Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Abordar el desafío del cambio climático mientras vivimos con él

November 15, 2016 por Autor invitado Deja un Comentario


Muchos son los desafíos que nuestra sociedad debe afrontar en los próximos años, pero hay uno que ya estamos afrontado: el Cambio Climático. El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos, la elevación del nivel del mar, entre otros efectos, se han convertido en una realidad cotidiana para las poblaciones de los centros urbanos. Además, la rápida urbanización está afectando al medio ambiente. El cambio climático es una amenaza real y debemos tomar acción cuanto antes.

Pero… ¿Cómo podemos afrontar el desafío si ya lo estamos viviendo? Hay muchas oportunidades de mejora en la era de la urbanización mientras se aborda la problemática del cambio climático. Construir infraestructura sostenible es clave para subrayar la importancia de respaldar ciudades que podrían verse afectadas por severos patrones climáticos extremos.

Las ciudades permiten abordar enfoques que fomentan los beneficios de la cooperación. En los próximos cinco años se establecerán el marco y las directrices para los centros urbanos en los que la planificación estimulará soluciones de transporte pensadas en sinergia con la vivienda y los servicios básicos. Las decisiones tomadas hoy en los próximos 5 años pueden determinar hasta un tercio del resto del presupuesto de carbono a nivel mundial y también determinarán la vulnerabilidad de los habitantes de las ciudades y la infraestructura urbana a los impactos climáticos.

Para hacer frente a la posible urbanización negativa en los países en desarrollo, debemos tener ciudades bien gestionadas y bien planificadas para generar un crecimiento sostenible. Las sinergias entre la energía, la ciudad y el uso del suelo son cruciales. Diferentes opciones se han puesto a disposición y siguen ganando terreno en el lado de la energía, pero las ciudades parecen enfrentarse a un conjunto muy complejo de cuestiones, pero si se abordan, también pueden ofrecer las soluciones más eficientes.

Sin embargo, la financiación de la infraestructura en las ciudades no es una tarea fácil. El BID lanzó un informe titulado “Financiación de la Nueva Agenda Urbana: Los Retos del Financiamiento de la Infraestructura Urbana Sostenible y un Mecanismo de Desarrollo Urbano” durante Hábitat III. La nota conceptual describe los diferentes problemas a los que se enfrentan las autoridades subnacionales para invertir en infraestructura y la necesidad de explicar la oportunidad que brinda invertir en infraestructura baja en carbono y resiliente desde su planificación.

Invertir en infraestructura sostenible debería ser una prioridad para América Latina y el Caribe dada la vulnerabilidad de las ciudades a eventos climáticos extremos asociados al cambio climático. A medida que la población mundial crece y se urbaniza, la demanda de infraestructura aumenta. Se estima que hasta el año 2030, la necesidad de nueva de infraestructura será de US $ 90 billones.

#COP22 está sucediendo ahora mismo en Marrakech. Líderes, jefes de gobiernos y organizaciones se reúnen para mostrar la importancia de implementar el Acuerdo de París y las ciudades están en el centro de la acción global. ¿Por qué? Debido a que las áreas urbanas representan el 70% de las emisiones globales relacionadas con la energía. Los gobiernos en todos sus niveles deben tener en su radar el tema de infraestructura y para ellos deben planearlo de cerca con los ministros de medio ambiente.

En el BID estamos tratando de reunir estas dos agendas. Los Ministerios de Medio Ambiente y los Ministerios de Hacienda deben trabajar juntos reforzando la urgencia de realizar inversiones en conjunto. Con la pronta entrada en vigor del Acuerdo de París, el éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda de Acción de Addis Ababa, los países deberían reconocer la importancia de abordar el cambio climático con infraestructuras sostenibles. El camino hacia un desarrollo más sostenible está a la vuelta de la esquina y lo único que queda es comprometerse a tomar acción!

¿Te interesa la conversación sobre cambio clmático? Te invitamos a ver este BIDiálogo realizado durante Hábitat III en el que Juan Pablo Bonilla, nuestro Gerente del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, y Mónica Araya, Directora Ejecutiva de Nivela, conversan acerca de los efectos del cambio climático y sus implicaciones para nuestras ciudades.

 

Jennifer Doherty-Bigara es asesora política y especialista en cambio climático. Sus principales áreas de especialización son las políticas nacionales de cambio climático, proyectos comunitarios de adaptación, la integración del cambio climático en la planificación local y el liderazgo juvenil. Jennifer tiene una maestría en Asuntos Internacionales y Estrategia de Empresa de Sciences Po de Toulouse (Francia) y una maestría en Desarrollo Internacional de McCourt School of Public Policy de la Universidad de Georgetown (EEUU). Su anterior experiencia de trabajo incluye las representaciones del gobierno de México ante la OCDE y las Naciones Unidas. Sigue a Jennifer en Twitter: @jdohertybigara

Catalina Aguiar es comunicadora en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC. Anteriormente se desempeñó como Retail Digital Strategist para Groupe Casino en Argentina.

 

 


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible, Sin categorizar Etiquetado Con:cambio climático, COP22, Habitat III

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT