es egresado de la Universidad Central de Venezuela, con un Diplomado en Liderazgo Público del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas y una maestría en Estudios Políticos Aplicados auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid, España. Juan Pablo se incorporó al BID en Octubre de 2015 como parte del equipo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y luego miembro fundador del Laboratorio de Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. En 2019 se unió al BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Grupo BID, como Especialista basado en la sede principal de Washington DC y liderando proyectos de innovación en toda América Latina y el Caribe, especialmente enfocados en apoyar a población vulnerable de migrantes. Síguelo en sus redes sociales: @JuanPabloLopezG

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT