Uno de cada cinco hogares alquila su vivienda en America Latina y el Caribe. Esto representa más de 30 millones de familias en la región. Este modelo en los últimos años ha crecido en la mayoría de países a pesar de que las políticas públicas promueven la vivienda nueva en propiedad. Adicionalmente, la proporción de hogares que alquila su vivienda es mayor en áreas urbanas y … [Lee más...] about Innovando la política de vivienda a través del alquiler: de la ‘casa propia’ a una vivienda que sirva
Desafíos para mejorar la urbanización integral de barrios marginales: el caso de los programas Favela-Bairro en Brasil
El propósito principal de los programas de urbanización integral de barrios marginales es mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La intervención busca integrar los asentamientos precarios con el resto de la ciudad, para lo cual es necesario mejorar las condiciones de habitabilidad, el acceso a los servicios sociales y de transporte, y legalizar la tenencia de la tierra. … [Lee más...] about Desafíos para mejorar la urbanización integral de barrios marginales: el caso de los programas Favela-Bairro en Brasil
Concurso universitario BID CitiesLab Chile: redescubriendo un secreto patrimonial
En la ciudad de Santiago de Chile, en el Barrio Matta Sur, existe un imponente secreto patrimonial. El ex asilo Hermanitas de Los Pobres, una joya de la arquitectura construida en 1898 y un monumento histórico, ha sido lugar de una admirable labor de caridad y servicio a los ancianos por parte de las religiosas de la congregación durante más de 100 años, pero al mismo tiempo, … [Lee más...] about Concurso universitario BID CitiesLab Chile: redescubriendo un secreto patrimonial
Cuando la basura le sale cara a nuestra ciudad: hacia una cadena urbana de reciclaje de residuos sólidos
¿Sabías que Brasil produjo tanta basura en 2016 como para formar una montaña de 71,3 millones de toneladas? Este número abarca aproximadamente un 91% de la recolección en el país, una pequeña mejora con respecto de 2015, lo que deja en evidencia que, a pesar de los esfuerzos, todavía quedaron 7 millones de toneladas de residuos sin habérseles dado una recolección y destino … [Lee más...] about Cuando la basura le sale cara a nuestra ciudad: hacia una cadena urbana de reciclaje de residuos sólidos
Vivienda social en la periferia urbana, ¿por qué allí? Una mirada sobre políticas habitacionales en América Latina
En las últimas décadas, el déficit de vivienda adecuada en las ciudades de América Latina se ha tornado endémico. En décadas pasadas los migrantes de áreas rurales de escasos recursos resolvían sus necesidades habitacionales con asentamientos informales en áreas periurbanas. Hoy en día, los desposeídos urbanos se trasladan a complejos periurbanos construidos por el sector … [Lee más...] about Vivienda social en la periferia urbana, ¿por qué allí? Una mirada sobre políticas habitacionales en América Latina