Para establecer políticas públicas en la región, se debe analizar forma, dimensión y duración de la pandemia, así como cuales serán los países y poblaciones más afectadas. El FMI proyecta en América Latina y el Caribe, un decrecimiento de -5.2% en 2020 y un repunte en el 2021 de 3.4% en el PIB. Las crisis económicas tienen tendencias de recesión y recuperación del PIB … [Lee más...] about Recuperación económica tras la pandemia
Desarrollo sostenible
Entre 1950 y 2014, América Latina y el Caribe se urbanizó a una tasa sin precedentes, aumentando su población urbana del 50 al 80 por ciento (como porcentaje del total); una cifra que se espera que alcance el 86 por ciento en el 2050. Por otra parte, las ciudades latinoamericanas son extremadamente vulnerables a eventos climáticos extremos, sequías e inundaciones: tres cuartas partes de los latinoamericanos viven en áreas costeras bajas. ¿Cómo fomentar un desarrollo urbano sostenible? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
Gestión de la salud ambiental en las zonas urbanas: aire, agua, edificaciones, cambio climático, inactividad física
La salud ambiental se ocupa de los riesgos para la salud humana que representa el medio que se habita, incluyendo interacciones con el aire, el agua, el suelo, los alimentos y el ecosistema local. Una mala calidad ambiental puede generar problemas a la salud por sí misma, pero también agravar enfermedades generadas por otras causas. La mala calidad ambiental suma 12,6 millones … [Lee más...] about Gestión de la salud ambiental en las zonas urbanas: aire, agua, edificaciones, cambio climático, inactividad física
Gestionar la recuperación de la ciudad informal (pos)pandemia COVID-19
¿Qué herramientas están disponibles para actuar ahora y cuáles resultan útiles para el día después? Los desastres por lo general necesitan respuestas rápidas, en especial la capacidad de obtener información en momentos de alta presión para obtener acciones efectivas. Sin embargo, el acceso de información de áreas informales en las ciudades a través de metodologías tradicionales … [Lee más...] about Gestionar la recuperación de la ciudad informal (pos)pandemia COVID-19
Adaptar espacios urbanos a nuevos usos: de prácticas históricas a innovaciones en tiempos de crisis
El COVID-19 ha avanzado rápidamente, disrumpiendo nuestras actividades cotidianas. El virus ha exigido de nuestra creatividad para convertir espacios y acoger temporalmente nuevos usos de emergencia. Mientras muchos nos quedamos en casa adaptando nuestro propio hogar como oficina, escuela, guardería y/o enfermería, actores clave de nuestras ciudades trabajan para contener la … [Lee más...] about Adaptar espacios urbanos a nuevos usos: de prácticas históricas a innovaciones en tiempos de crisis
Acompañando el crecimiento urbano en las economías emergentes para ciudades más sostenibles y habitables
Todos aquellos comprometidos con el desarrollo de sociedades más justas y prosperas sabemos que el trabajo en ciudades es fundamental para lograrlo, ya que es allí donde se concentra la mayor población y las grandes transformaciones sociales y tecnológicas. Es por eso que desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto al Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Banco … [Lee más...] about Acompañando el crecimiento urbano en las economías emergentes para ciudades más sostenibles y habitables