Salvador Rueda ha sido el Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona desde su fundación en junio de 2000. Ha ocupado cargos de dirección en los Departamentos de Medio Ambiente de la Generalidad de Cataluña (1992-2000), el Ayuntamiento de Barcelona (1986-1992) y en el Ayuntamiento de San Adrián de Besós (1980-1986). Este artículo forma parte de una serie de … [Lee más...] about ¿Qué son las supermanzanas y cómo benefician a las ciudades?
Sin categorizar
Santiago de los Caballeros: una promesa de resiliencia urbana en el Caribe
En mayo de 2013, en el marco de la celebración del primer siglo de la Fundación Rockefeller, se anunció la creación del programa 100 Ciudades Resilientes dirigido a fortalecer las capacidades de urbes que tienen una alta exposición a amenazas de tipo natural (aquellas relacionadas con eventos climáticos, telúricos, incendios, etc.) o enfrentan fuertes presiones sociales que … [Lee más...] about Santiago de los Caballeros: una promesa de resiliencia urbana en el Caribe
¿Cómo manejar el riesgo de las inundaciones?
English | Español Casas en riesgo al margen del Río Turrialba, Costa Rica. Foto: Shanna Edberg Imagina que tu ciudad fuera afectada por una tormenta, y el 80% del terreno quedara sumergido bajo el agua. En 2007, esta pesadilla se hizo realidad en el estado mexicano de Tabasco, cuando tres días de lluvias causaron una inundación que duró 100 días en la ciudad de … [Lee más...] about ¿Cómo manejar el riesgo de las inundaciones?
Personalidades Emergentes: Una entrevista con Abelardo Llosa de Paraná
Nombre: Abelardo Llosa Ciudad: Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Puesto de trabajo: Subsecretario de Infraestructura. 1. ¿Dónde trabajas y en qué consiste tu trabajo? Trabajo en el gobierno de la Municipalidad de la ciudad de Paraná. Mi puesto es el de Subsecretario de Infraestructura. Tengo a mi cargo las áreas de Vialidad Urbana y … [Lee más...] about Personalidades Emergentes: Una entrevista con Abelardo Llosa de Paraná
5 claves para el diseño de espacios públicos inclusivos en Montevideo
Uno de los desafíos de las ciudades latinoamericanas en el último tiempo parece recaer en la recomposición de su tejido social. La estructura de las mismas se ha ido transformando paulatinamente en un archipiélago de islas inconexas y autorreferenciales. Desde esta perspectiva, el espacio público ha jugado siempre un rol fundante y transformador, hasta el punto que podríamos … [Lee más...] about 5 claves para el diseño de espacios públicos inclusivos en Montevideo





