Cuando hablamos de centros históricos en América Latina solemos pensar en el casco urbano central de grandes ciudades como Quito, Lima o la ciudad de México. Pero el concepto de centros históricos es mucho más amplio.
En ocasiones el centro histórico puede abarcar ciudades completas, como el caso de Antigua Guatemala, o bien de barrios que no necesariamente pertenezcan estrictamente al centro de una ciudad.
La región es muy rica en centros históricos dentro de todas estas categorías. Es un legado que a pesar de su riqueza podría deteriorarse hasta desaparecer si no se le trata como se debe.
El Banco Interamericano de Desarrollo desarrollará en el mes de noviembre el Seminario Internacional “Viva el Centro” en la Ciudad de México, que posee precisamente uno de los centros históricos más ricos de la región.
En ese encuentro expertos internacionales expondrán sus experiencias de conservación y revitalización de los centros históricos con miras a volverlos uno de los ejes centrales de la política urbana del siglo XXI.
En este video el experto en centros históricos del BID, Jesús Navarrete explica las particularidades de los centros históricos de América Latina y el Caribe y cómo las estrategias de revitalización de los mismos contribuyen a dinamizar no solo el ambiente urbano, sino también la economía y la integración social de nuestros países.
https://www.youtube.com/watch?v=VJi7s1ps0gw
RICARDO LEYVA dice
Podrían informarme cuando se llevara a cabo este evento y cuales son los requisitos para asistir, muchas gracias.
Roxana Capriles dice
Buenos días,
He leído la convocatoria con detenimiento, y bueno, nos gustaría que nos concedan una invitación para la Dirección Municipal de Turismo y Unidad Mixta de Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre (Bolivia). Por favor, contáctense conmigo lo antes posible para realizar las gestiones administrativas y estar presentes en el Seminario. Muchas gracias,
Saludos de Sucre!!