Desde 2011, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha organizado más de cien reuniones llamadas “Diálogos Regionales de Política” con aproximadamente 7.000 participantes externos, muchos de ellos ministros. Creados por el Directorio del BID en 2000, estos diálogos son un instrumento que apoyan y promueven el intercambio de experiencias en el diseño y ejecución de políticas … [Lee más...] about El poder de la cooperación ministerial en vivienda y desarrollo urbano
¿Los teleféricos como alternativa de transporte urbano?
El transporte colectivo representa uno de los mayores desafíos para las áreas urbanas, especialmente en Latinoamérica, donde se espera que en 2030 las ciudades tengan 130 millones de personas más de las que tenían en 2010. Por cada niño nacido en Latinoamérica en 2010, se registraron 2.5 nuevas matriculaciones de vehículos automotores. Una encuesta hecha en 2014 por el BID … [Lee más...] about ¿Los teleféricos como alternativa de transporte urbano?
Los Heraldos Negros del cambio climático y la resiliencia en las ciudades
“Hay golpes en la vida, tan fuertes…” Nos acordaremos siempre de Evangelina Chamorro, no necesariamente por su nombre, sino por su imagen cubierta de lodo, golpeada, como tantos de sus compatriotas, por Los Heraldos Negros del cambio climático—hoy, lluvias torrenciales; mañana, huracanes o sequías—que golpean fuertemente y cada vez de manera más frecuente, a América Latina y … [Lee más...] about Los Heraldos Negros del cambio climático y la resiliencia en las ciudades
¡101 ideas para transformar Guaymallén!
«¡Sonamos muchachos! ¡Resulta que, si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!». Con esta frase la popular Mafalda, personaje creado por el reconocido artista argentino QUINO - embajador del BID UrbanLab y orgullo de Guaymallén – expresa con acertada sencillez la necesidad de la juventud latinoamericana en promover su aspiración idealista … [Lee más...] about ¡101 ideas para transformar Guaymallén!
Democratizando la bicicleta
Alguna vez dije que no hay nada más democrático que la bicicleta, refiriéndome a que éstas son agentes claves para que las ciudades disminuyan su división por estratos a través de un cambio cultural y de infraestructura. La bicicleta nos convierte a todos en iguales. Y, aunque sigo pensando lo mismo, con el tiempo he ido descubriendo que hasta en este tema existen grandes … [Lee más...] about Democratizando la bicicleta