Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
La transformación territorial e integrada de Novo Hamburgo a partir de la prevención a la violencia

La transformación territorial e integrada de Novo Hamburgo a partir de la prevención a la violencia

July 29, 2019 por Clementine Tribouillard Deja un Comentario


Novo Hamburgo vive un momento único en términos de oportunidades. El municipio de la región metropolitana de Porto Alegre, Brasil, posee la ambiciosa misión de promover una revitalización urbana que combine desarrollo económico y social a través del Programa de Desarrollo Municipal Integrado (PDMI), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). No se trata apenas de replicar modelos, sino de llevar a cabo un análisis profundo de la realidad local y utilizar las mejores referencias en la construcción de políticas públicas urbanas. En este contexto, la Secretaría Municipal de Seguridad y Movilidad Urbana trabaja para presentar resultados concretos en base a un proyecto que contempla las experiencias más exitosas en América Latina y el Caribe, las cuales son adaptadas a la realidad del municipio.

El componente de prevención a la violencia está basado en tres vectores: prevención social, fortalecimiento institucional y gestión de la información y del conocimiento. Un factor clave para el éxito de las actividades emprendidas ha sido el trabajo intersectorial llevado adelante: seis secretarías municipales involucradas en siete proyectos y una unidad de gestión responsable de la convergencia del alcance del programa, que es justamente mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Las estadísticas del Observatorio de Seguridad de Novo Hamburgo reflejan números reveladores de cara a una mejor convivencia urbana. Fuente: Manual temático del Observatorio de Seguridad de Novo Hamburgo.

Los proyectos de educación para jóvenes y adultos, formación laboral, justicia comunitaria, comunicación ciudadana y deporte, cultura y ocio son los que más interactúan con los territorios y la población a los cuales están apuntados estos proyectos; lo cual revela la participación ciudadana en la transformación urbana de Novo Hamburgo. La interacción entre la academia y los funcionarios públicos promoverá así la construcción conjunta de una nueva realidad, por la cual el Observatorio de Seguridad, la Guarda Municipal y la propia Secretaría de Seguridad y Movilidad Urbana sean sometidos a una reestructuración que modernice a estas entidades en cuanto a buenas prácticas y procedimientos en la gestión municipal de la seguridad pública.

En efecto, el Observatorio de Seguridad de Novo Hamburgo pasará a ser un instrumento para el análisis de datos criminales y no criminales: un repositorio de conocimiento en constante actualización y en sintonía con las prácticas más innovadoras de gestión pública. Este cambio representará un diferencial estratégico en la toma de decisiones, además que el Observatorio estará disponbile a instituciones municipales, estatales y federales y, desde ya, a la sociedad. Además, se está impulsando un conjunto de temas pedagógicos focalizado en el desarrollo ciudadano, la inclusión, y en la prevención a la violencia y el conflicto. Este material hará la diferencia en el día a día del trabajo de los agentes en las escuelas de la red pública.

Al final de este proceso, los funcionarios contarán con un sistema de datos estructurados en procesos científicos y metodologías avanzadas. La Guarda Municipal contará con una matriz de cursos que contemplan un nivel de especialidades y tecnologías, lo cual promoverá una mayor aproximación con las comunidades e instituciones, además de la continuidad de las acciones preventivas que son consideradas como una prioridad por el Gobierno municipal.

La transformación territorial e integrada de Novo Hamburgo a partir de la prevención a la violencia
Los talleres ofrecidos por el PDMI alejan los niños y jóvenes del mundo de la violencia y revelan el fuerte compromiso de las comunidades alrededor de la iniciativa. Fotos: PMNH
La transformación territorial e integrada de Novo Hamburgo a partir de la prevención a la violencia
La práctica de deportes es una de las mejores alternativas de inserción social y enfrentamiento de la violencia. Fotos: PMNH
Transformación urbana: innovando a partir de la prevención a la violencia
A través del proyecto de fortalecimiento institucional, la Guarda Municipal está transformándose en una institución moderna, equipada y aliñada con las mejores prácticas de gestión. Foto: PMNH
La transformación territorial e integrada de Novo Hamburgo a partir de la prevención a la violencia
Además de todos los beneficios decurrentes de la actividad física, la capoeira estimula la convivencia en grupo y el respecto al próximo. Foto: PMNH

