Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Ciudad para las personas

September 12, 2013 por Martín Soulier Faure 3 Comentarios


NYC antes y despues de Gehl
Times Square antes y después de Gehl; vía The Copenhagen Post

Jan Gehl ha dedicado gran parte de su vida al estudio del comportamiento humano en las ciudades. Su trabajo aspira a mejorar la calidad de vida urbana a través del establecimiento de los seres humanos como eje central del planeamiento urbano. “Ciudades a escala humana”, “Ciudades para las personas” son las que él y su equipo pregonan por el mundo. Las exitosas intervenciones del estudio Gehl en ciudades como Copenhague, Melbourne, Londres y hasta en la mismísima Nueva York son su carta de presentación más efectiva.

En el marco de la ICES, Mar del Plata se convertirá (¡en escasos días!) en la primera ciudad latinoamericana en ver implementado su trabajo.

Fue a principios de este año cuando se iniciaron los primeros contactos. La metodología ICES había arrojado que la movilidad era uno de los temas prioritarios para la ciudad y, entre las soluciones propuestas para su abordaje, los equipos de trabajo acordaron la realización de intervenciones urbanas de bajo costo y alto impacto que propiciaran los usos de transporte no motorizados, otorgando prioridad a peatones y ciclistas por sobre automóviles (ver Plan de Acción Mar del Plata Sostenible). ¿Podría el estudio Gehl hacer estos estudios? nos preguntamos, y nos colmamos de expectativas cuando a fines de la temporada de verano comenzaron los trabajos (ver post anterior sobre esta experiencia).

Durante tres meses, especialistas del estudio Gehl y un equipo multidisciplinario de profesionales municipales llevaron adelante un detallado análisis de la vida y el espacio público en tres zonas de la ciudad seleccionadas por el Municipio: Microcentro, Güemes y 12 de Octubre. Utilizando métodos observacionales, los equipos realizaron un relevamiento de datos sobre el flujo peatonal: cantidad, edad y género de las personas que utilizan los espacios en diferentes puntos y franjas horarias; actividades que desarrollan; y caracterización de mobiliario y equipamiento urbano; entre otros. El análisis buscaba principalmente determinar la calidad del ambiente urbano para los peatones y obtener tendencias, necesidades y demandas, explicitas e implícitas de la población.

Un ejemplo de aspectos estudiados en zona Microcentro
Un ejemplo de aspectos estudiados en zona Microcentro

Hace escasos días, David Sim, socio del Estudio Gehl, escocés trotamundos, excelente orador, admirador de Maradona y dueño de una sensibilidad encomiable (¿por eso será admirador del Diego?), estuvo nuevamente en Mar del Plata para presentar los diseños que fueron fruto de ese trabajo de diagnóstico, con acciones de corto, mediano y largo plazo en cada zona. Su conferencia, una vez más, resultó inspiradora para quienes tuvimos oportunidad de presenciarla.

Al comenzar el encuentro, el Municipio anunció la implementación de experiencias piloto en algunos puntos seleccionados de cada zona durante la primavera local, con el objetivo de testear la aceptación de las intervenciones por parte de la ciudadanía y adoptar las medidas correctivas que sean necesarias. El evento completo se puede ver aquí:

*Les recomendamos ver el video con audífonos, donde por el auricular derecho se escucha el original en inglés, y por el izquierdo la traducción en español.

Nosotros, aprovechamos la ocasión y la generosidad de David para realizarle algunas preguntas sobre la filosofía Gehl, su adaptación a América Latina y su impresión de Mar del Plata (en inglés):

Pero lo más importante de compartir con ustedes quizás no sean los contenidos del diagnóstico desarrollado, o los diseños proyectados, o las experiencias piloto anunciadas, o la locuacidad de David Sim, capaz de convertir a cualquier pagano fundamentalista del uso automotor.

Quizás lo más importante de transmitirles es la estrategia adoptada por el Municipio para apoyar la realización de los trabajos, capacitando y empoderando a un equipo de 30 profesionales municipales con la metodología, espíritu y filosofía del Estudio Gehl. Esto les permitirá no solo desarrollar los diseños recibidos a nivel de proyecto ejecutivo, sino también replicar esta experiencia en otras zonas de Mar del Plata, para que así, marplatenses, turistas y visitantes ocasionales podamos disfrutar aún más de esta hermosa ciudad de la costa argentina.

Equipo de Trabajo
Equipo de trabajo designado por el Municipio para apoyar la realización de los trabajos del estudio Gehl

 



Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:calidad de vida, ciudades sostenibles, desarrollo urbano, espacio público, Gehl Architects, mar del plata, urbanismo

Martín Soulier Faure

Martín Soulier Faure es Especialista de Vivienda y Desarrollo Urbano en la Representación del BID en Buenos Aires. Está a cargo de la preparación y ejecución de programas de la cartera de Argentina, Chile y Uruguay, principalmente relacionados con integración de barrios informales, inversiones municipales, desarrollo metropolitano y planificación urbana multisectorial. Martín trabaja en el BID desde 2009, cuando empezó a apoyar la preparación de proyectos de agua potable, saneamiento y residuos sólidos en Nicaragua, Bolivia, Perú y Argentina como especialista económico y financiero. Paralelamente participó del desarrollo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), coordinando desde 2012 su implementación en 20 ciudades (60 municipios) del Cono Sur (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay). Hasta 2009, Martin trabajó en Argentina en el diseño, preparación e implementación de proyectos con financiamiento externo, a nivel de gobierno nacional, subnacional, unidades ejecutoras de proyectos y organismos internacionales. Martín cuenta con una Licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Evaluación de Proyectos de la Universidad del CEMA y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Reader Interactions

Comments

  1. Pau dice

    November 29, 2014 at 8:08 pm

    Desde luego Gehl Architects ante su trayectoria urbanística en beneficio de un hábitat sostenible y encaminada a las personas, los ciudadanos, son merecedores de muchos aplausos.

    Me gusta creer que el El Standar TOD (Transit Oriented Development) una herramienta-guía de ayuda a evaluar la forma y el desarrollo urbano. (http://ovacen.com/que-es-una-ciudad-dot-desarrollo-urbano/) Que aborda el crecimiento que maximiza los beneficios del transporte público, mientras enfatiza fuertemente a sus usuarios, las personas. Será en un futuro, y espero cercano, de un reconocimiento merecido.

    Excelente artículo. Un saludo, Pau

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT