Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Vanessa Pereira

Personalidades Emergentes: una entrevista con Vanessa Pereira de Florianópolis, Brasil

August 1, 2014 por Autor invitado Deja un Comentario


Vanessa Pereira

Vanessa Pereira trabaja en la ciudad de Florianópolis, Brasil como Superintendente del Instituto de Planeamiento Urbano de Florianópolis (IPUF).

Tiene entre sus obligaciones  la gestión administrativa y técnica de las actividades del IPUF. El Instituto trabaja en todas las áreas de la planificación de Florianópolis, tales como uso del suelo, movilidad, espacios públicos, gestión de áreas costeras, preservación del patrimonio histórico y del paisaje, gerencia del tránsito y catastro inmobiliario.

ICES: ¿Cuál es el reto más grande que enfrentas en tu trabajo en Florianópolis?  Y, ¿cómo has tratado de manejarlo?

Los retos son muchos, pues  los Institutos de Planificación en Brasil han pasado por grandes controversias en los últimos 15 años. Algunos de ellos fueron incluso desmantelados o cerrados. En el caso de Florianópolis, si bien el IPUF aún se mantiene, tiene hoy un cuadro técnico bastante más pequeño a partir de las jubilaciones de sus empleados. En los 40 años de la Institución, la ciudad creció demasiado, mientras su cuadro de empleados se fue reduciendo. Para hacer frente a esta situación, la dirección de IPUF propuso a la Alcaldía varias opciones para la ampliación del cuadro de técnicos. Aunque esto no logró resolver totalmente el problema que se presentaba, a partir de esta medida la capacidad del IPUF se incrementó de manera considerable.

Otro reto importante de Florianópolis es que la mayor parte del territorio de la ciudad se encuentra en una isla con características ambientales muy particulares, lo cual hace necesario realizar estudios antes de llevar a cabo cualquier acción o proyecto en la ciudad. Teniendo un cuadro técnico reducido, es aún más difícil para la municipalidad poder atender todas las solicitudes derivadas de las condiciones ambientales. Además, en el municipio existe una cultura de judicialización de las acciones ambientales antes de optar por la conciliación. Esto resulta muchas veces en enfrentamientos entre las convicciones ambientales y las convicciones culturales/sociales. Este es un reto recurrente en Florianópolis.

ICES: ¿Qué consejo le darías a alguien que tiene tu mismo puesto en otra ciudad?

Es necesario ser persistente y buscar asociaciones fuera de los límites del territorio municipal para llenar los vacíos que existen en las administraciones locales. Es fundamental buscar apoyo en instituciones que tengan como objetivo el desarrollo equilibrado de las ciudades, a fin de que los proyectos de desarrollo urbano se guíen no solo por las leyes vigentes, sino también por buenas referencias externas a la municipalidad, de casos reconocidos de éxito, y de modelos plausibles y realistas.

 

Vanessa PereiraFoto: Fábio Nocetti/IPUF

ICES: ¿Cómo sueñas la ciudad de Florianópolis en 30 años y como puedes aportar tú?

Yo pienso que son muy afortunados aquellos que han nacido en Florianópolis, y son muy inteligentes aquellos que la han escogido para vivir. Yo sueño con una ciudad que sea capaz de preservar sus bellezas naturales, respetar su cultura, y donde los ciudadanos puedan convivir en equilibrio y tengan derecho a disfrutarla con responsabilidad.

Creo que algún día será posible crear grandes reservas ambientales en nuestras laderas, dunas y playas, y que esas reservas estén abiertas al público para que nuestros niños puedan conocer la riqueza de nuestra naturaleza.

Sueño con la posibilidad de preservar la cultura, el arte y la arquitectura de nuestros antepasados, manteniendo nuestros cascos históricos íntegros, nuestras tradiciones  y fiestas religiosas. Sueño que nuestros descendientes puedan disfrutar de nuestros exuberantes paisajes, y formar parte de una ciudad que dé más importancia a integrar a la gente en sus comunidades y barrios—creando oportunidades de empleo para la gente cerca de sus casas y guarderías para sus hijos—que una ciudad que solo se preocupa por construir vías para los automóviles particulares, haciendo que los ciudadanos estén cada vez más aislados y desconectados.

Pienso que las acciones del IPUF y su rol en los diversos proyectos en los que participa contribuyen a alcanzar esos objetivos. Los principales proyectos desarrollados hasta hoy son: conclusión y aprobación del nuevo Plan Maestro de Florianópolis, Proyecto Orla (Ministerio de Medio Ambiente), el PLAMUS (Plan de Movilidad de la Gran Florianópolis), la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, entre otros.

ICES: ¿Cuál es el secreto mejor guardado de tu ciudad?

¡No sé si tengo esa respuesta! Yo creo que quizás nuestro mayor secreto sea la simplicidad y la cordialidad de nuestro pueblo. Esas características hacen que los Florianopolitanos sepan respetar a quienes son diferentes, acoger a los visitantes y nuevos moradores, pero al mismo tiempo, sancionar a quienes no saben valorar adecuadamente su cultura y las riquezas de la ciudad.

 

Vanessa PereiraFlorianópolis, Santa Catarina, Brasil. Foto: Katy Silberger (Flickr)

ICES: ¿Cuál es tu calle favorita y por qué?

Para mí, la imagen más fuerte de Florianópolis es el ocaso que se vislumbra por detrás de los cerros reflejados en las aguas de nuestra bahía. Otras imágenes que definen esta ciudad son: las casitas blancas de una sola planta, la frondosa higuera de la Plaza XV; el puente Hercílio Luz, señal de progreso de otros tiempos, y los barcos de pescado llenos de redes en la laguna de Conceição.  En las playas de la Isla y del continente, destacan las torres de la Catedral rodeadas por edificios; las playas repletas de gente; las casas unas sobre las otras en las famosas “servidões” distribuidas a lo largo de la ciudad; el pescador lanzando su red al mar; el paseo de la Avenida Beira Mar norte lleno de gente caminando en los domingos soleados de invierno; el paseo de la Rua Felipe Schmidt “fervilhando” de personajes tradicionales y figuras emblemáticas de la ciudad.

El sonido de viento sur “canalizado” por las calles del Centro, o agitando la copa de los arboles; las campanas de la Catedral; el ruido del motor de los barcos en la playa por la mañana; y de las olas del mar rompiendo en las playas de mar abierto; las gaviotas; los automóviles, autobuses, camiones ymotocicletas apresuradas por las calles del centro al final de tarde buscando el puente que conecta la isla al continente. Mis sitios son muchos en Florianópolis, es difícil escoger solo uno.

* Hemos desarrollado la serie de “Personalidades Emergentes” para perfilar a quienes trabajan en ciudades emergentes en la región, presentar sus voces y destacar sus historias de cómo están trabajando para hacer que sus ciudades sean más sostenibles.  Cada semana presentaremos a uno de estos individuos mediante la publicación de una entrevista con ellos en este blog. 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Brasil, Florianópolis, personalidades emergentes

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT