Este artículo se encuentra también disponible en Portugués En el primer artículo de esta serie sobre arquitectura de género en vivienda de interés social, y coincidiendo con la celebración del Mes de la Mujer por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentamos el proyecto de construcción de tres conjuntos de viviendas de interés social con enfoque de … [Lee más...] about Cuatro estrategias arquitectónicas para aumentar la inclusión en los hogares: el caso de João Pessoa
Arquitectura de género en vivienda de interés social: el caso de João Pessoa
Este artículo se encuentra también disponible en Portugués ¿Alguna vez has oído hablar de arquitectura de género o inclusiva? Las viviendas diseñadas con un enfoque de arquitectura de género, o inclusiva, son aquellas que toman en cuenta desde su fase de diseño las necesidades y el bienestar de las personas que vivirán en ellas. Por eso resulta necesario que las … [Lee más...] about Arquitectura de género en vivienda de interés social: el caso de João Pessoa
La Vivienda como Hogar: el lado menos explorado del desarrollo urbano
Existe un refrán que dice: “el hogar es donde está el corazón”. En todas las culturas y a lo largo de la historia, los seres humanos hemos procurado poseer una vivienda propia, más allá de los medios disponibles y las adversidades. Investigadores han encontrado uno de los vestigios más antiguos que datan del periodo Neolítico en una ciudad turca de hace 9.000 años. El proceso … [Lee más...] about La Vivienda como Hogar: el lado menos explorado del desarrollo urbano
Informando lo informal: la falta de datos en barrios informales profundiza la inequidad
¿Alguna vez te has detenido a pensar por qué es importante para una ciudad contar con censos o encuestas de hogar? Entre sus objetivos está el de mostrar de forma cuantitativa la realidad del municipio: número de vecinos, su nivel de educación o de ingresos. De esta manera, si la municipalidad no tiene datos sobre tu barrio, es muy posible que desconozca cuáles son tus … [Lee más...] about Informando lo informal: la falta de datos en barrios informales profundiza la inequidad
Distritos de integración: un nuevo enfoque para mejorar barrios precarios
En el primer blog de esta serie repasábamos la actualidad de los planes de mejoramiento de barrios en América Latina y el Caribe (ALC). Tal y como mencionamos, a pesar de los grandes esfuerzos regionales realizados mediante este tipo de programas, los indicadores de pobreza están aumentando. No obstante, existen casos de éxito de los que se puede aprender y que pueden ser … [Lee más...] about Distritos de integración: un nuevo enfoque para mejorar barrios precarios