La Constitución Federal de Brasil dice que la seguridad pública es un deber del Estado, derecho y responsabilidad de todos. Sin embargo, de este extracto de la Constitución, muchos interpretan la palabra “Estado” como una referencia exclusiva a las unidades federativas, y no al poder público como un todo. Trabajar políticas públicas de seguridad es saber que la actuación en las diferentes esferas exige integración y discernimiento respecto a las atribuciones de cada entidad. El papel del Municipio de Novo Hamburgo en este desafío es de fundamental relevancia: invirtiendo en acciones de prevención direccionadas a niños y jóvenes.

Es cuidando hoy de la generación del mañana que podremos realmente influir en el rumbo de la sociedad en pos de garantizar mejores condiciones de vida en la comunidad. Sin embargo, esto solamente ocurrirá si las estructuras están consolidadas y fortalecidas. El Programa de Desarrollo Municipal Integrado de Novo Hamburgo es el garante de este proceso. La integración de esfuerzos representa un diferencial en relación a otras localidades del país. Como conclusión, estamos convencidos que la voluntad política de promover cambios sumada a la pericia proporcionada por el conocimiento técnico de todos los actores involucrados hará que la comunidad hamburguense sea la principal beneficiada.

Conoce más leyendo Novo Hamburgo integrado: un caso de transformación y revitalización urbana.

 

View this post on Instagram

 

La experiencia de Novo Hamburgo🇧🇷 demuestra que una ciudad puede reinventarse a base de cambiar la actitud ante el desafío, promoviendo la coordinación e intersectorialidad. Concretamente, la propuesta partió de tres ejes: la mejora de los espacios urbano, la revitalización económica y la prevención de la violencia. . #novohamburgo #riograndedosul #brasil #ciudad #ciudades #urbanismo #urbano #urban #desarrollourbano #economialocal #desarrollolocal #espaciopublico #espaciopúblico #espaciourbano #espaciosurbanos #innovaciontecnologica #innovacion #innovación #municipios #municipio #gestionmunicipal #vulnerabilidad #seguridadciudadana #cidade #cidades #regiaometropolitana #portoalegre #insegurança #bairros #barrios @el_bid @sebrae @prefeituranovohamburgo

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on May 14, 2019 at 1:22pm PDT

Roberto Jungthon, Secretario Municipal de Seguridad de Novo Hamburgo

Autor invitado: Roberto Jungthon es General de División de la Reserva del Ejército Brasileño. Actualmente, ejerce el cargo de Secretario Municipal de Seguridad de Novo Hamburgo.


Archivado Bajo:Gobernanza metropolitana, Sociedad urbana

Clementine Tribouillard

Clémentine Tribouillard é especialista na Divisão de Habitação e Desenvolvimento Urbano do BID no Brasil desde 2018. Ela é francesa, formada em ciências políticas, tem mestrado em Política Urbana pelo Instituto de Estudos Políticos de Paris e especialização em Sociologia Urbana pela UERJ. Clémentine trabalhou por 3 anos na Caixa Econômica Federal do Rio de Janeiro na concepção de programas de habitação social e na reabilitação de centros urbanos brasileiros, antes de trabalhar por 6 anos na África em programas de melhoria dos serviços urbanos (água, saneamento, resíduos sólidos) para vários doadores. Após o terremoto, morou no Haiti por 5 anos, trabalhando na reconstrução de bairros de baixa renda e reassentando famílias. Ela trabalhou em 35 países em planejamento urbano, desenvolvimento econômico e social, inclusão de gênero, sociedade civil e participação do setor privado. Atualmente, está liderando programas de urbanização de favelas, gestão de risco, reassentamento, habitação social e cidades inteligentes, com foco particular em questões de mudança climática e inclusão social.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT