Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Hoja de ruta para un Santiago de los Caballeros sostenible

February 4, 2016 por Deja un Comentario


¡Empezamos el 2016 con el pie derecho! El día jueves 14 de Enero se llevó a cabo el lanzamiento del Plan de Acción de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) que elaboró la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) en conjunto con el Ayuntamiento del Municipio Santiago y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES). Durante la presentación, tuvimos un auditorio completamente lleno, autoridades de Santiago y de los municipios del área metropolitana, autoridades del Gobierno Nacional, directores y funcionarios de las instituciones públicas y privadas que colaboraron en el proceso de diagnóstico y elaboración del plan, profesores y estudiantes de las universidades de Santiago y Santo Domingo, y ciudadanos interesados en su ciudad se dieron cita en el Centro León de Santiago para apoyar y ser parte del lanzamiento del Plan.

PA Santiago 4

Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad de la República Dominicana tanto demográfica como económicamente. Demográficamente, es el centro metropolitano sobresaliente de la Región Norte y alberga el 9% de la población del país (con 852,361 habitantes en el Área Metropolitana). Económicamente, la ciudad constituye un pilar importante para el desarrollo de la isla y es un complemento básico a su delicada dependencia en el turismo.

PA Santiago 5

La economía de Santiago es sostenida principalmente por la producción, industrialización, y comercialización de productos agropecuarios, comercio, servicios bancarios, call-centers, servicios de salud, y educación entre otros. Así, la zona franca industrial de Santiago alberga el 23% de las empresas del país y genera el 24% de las exportaciones. La ciudad cuenta además con una localización estratégica que favorece su crecimiento.

Estas características son piezas fundamentales para lograr un crecimiento sostenido, acentúan su vocación industrial, y reiteran su potencial de consolidarse como un importante centro industrial. Sin embargo, para alcanzar este potencial la ciudad enfrenta algunos desafíos:

  • El crecimiento económico no se ha traducido en mejoras de la calidad de vida ni reducción de la pobreza e inequidad social.
  • La calidad de la infraestructura urbana presenta amplios márgenes de mejora. Es fundamental proveer de mejores servicios básicos y hábitat urbano a los ciudadanos.
  • La ciudad ha tenido un crecimiento urbano espontáneo y poco planificado que ha resultado en una expansión innecesaria y desordenada de la mancha urbana.

Los retos son importantes pero de igual magnitud son las fortalezas y oportunidades de la ciudad. Para enfrentar estos retos el Plan de Acción propone 6 líneas estratégicas de acción, cada una con acciones y proyectos específicos. Estas son:

  1. Planificación urbana integral para el crecimiento económico – propone un ordenamiento territorial a nivel metropolitano y a nivel de ciudad para ordenar y articular el crecimiento, y generar infraestructura verde metropolitana.
  1. Intervenciones urbanas transformadoras – propone un enfoque integral para el rescate de espacios degradados pero importantes para la ciudad, tales como la creación del anillo verde urbano, la recuperación y revitalización del Centro Histórico, y la renovación urbana del parque del Antiguo Aeropuerto.
  1. Servicios públicos de calidad – propone intervenciones para una gestión integral de residuos sólidos, el saneamiento de aguas residuales, y una movilidad urbana sostenible.
  1. Reducción de la vulnerabilidad – propone una serie de acciones orientadas a los efectos de las inundaciones y eventos sísmicos.
  1. Gestión moderna y eficiente – propone acciones para mejorar participación, participación y modernización de la gestión pública; así como acciones dirigidas a mejorar la gestión de ingresos y gastos.
  1. Incorporación de la ciudad al sistema turístico nacional – propone definir una estrategia para insertar a la ciudad en el sistema turístico nacional que incluye trabajar en la oferta turística, mejorar los estándares de gestión del turismo y la promoción del mismo.

El Plan representa una hoja de ruta que busca asegurar el crecimiento sostenible de la ciudad. Aspiramos ayudar a la ciudad a alcanzar su potencial de consolidarse como el polo de desarrollo industrial del país, la isla, y El Caribe en general.

Plan de Acción: Santiago de los Caballeros: ciudad sostenible – Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES).

Video: ¿Cómo contribuir a la revitalización de los centros urbanos mediante la promoción de alternativas de locomoción no motorizada? En Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más importante de República Dominicana, estamos acompañando la iniciativa de la alcaldía en peatonalizar la calle Benito Monción a través de soluciones innovadoras de movilidad sostenible en diálogo con la comunidad local.

+ CONOCIMIENTO: ¡DESCARGA GRATUITA!

De ciudades emergentes a ciudades sostenibles

BID | Descubre como transformar las ciudades emergentes en ciudades sostenibles

Descarga la publicación y aprende:

– cuáles son los desafíos y dimensiones de las ciudades emergentes;
– cómo logramos ciudades sostenibles;
– qué propuestas existen para una sostenibilidad urbana.

 

 

Lecciones aprendidas a partir de planes urbanos maestros en tres ciudades latinoamericanas

  • Lima, Perú: aprende cómo generar espacios públicos verdes y seguros, mezcla de usos de suelo, y planificar la densidad óptima para potenciar los desplazamientos a pie y vía el transporte público.
  • Cochabamba, Bolivia: aprende cómo aplicar procesos de ordenamiento territorial integral mediante la planificación e implementación de generación y captura de plusvalías.
  • Veracruz, México: aprende cómo llevar adelante un programa de regeneración urbana para barrios históricos, focalizado en zonas despobladas y con deterioro de vivienda y espacios públicos.

Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:calidad de vida, Plan de Accion, República Dominicana, Santiago de los Caballeros, servicios públicos, turismo sostenible

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT