¿Sabías que Brasil produjo tanta basura en 2016 como para formar una montaña de 71,3 millones de toneladas? Este número abarca aproximadamente un 91% de la recolección en el país, una pequeña mejora con respecto de 2015, lo que deja en evidencia que, a pesar de los esfuerzos, todavía quedaron 7 millones de toneladas de residuos sin habérseles dado una recolección y destino … [Lee más...] about Cuando la basura le sale cara a nuestra ciudad: hacia una cadena urbana de reciclaje de residuos sólidos
Vivienda social en la periferia urbana, ¿por qué allí? Una mirada sobre políticas habitacionales en América Latina
En las últimas décadas, el déficit de vivienda adecuada en las ciudades de América Latina se ha tornado endémico. En décadas pasadas los migrantes de áreas rurales de escasos recursos resolvían sus necesidades habitacionales con asentamientos informales en áreas periurbanas. Hoy en día, los desposeídos urbanos se trasladan a complejos periurbanos construidos por el sector … [Lee más...] about Vivienda social en la periferia urbana, ¿por qué allí? Una mirada sobre políticas habitacionales en América Latina
Iniciativas de adaptación climática a nivel local en México
Dada la exposición y vulnerabilidad de México, los efectos del cambio climático varían entre las regiones del país. Mientras que las localidades ubicadas en las cuencas hidrológicas del sureste están en alto riesgo de inundaciones, las ciudades del noroeste son vulnerables a sequías, a su vez de las condiciones socioeconómicas particulares de cada ciudad. Sin embargo, existen … [Lee más...] about Iniciativas de adaptación climática a nivel local en México
Multiplicar la innovación urbana desde el BID
América Latina y el Caribe es la región más urbanizada del mundo, más del 80% de la población vive en ciudades. Nunca había vivido tanta gente en centros urbanos y nunca fue tan necesario mejorar la manera en que entendemos, planificamos y gestionamos las ciudades como proyectos colectivos. La escala y el número creciente de ciudades traen una serie de nuevos desafíos que … [Lee más...] about Multiplicar la innovación urbana desde el BID
Ciudades y género: Quito promueve herramientas para reportar el acoso sexual en el transporte público
Cuando en Quito se levantaron las primeras estadísticas sobre acoso sexual en el transporte y el espacio público, se evidenció una necesidad imperante de actuar de manera rápida por una sencilla razón: esta problemática vulnera los derechos básicos de las mujeres y de las niñas a la libre movilidad, el acceso a la educación y a la salud. El 82% de las mujeres encuestadas … [Lee más...] about Ciudades y género: Quito promueve herramientas para reportar el acoso sexual en el transporte público