Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Renato Rosello

Las Naciones no tan Unidas: la Cumbre sobre el Clima 2014

September 23, 2014 por 2 Comentarios


Hoy se realiza una nueva cumbre sobre cambio climático en las Naciones Unidas.  Lamentablemente, poco va a cambiar. Nos movemos en un proceso decisorio que no acompaña la urgencia ambiental. No quiero volverme un pesimista, quiero seguir siendo un creyente en que la situación se puede revertir. Aunque admito que hay más voluntarismo emocional  de mi parte que convencimiento fáctico.

Una nueva organización, la Comisión Global para la Economía y el Clima, acaba de sacar una nueva publicación para el evento de hoy  llamada “Better Growth Better Climate”(Mejor Crecimiento, Mejor Clima) que recomiendo leer. La publicación sugiere a los gobiernos y el sector privado adoptar un plan de 10 acciones concretas para asegurar su crecimiento y desarrollo sin requerir grandes emisiones de carbono, poco nuevo en eso. El documento elabora  sobre el concepto de que el cambio climático es una oportunidad única para estimular el crecimiento economico, y propone hacerlo de manera resiliente e inclusiva, mejorando la distribución de los beneficios hacia los más pobres. Este es un concepto que ha ganado espacio en los últimos años.

El reporte fue escrito por 24 ex-jefes de estados nacionales, regionales, locales, ex-ministros de finanzas y líderes de organismos multilaterales (Nick Stern, Felipe Calderón, Caio Koch-Weser, Eduardo Paes, Ricardo Lagos, entre otros) quienes lo revisaron y comentaron junto a 15 economistas reconocidos.  Sin embargo, a pesar de estar muy bien escrito y contener información muy rica, las conclusiones y recomendaciones revelan pocas novedades. En parte la falla es obvia y no se trata de un problema del documento: todos conocemos las medicinas y terapia que el paciente necesita, el problema es que pocos las quieren aplicar.    

Cumbre sobre el ClimaAmérica Latina sigue siendo un jugador menor en mitigación pero es un gran doliente en adaptación

 

Cumbre sobre el ClimaLa Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles está a la vanguardia

Esta es la primera vez que un documento de este tipo incluye como recomendación central el detener  la expansión urbana en baja densidad y no estratégicamente planificada con el transporte público de pasajeros. Se pone a la ciudad en el centro del campo, es la que distribuye el juego.   Se proponen ciudades compactas, más densas, de uso mixto, caminables y conectadas, con las que  se pueden lograr ahorros en provisión de infraestructura básica notables (1/3 o ¼ ) y ahorros aun mayores en emisiones de CO2. El reporte propone  pensar multisectorialmente, e incluso propone dar asistencia a las ciudades para la planificación estratégica. Música para los oídos de ICES. Lo venimos implementando hace 3 años.

Cumbre sobre el Clima 2014

Algunos datos urbanos interesantes del documento:

(1)    Atlanta (ver gráfico arriba) no es un caso exagerado para intimidar. En nuestra región muchas ciudades tienen patrones de crecimiento con densidades similares, un ejemplo es Asunción (Paraguay).

(2)    Houston invierte 14% de su PIB en transporte comparado con el 4% de Copenhague

(3)    160 ciudades en el mundo han implementado BRTs (Bus Rapid Transit – buses con carriles segregados) a un 15% del costo de transportar pasajeros en metro/subterráneo

(4)     Estocolmo redujo sus emisiones un 35% entre 1993 y 2010, mientras su economía creció un 41%

(5)    Sólo un 4% de las 500 ciudades más grandes del mundo en desarrollo son susceptibles de recibir crédito por los mercados financieros internacionales.

El mensaje más importante que me llevo es: ¿Podemos esperar mañana o en el corto plazo un cambio por parte de los estados nacionales? No. ¿Podemos esperarlo de las ciudades? Sí.  De ellas va a venir el cambio. Por eso estamos en esto.

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:cambio climático, ciudades, Cumbre sobre el Clima 2014, iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles, Naciones Unidad

Reader Interactions

Comments

  1. Alexis Enrique Delgado Ramos dice

    September 24, 2014 at 10:28 am

    Interesante lo que nos transmites a través de tu artículo, lo más tristes es que muchas ciudades latinoamericanas tenemos las herramientas necesarias para tener ciudades más amigables al ambiente, pero la falta de voluntad de los actores políticos y sus agendas particulares hacen que el tema del cambio climático pase a un segundo plano y más cuando lo más importante es la acumulación del capital cueste lo que cueste, en Venezuela al sur del país se han destruido miles de hectáreas por el solo hecho de sacar recursos naturales como el oro y otros, pero lo más bárbaro es que los venezolanos no sabemos para donde va ese dinero. Bueno es una realidad que debemos atacar en conjunto ciudadanos e instituciones que realmente les interese el cambio climático. Una pregunta donde consigo el documento que recomiendas leer en español??. Saludos

    Reply
    • Sofia dice

      April 29, 2015 at 10:53 am

      Hola Alexis. Aquí un resumen ejecutivo. http://newclimateeconomy.report/wp-content/uploads/2014/08/Executive-Summary-Spanish.pdf

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT