Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Cumana

Personalidades Emergentes: Entrevista con Noyandri Bottini de Cumaná

December 12, 2014 por Autor invitado 1 Comentario


Cumana

 

Nombre: Noyandri Bottini

Ciudad: Cumaná, Venezuela

Puesto de trabajo: Coordinación de Relaciones Nacionales e Internacionales, en  la Alcaldía del Municipio Sucre, Estado Sucre.

 

ICES: ¿Dónde trabajas y en qué consiste tu trabajo?

Mi trabajo consiste en vincular a la Alcaldía del Municipio Sucre con todas las instancias homólogas, como son las otras 334 alcaldías a nivel nacional, así como las Gobernaciones, el Ejecutivo Nacional e instancias de carácter internacional, y vincularlo también con los otros poderes del Estado.

 ICES: ¿Cuál es el reto más grande que enfrentas en tu trabajo en Cumaná?  Y ¿cómo has tratado de enfrentarlo?

El reto más grande tiene que ver con la capacitación. Por ser una ciudad pequeña, los técnicos de Cumaná no han tenido oportunidad de viajar mucho, de vincularse y realizar estudios porque las universidades son también pequeñas. Nos hacen falta más profesionales para desarrollar todo lo que se ha planteado adelantar desde la Coordinación de Relaciones Nacionales e Internacionales y la misma Alcaldía.

Para esto, ya estamos en enlace con las diferentes escuelas del Ejecutivo Nacional para llevar a cabo esa capacitación. Estamos en conversaciones para que los profesionales puedan incluirse en especialidades que les hacen falta, y con un psicólogo laboral ya se identificaron las áreas necesarias. A nivel internacional, tenemos enlaces con distintas instancias para las capacitaciones en cursos profesionalizados, algunos en español y otros en inglés, y ya la Coordinación impulsó los cursos en inglés para quienes tienen nivel ejecutivo en la Alcaldía.

ICES: ¿Cuál sería el consejo que darías a alguien que tiene tu mismo puesto en otra ciudad?

Mi consejo sería que hay que tener un buen sistema de seguimiento para los temas que se están trabajando y mucha tranquilidad y serenidad.  Se llevan muchos temas al mismo tiempo y es importante mantener la integridad como funcionario público. En mi caso, encuentro el equilibrio a través del dibujo, la pintura, la escritura, actividades que son mis “válvulas de escape”. Además, cuando puedo, disfruto practicando deporte, especialmente saliendo a trotar.

CumanaFoto panorámica de Cumaná. Fuente: Flickr

ICES: ¿Cómo sueñas esta ciudad en 30 años y cómo puedes aportar tú?

A nivel de infraestructura, sueño con una ciudad distinta, más ordenada, porque ha crecido de una manera muy anárquica. Sin embargo, con los trabajos que estamos realizando, tenemos ya una esperanza de que sí se puede ordenar la ciudad. Con un plan, con trabajo continuo y con diferentes equipos técnicos podremos lograr que la ciudad cambie en ese sentido.

También sueño a la ciudad como una urbe desarrollada hacia lo cultural, las artes, las letras, la literatura. Porque, de hecho, esa es la historia de Cumaná y así la miro en 30 años, con muchos centros culturales e intelectuales. Para esto podemos aportar todo lo que ya estamos haciendo, los convenios que podamos realizar y el entrenamiento a los equipos técnicos.

ICES: ¿Cuál es el secreto mejor guardado de esta ciudad?

Cumaná tiene unas bellezas naturales que, en ocasiones, los mismos cumaneses no conocen. Hay muchos que no conocen su Parque Nacional Mochima, por ejemplo. Hay lugares que están a la vista de todos, pero a la vez son secretos guardados.

La ciudad tiene muchas cosas, tiene los mejores atardeceres a nivel nacional, con unos crepúsculos incomparables. Yo que he tenido la oportunidad de viajar, no los he visto en otros lugares. Las fotos más apreciadas y maravillosas de Cumaná son esos crepúsculos y amaneceres, únicos en el mundo. Y también tenemos el carácter de la gente, que siempre sonríe, bromea y es muy amigable.

Cumaná Atardecer en Cumaná. Foto: Flickr

ICES: ¿Cuáles son las imágenes y sonidos que definen tu ciudad?

La brisa del mar, su olor, y ese sonido de los árboles, tan característico. En Cumaná se pueden encontrar cocoteros, palmeras, ficus salvajes o muchas plantas de mango, entre otras especies.

ICES: ¿Cuál es tu calle favorita y por qué?

Mi calle favorita de Cumaná es la Avenida Perimetral, como la conocemos todos allí, porque está cerca de la playa. Yo estudié precisamente cerca de la Perimetral, en el colegio José Silverio Córdova, y recuerdo que cuando estaba niña allí iban las personas con sus atriles a dibujar cuadros, a tomar fotografías de los atardeceres y amaneceres, y desde allí también veíamos las competencias de vela. La dinámica que se da en esa avenida es extraordinaria.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Cumaná, planificación urbana, sostenibilidad, Venezuela

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Daniel Rodriguez dice

    July 15, 2017 at 4:47 pm

    Excelente entrevista y excelente trabajo el que realiza la amiga Noyandris en la Alcaldía de Cumaná. No solo se relaciona con organismos del Estado sino que toma en consideración a los gremios, a las universidades, a los medios de comunicación, a las comunidades y a las asociaciones civiles que forman redes para el monitoreo ciudadano y la contraloría social del plan de acción con sus programas

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT