Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

Día Mundial del Medio Ambiente: bambú, el acero vegetal para las construcciones del siglo XXI

June 5, 2023 por Daniel Peciña-López Deja un Comentario

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


Es más ligero que el acero, pero cinco veces más fuerte que el hormigón. El bambú podría considerarse un regalo de la naturaleza para la construcción de edificios por su bajo coste, sostenibilidad, abundancia y dureza. Su uso en el sector de la construcción en América Latina y el Caribe (ALC) ha ganado cada vez más adeptos en los últimos años debido a sus numerosas ventajas ambientales, económicas y sociales.

El bambú, una planta de rápido crecimiento y renovable, ha demostrado ser una alternativa sostenible y viable a otros materiales convencionales en la construcción de edificios. En este artículo, y con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, te invitamos a conocer las razones por las que  el bambú está ganando popularidad en ALC y por qué muchos lo consideran el material por excelencia para las construcciones del siglo XXI.

Beneficios del bambú como material de construcción de edificios

El bambú se encuentra en casi todo el planeta y crece de forma natural en ALC.  Ha sido utilizado durante siglos en nuestra región por comunidades indígenas para diversos fines, incluyendo la construcción de viviendas. Sin embargo, su potencial como material de construcción ha sido subestimado hasta hace poco tiempo. A medida que crece la conciencia sobre la importancia de adaptar nuestros edificios para mitigar los efectos causados por el cambio climático, así como reducir el impacto ambiental de la industria de la construcción, el bambú ha emergido como una opción prometedora para el futuro de la región.

Bambú

¿Te animas a conocer algunos de los principales beneficios de este material?

1. Rapidez de crecimiento:

Una de las principales ventajas del bambú es su rápido cultivo y crecimiento. Algunas especies de bambú pueden crecer hasta un metro por día, lo que lo convierte en una de las plantas de crecimiento más rápido en el mundo. Esto significa que el bambú es un recurso renovable y fácilmente disponible, lo que reduce la dependencia de materiales de construcción menos sostenibles y la deforestación de bosques naturales.

2. Resistencia y durabilidad:

El bambú es también un material muy resistente y duradero. Aunque pueda parecer frágil debido a su apariencia, esta planta tiene una alta resistencia a la tracción, lo que lo hace adecuado para soportar cargas estructurales. En comparación con la madera, el bambú tiene una mayor resistencia a la flexión, por lo que es un material ideal para techos y vigas, especialmente en zonas con altos niveles sísmicos.

3. Bajo costo:

Otra ventaja del bambú es su bajo costo en comparación con otros materiales de construcción. En muchas áreas rurales de ALC, el bambú crece de forma silvestre y puede ser recolectado de manera sostenible, lo que reduce los costos de adquisición. Además, la mano de obra requerida para trabajar con bambú también es menor en comparación con otros materiales, con el consiguiente ahorro en costos de construcción.

4. Beneficios sociales:

El uso del bambú en la construcción tiene también beneficios sociales significativos. Muchas comunidades rurales de ALC dependen de la agricultura para su sustento. Al promover el cultivo y la utilización del bambú, se crea una nueva fuente de ingresos para estas comunidades, con lo que mejora su calidad de vida y se generan oportunidades de empleo locales.

¿Existen edificios construidos en este material en ALC?

El uso de bambú como material de construcción está muy extendido, sobre todo en Asia. Sin embargo, aunque su uso no está aún generalizado en ALC encontramos ejemplos de proyectos arquitectónicos innovadores en países como Colombia, Ecuador, Costa Rica y México. Por ejemplo, en Ecuador, este año se construirán 220 viviendas sociales utilizando estructuras de bambú, lo que favorecerá el acceso de las comunidades de bajos recursos a viviendas seguras y sostenibles. En Colombia, tal y como avanzamos en este artículo sobre la ciénaga de Mallorquin, Barranquilla está trabajando, con apoyo del BID, en la construcción de un ecoparque que incluirá pabellones hechos con bambú.

Retos y oportunidades para incentivar el uso de bambú como material de construcción en América Latina y el Caribe

A pesar de sus indudables ventajas, el uso del bambú en la construcción enfrenta aún algunos desafíos en la región. Uno de los ellos es la falta de estándares de calidad y certificación para el bambú como material estructural. Existen códigos de construcción que regulan el uso de materiales tradicionales, como el acero y el concreto. Por ello, sería importante establecer regulaciones y normas técnicas para garantizar la seguridad y durabilidad de las estructuras construidas con bambú.

Casa construida con bambú, y la Terminal 4 del aeropuerto de barajas en Madrid

Izquierda: casa construida con bambú | Derecha: la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas, con la cubierta de bambú.

Además, se requiere una mayor investigación y desarrollo de técnicas de preservación del bambú para aumentar su resistencia al fuego, insectos y hongos. Esto garantizará que las estructuras de bambú sean duraderas y puedan soportar las condiciones ambientales adversas a largo plazo.

En conclusión, pese a los retos existentes, el bambú se postula a ser uno de los principales materiales carbono neutrales y localmente adaptados más valiosos para la construcción de edificios en nuestra región. Este año, la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID publicará un monográfico sobre este tipo de materiales, con una mención destacada al bambú. Si no quieres perderte su lanzamiento, te recomendamos que te registres a nuestra newsletter y recibirás mensualmente todos los blog posts, invitaciones a eventos y publicaciones de nuestra División.

Contenido relacionado:

¡Construyamos vivienda sostenible!…con materiales carbono neutrales y localmente adaptados
La madera como material de construcción de viviendas: ¿cuáles son sus beneficios?

Archivado Bajo:Desarrollo sostenible Etiquetado Con:´resiliencia climática, adaptación cambio climático, edificios sostenibles, materiales de construcción

Daniel Peciña-López

Daniel Peciña-Lopez es especialista en asuntos internacionales, relaciones exteriores y comunicación. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en delegaciones diplomáticas y organizaciones internacionales en ciudades como Washington DC, Nueva York, Chicago, Ciudad de México, Madrid y Hong Kong. Daniel es Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia, Master en Ciencias por la Universidad de Oxford Brookes y Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. En 2010 Daniel recibió del Ministerio de Educación (Gobierno de España) el Primer Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico, por ser el estudiante de nivel universitario con el promedio de calificaciones más alto del país.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT