Al ir dejando atrás la vieja concepción medieval de equiparar ocio con ociosidad, tal como señaláramos en un post anterior, y asumirlo como experiencia individual y fenómeno social de extraordinario potencial para el desarrollo humano, las ciudades latinoamericanas del siglo XXI comienzan a percibirlo como un gran aliado para el desarrollo sostenible. Si bien resulta … [Lee más...] about ¿Por qué el ocio puede hacer más sostenibles a nuestras ciudades?
La ciudad, más que la suma de muchas casas
Generan cerca del 80 por ciento del producto interno bruto mundial. Son además el hogar de cerca del 52 por ciento de la raza humana. Pero también ellas emiten alrededor del 70 por ciento de los gases de efecto invernadero, una de las principales amenazas a nuestra sostenibilidad. Sí, las ciudades son el motor económico del mundo y el principal semillero de la creatividad, … [Lee más...] about La ciudad, más que la suma de muchas casas
¿Por qué el gobierno abierto es importante para las ciudades?
Español | English Un gobierno en el que los ciudadanos tengan amplios mecanismos de participación, puedan exigirle a sus gobernantes que rindan cuentas y puedan acceder fácilmente a la información sobre su ciudad es un gobierno abierto. Cuando el gobierno tiene altos niveles de transparencia y mecanismos para el escrutinio público, la corrupción se reduce y los ciudadanos … [Lee más...] about ¿Por qué el gobierno abierto es importante para las ciudades?
Urban Labs: Una herramienta para la planificación integrada y participativa de ciudades
Español | English Hace unas semanas, nos invitaron a presentar la metodología del Laboratorio de Diseño Urbano (Urban Lab) de ICES en la Reunión del Grupo de Expertos en Barcelona organizada por ONU-Hábitat. El propósito de esta reunión fue intercambiar nuestros conocimientos y experiencia a partir de los Urban Labs, y explorar la posibilidad de crear un set de herramientas … [Lee más...] about Urban Labs: Una herramienta para la planificación integrada y participativa de ciudades
Vivienda progresiva como solución: tres principios básicos
El Premio Prikzer, una distinción altamente prestigiosa de arquitectura, fue otorgado en 2015 al arquitecto chileno Alejandro Aravena. Además de ser un reconocimiento a sus proyectos arquitectónicos innovadores, la premiación destacó su trabajo en vivienda social. Alejandro desde mucho tiempo viene desarrollando el método de vivienda progresiva, por el cual los beneficiarios de … [Lee más...] about Vivienda progresiva como solución: tres principios básicos