Por Claudina de Gyves peatona, arquitecta, ciclista urbana y bloguera en Xalapa, México. Visite su blog de Ciudad Secuencia. Intervención urbana en Brighton, Reino Unido, Gehl Architects. Foto via Landezine. Hace un par de días se anunció la visita del despacho Gehl Architects a la ciudad de Xalapa como parte de las actividades de la Iniciativa Ciudades Emergentes y … [Lee más...] about ¿Quién es Gehl Architects y por qué visita Xalapa?
Asentamientos informales: la marca de la desigualdad urbana en América Latina
Por Juan Pablo Duhalde*Las ciudades son el mayor promotor de crecimiento e innovación a nivel mundial. De aquí a 2050, el 89% de las personas habitará en áreas urbanas de Latinoamérica. Sin embargo, esto no impide que las desigualdades de la ciudad se manifiesten, en forma de falta de acceso a servicios básicos, vivienda y oportunidades desiguales. A nivel regional existe un … [Lee más...] about Asentamientos informales: la marca de la desigualdad urbana en América Latina
Con tus manos y de a poco: vivienda incremental en ayuda de los más pobres
Hay países que combinan altos déficits de vivienda con severas restricciones presupuestarias. En ese contexto, la añoranza de una vivienda “digna, propia y nueva” no pasa de ser eso: una añoranza. Nicaragua es un buen ejemplo. El gobierno estima que deben construirse 20,000 viviendas cada año para que no aumente el déficit habitacional, que afecta a casi el 90% de las … [Lee más...] about Con tus manos y de a poco: vivienda incremental en ayuda de los más pobres
Rellenos sanitarios y arrecifes de coral
Por Xavier Grau, Especialista en Agua y Saneamiento del BID* Un proyecto de manejo de residuos sólidos en Belice ha permitido que cerca de la mitad de la población del país tenga acceso a un proceso adecuado de transporte y disposición final de residuos sólidos municipales. El proyecto ha situado al país a la vanguardia del sector en América Central y el Caribe. En un … [Lee más...] about Rellenos sanitarios y arrecifes de coral
Por qué el renacimiento de Medellín es un modelo de exportación
Los habitantes de Medellín deben cargar con el estigma que los asocia a la violencia de los años ochenta. Hay películas, series televisivas y libros que recrean periódicamente esas escenas. Pero los residentes saben que su fama más duradera honrará la determinación de ciudadanos y autoridades para cambiar la suerte de su ciudad. Eso es parte del simbolismo que envuelve al VII … [Lee más...] about Por qué el renacimiento de Medellín es un modelo de exportación