Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

8 beneficios de integrar el transporte público con la bicicleta

October 13, 2017 por Cristina Calderón Deja un Comentario


El uso de la bicicleta genera importantes beneficios para las ciudades. Estas, entre más compactas y densas, estimulan el uso de la bicicleta, puesto que, al tener viviendas, comercio y educación en áreas concentradas, las personas pueden movilizarse más fácilmente en este medio de transporte y no tener que hacer largos trayectos para transportarse a otras zonas en busca de actividades de recreación, educación o cultura.

Ciclorrutas en Bogotá. Fuente: Sol Robayo S.

Ahora, si la bicicleta es tan importante para el desarrollo de las ciudades, ¿cómo la integramos al transporte público?

La bicicleta es más útil para viajar distancias cortas, el transporte público para viajar distancias largas. Si integramos estos dos modos las personas pueden hacer viajes largos puerta a puerta sin tener que usar vehículos particulares. Integrar la bicicleta con el transporte público implicar contar con lugares donde guardar las bicicletas en las estaciones de metro o bus y habilitar estos sistemas para que las personas pueden transportarse con sus bicicletas personales en ellos. La idea no es que los usuarios de un modo o de otro dejen de usarlos, sino de hacer que las personas dejen de usar sus carros particulares y empiecen a usar transporte público y bicicleta.

Ejemplo de integración entre transporte público y bicicletas en el Circulator en Washington, D.C. Fuente: Elvert Barnes

Beneficios de integrar las bicicletas al transporte público en las ciudades

La integración de la bicicleta con el transporte público tiene múltiples beneficios:

  1. Aumentar significativamente los destinos potenciales a los que pueden acceder los usuarios de bicicletas.
  2. Agregar flexibilidad a los viajes diarios de los usuarios de transporte público.
  3. Ofrecer una alternativa sostenible al uso del carro particular para movilizarse.
  4. Aumentar la zona de captación alrededor del transporte público de 10 a 14 veces a aquella de los peatones.
  5. Permitir a los ciclistas evitar situaciones peligrosas en el tráfico.
  6. Expandir oportunidades recreacionales y turísticas en bicicleta.
  7. Mejorar el acceso a los ciclistas y otros usuarios como peatones con capacidades de movilidad diferentes, sillas de ruedas y padres con coches.
  8. Mejorar la salud desde el incremento del ejercicio.

¿Qué estamos haciendo?

En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), somos conscientes de los beneficios de integrar las bicicletas con el sistema de transporte público en las ciudades. Pero, también somos conscientes de los desafíos, por eso estamos trabajando en Santiago, Chile y Montevideo, Uruguay en hackatones para encontrar soluciones innovadoras.

Durante todo el día, utilizaremos esta metodología de innovación abierta, para proponer, de forma más participativa y descentralizada, crear respuestas al reto de integrar el uso de las bicicletas con el transporte público.  Intentaremos que este sea un punto de encuentro para audiencias de distinta naturaleza que normalmente no suelen interactuar, pero que comparten un mismo interés. Los cuatro actores clave de un hackatón son los expertos temáticos, desarrolladores informáticos, diseñadores gráficos y comunicadores. El objetivo será desarrollar, en un periodo concentrado de tiempo, prototipos que permitan superar los retos planteados.

Con la ayuda de varios socios de la administración pública y de la sociedad civil, estaremos arrancando el sábado 21 de octubre con el Bicitón de Montevideo en la Intendencia de Montevideo de 9 de la mañana a 7 de la noche. Está organizado por el BID y la Intendencia de Montevideo. En este caso, buscamos conocer las necesidades de los potenciales ciclistas en la ciudad para ampliar la infraestructura que permita que tengan viajes más placenteros y seguros. Además, queremos brindar información confiable y actualizada a los ciclistas sobre estacionamientos públicos, sugerencias de recorridos, cómo viajar con su bicicleta en el transporte público, entre otros.

También, estaremos celebrando el National Transport Hackaton en Santiago, Chile, el sábado 11 y domingo 12 de noviembre en el Campus Creativo UNAB. En este caso, la organización corre por cuenta del BID, de Youth for Public Transport (Y4PT) y del Gobierno Metropolitano de Santiago, y contará con la participación de equipos multidisciplinarios, motivados por la movilidad sostenible y el transporte público, que competirán para crear las mejores soluciones innovadoras a desafíos actuales y futuros de la movilidad en esa ciudad ciudades.

Para inscribirte en el hackatón de Santiago, te puedes registrar aquí y para hacerlo en el de Montevideo, aquí.

 


Archivado Bajo:Sociedad urbana Etiquetado Con:bicicleta, bicicletas, ciudades, hackathon, hackaton, movilidad, transporte, transporte publico

Cristina Calderón

Cristina Calderón se incorporó al BID en enero de 2016 para apoyar a los equipos de comunicaciones y eventos de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. Previamente, trabajó en Open Government Partnership en Washington, D.C., donde contribuyó dando asistencia técnica para estudios sustantivos en elecciones y cambios de gobierno en los países OGP y asistió en la logística de la Cumbre Global de OGP en la Ciudad de México. Además trabajó en la Misión Permanente de Colombia ante la OEA con el equipo encargado de asuntos políticos y jurídicos. Cristina tiene experiencia en diseño e implementación de estrategias digitales para el sector público y privado, manejo de crisis a través de comunicaciones digitales y desarrollo internacional. Tiene una Licenciatura en Literatura de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, y una Maestría en Asuntos Internacionales de The George Washington University en Washington, D.C. Síguela en Twitter @CCalderonRA

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo apoya el Grupo BID el desarrollo de las mujeres en las ciudades?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT