Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Innovación ciudadana para mejorar la seguridad en Lima

December 14, 2021 por Hector Antonio Vazquez Brust - Luis Pazos - Editor: Daniel Peciña-Lopez 1 Comentario


Las ciudades inteligentes, o smart cities, utilizan las nuevas tecnologías para mejorar su funcionamiento y la calidad de vida de sus habitantes. Ejemplos de estas mejoras están relacionadas con la optimización y eficiencia energética, el transporte, la salud, el medio ambiente, o la seguridad de nuestras ciudades. América Latina y el Caribe no es una excepción, y cada vez es más frecuente encontrar buenas prácticas de soluciones basadas en las nuevas tecnologías en nuestras ciudades.  

En el blog de hoy nos acercamos hasta Perú, para mostrar cómo Lima está innovando en conseguir una cuidad mucho más inteligente y segura de una forma colaborativa: poniendo a los ciudadanos en el centro de sus decisiones.

Hackaton Lima Segura: desarrollo colaborativo para una ciudad más segura

Las tecnologías de la era digital ofrecen a los gobiernos metropolitanos la oportunidad de colaborar con la ciudadanía de nuevas formas, aprovechando las ideas y el talento de la comunidad local.

Con este objetivo en mente, la Gerencia de Desarrollo Económico y la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima organizaron, del 20 al 18 de noviembre, la “Hackaton Lima Segura”. El objetivo de esta competición, abierta a emprendedores y organizaciones locales fue encontrar  soluciones innovadoras para los desafíos de Seguridad Ciudadana que aquejan a la población limeña, utilizando herramientas tanto digitales como físicas.

Los participantes, convocados en equipos de tres o cuatro personas, pudieron elegir uno de los siguientes desafíos a enfrentar:

Desafío 1: ¿Cómo podríamos reducir los incidentes delictivos aplicando Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial para que los ciudadanos puedan sentirse más seguros?

 Desafío 2: ¿Cómo podríamos articular con ciudadanos u organizaciones privadas/públicas, a través de la tecnología, para recopilar información sobre incidentes delictivos a fin de mejorar el nivel de seguridad de su ciudad?

Proceso de selección y ganadores: en busca de soluciones inteligentes y seguras

La convocatoria fue un éxito. En total, se presentaron 100 participantes, quienes se organizaron en 17 equipos de trabajo para desarrollar propuestas y presentarlas a evaluación del panel de selección.

Con apoyo de la División de Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo, la Municipalidad convocó a un jurado que incluyó a expertos en urbanismo y tecnología. Tras la deliberación, se anunciaron los equipos ganadores. Aunque el nivel de todos ellos fue muy alto, las propuestas presentadas por Rohirrim (Desafío 1) y Yachay Lima (Desafío 2) fueron las seleccionadas.

Machine Learning y Minería de Datos: tecnologías para aumentar la seguridad en Lima

La propuesta del equipo Rohirrim abordó el desafío utilizando Machine Learning para crear una interfaz de predicción de delitos y tendencias, diseñada para apoyar decisiones de prevención y patrullaje en pro de espacios más seguros y mejor percepción de seguridad.

El equipo de Yachay Lima elaboró su propuesta en torno a una app móvil y un portal web de acceso público, que permiten reportar denuncias a un sistema de minería de datos que aplica inteligencia artificial para generar pronósticos de incidentes de seguridad.

Los ganadores fueron premiados con becas para capacitación en negocios y en ciencia de datos, y con más de 1.000 USD en créditos para adquirir recursos de computación para el desarrollo de los pilotos de soluciones, entre otros premios.

Dada la alta calidad de todas las propuestas de este halkaton,  la comuna limeña continuará promoviendo iniciativas similares que busquen fomentar la seguridad ciudadana mediante la promoción de la participación de sus  vecinos

Si no quieres perderte ningún blog, noticia o publicación de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, regístrate aquí para recibir nuestro boletín mensual. 


Archivado Bajo:Ciudades inteligentes Etiquetado Con:innovación urbana, tecnología

Hector Antonio Vazquez Brust

Antonio Vazquez Brust es científico de datos urbanos. Trabaja con ONGs, gobiernos y agencias internacionales ayudando a comprender y gestionar los procesos urbanos y territoriales. Su área de interés es la aplicación del análisis computacional a gran escala para la mejora de las políticas públicas.

Luis Pazos

Líder de Innovación en Lima Lab, centro de innovación de la Municipalidad de Lima. Profesional con más de 10 años de trayectoria diseñando y desarrollando proyectos de innovación. En el 2018 fue nombrado Laurate Global Fellow por The International Youth Foundation. Licenciado en Administración de Empresas, con un postgrado en innovación social por The Amani Institute de Kenia. Cursa actualmente un Máster en Administración Pública en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Editor: Daniel Peciña-Lopez

EDITOR: Daniel Peciña-Lopez es especialista en asuntos internacionales, relaciones exteriores y comunicación. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en delegaciones diplomáticas y organizaciones internacionales en ciudades como Washington DC, Nueva York, Chicago, Ciudad de México, Madrid y Hong Kong. Daniel es Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia, Master en Ciencias por la Universidad de Oxford Brookes y Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. En 2010 Daniel recibió del Ministerio de Educación (Gobierno de España) el Primer Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico, por ser el estudiante de nivel universitario con el promedio de calificaciones más alto del país.

Reader Interactions

Comments

  1. LEANDRO FLORES DELGADO dice

    August 22, 2022 at 4:17 pm

    QUE ENTIDADES DENOMINADAS ONG RELACIONADAS A SEGURIDAD CIUDADANA NOS PODRIAN SUGERIR PARA IMPULSAR CAPACITACIONES PRESENCIALES Y VIRTUALES EN GOBIERNOS REGIONALES ????

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT