Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Cómo repensar una ciudad entre todos BID UrbanLab Natal

BID UrbanLab Natal: ¿Cómo repensar una ciudad entre todos?

December 8, 2017 por Juan Pablo Lopez Gross - Fadrique Iglesias 1 Comentario


En la región existen una serie de desafíos en temas de desarrollo urbano, sobre todo en lo que respecta a multisectorialidad y participación ciudadana. Ello abre una serie de oportunidades para echar mano del capital humano emergente.

En América Latina, coincidentemente, existen 20 millones de estudiantes universitarios matriculados en unos 60.000 programas de educación superior, la mayoría de ellos ávidos de contribuir con ideas, pues han crecido en una realidad distinta a la de sus padres y abuelos.

Justamente, desde hace varios años se han intensificado las corrientes que practican el urbanismo participativo, no sólo en América Latina y el Caribe, sino en todo el mundo. Contar con la población universitaria en procesos de diseño y planificación de intervenciones urbanas no es solo un elemento deseable, sino necesario, pues incluye a talento local que, de por sí, se inclina hacia la innovación y a hacer propuestas más audaces, a veces generando soluciones inesperadas.

La mirada fresca que llega desde las universidades nos trae además mayor respeto por el medio ambiente, por las comunidades locales y una inclinación natural hacia el uso de datos abiertos, con una naturalidad sorprendente. Esto nos motivó a crear en 2015 el concurso BID Urban Lab.

El BID Urban Lab 2017: repensando la ciudad de Natal

Este concurso es una plataforma para conectar con propuestas de nuestros profesionales jóvenes con el mundo real, pues ellos son quienes tienen mayor contacto con las nuevas tendencias y realidades. El objetivo de este laboratorio de ciudades es facilitar la incubación de ideas urbanas a partir de una red de trabajo con centros académicos, acercando a los estudiantes al mercado laboral y en el ámbito de las políticas públicas, con una visión transversal que ponga en discusión los paradigmas de la planificación urbana y comunitaria.

En Panamá por ejemplo, trabajamos con el barrio de Curundú en 2015, conocido por sus altos índices de pobreza, inseguridad y criminalidad. En Colombia en 2016 el BID Urban Lab centró sus esfuerzos en el barrio de Pescaíto, en Santa Marta. En ambos casos se implicó a los alcaldes, a instituciones de la sociedad civil e inclusive a figuras públicas reconocidas como el multipremiado cantautor colombiano Carlos Vives o la cantante brasileña nominada al Grammy Roberta Sa, embajadora de este año.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Apr 18, 2019 at 9:50am PDT

En esta edición, para hacer el experimento más escalable, trajimos a la mesa a otros socios como CAIXA y el Ministério das Cidades e Prefeitura de Natal. En una reñida competición, el jurado conformado por reconocidos profesionales de instituciones referentes en el tema y especialistas del BID, seleccionó al equipo de la Universidad Federal do Rio Grande Do Norte de Natal como ganador de la 1º edición nacional del concurso (cuarta edición del concurso en total), quedando en 2º y 3º lugar respectivamente los equipos de la Universidad de Sao Paulo y de la Universidad de Brasilia.

La propuesta ganadora, el proyecto Olhos da Ribeira, plantea incentivar la entrada de microinversores para la financiación de la operación, a través de la creación de un Fondo de Inversión Inmobiliario para el proyecto, otorgando a los residentes locales acceso prioritario al programa y exenciones fiscales para estimular su participación. Al estilo de un crowdfunding urbano, los cinco estudiantes propusieron descentralizar el financiamiento de los proyectos de modo que no haya límites mínimos de inversión y que el microinversor pueda participar tanto del beneficio del proyecto como del capital.

Los estudiantes de la Universidad Federal do Rio Grande Do Norte tendrán la oportunidad de implementar su propuesta para transformar el Barrio da Ribeira, precisamente en la ciudad de Natal, de donde son oriundos. La propuesta ayudara a mejorar vidas en este popular barrio y a cómo reconectarlo con el resto de la ciudad, devolviéndole su importancia histórica.

Bid Urban Lab

Ya está cerrada la convocatoria del BID Urban Lab Internacional 2018 que se realizará en Guaymallén, Mendoza en marzo próximo, y los tres finalistas se anunciarán en breve. Te invitamos a que conozcas más del concurso y que descargues el libro BID Urban Lab: Concurso universitario: Segunda edición internacional para conocer todos los detalles técnicos de la intervención de Santa Marta, para que te inspires con el talento latinoamericano y sus ideas.

Video (en portugués): Desenvolvimento urbano: como repensar uma cidade entre todos? BID UrbanLab 2017 Natal, Brasil

BID UrbanLab Natal🇧🇷 2017: ¿cómo repensar una ciudad entre todos?


Archivado Bajo:Ciudades emergentes, Desarrollo sostenible, LAB Ciudades Etiquetado Con:BID Urban Lab, ciudades sostenibles

Juan Pablo Lopez Gross

Juan Pablo López Gross es venezolano, arquitecto y apasionado por los temas de ciudad, inclusión social e innovación. Es egresado de la Universidad Central de Venezuela, con un Diplomado en Liderazgo Público del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas y una maestría en Estudios Políticos Aplicados auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid, España. Juan Pablo se incorporó al BID en Octubre de 2015 como parte del equipo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y luego miembro fundador del Laboratorio de Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. En 2019 se unió al BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Grupo BID, como Especialista basado en la sede principal de Washington DC y liderando proyectos de innovación en toda América Latina y el Caribe, especialmente enfocados en apoyar a población vulnerable de migrantes. Síguelo en sus redes sociales: @JuanPabloLopezG

Fadrique Iglesias

Gestor cultural, cronista y exatleta olímpico. Interesado en las ciudades como laboratorio de experimentación, las redes como espacio de colaboración y la cultura como instrumento de desarrollo local.

Reader Interactions

Comments

  1. guillermo villegas dice

    April 18, 2019 at 11:36 pm

    Una excelente e innovadora iniciativa, lograr la participación, coordinación y consensuar intereses, es tarea de todos!!! Desafíos que hoy nos presenta la #NuevaAgendaUrbana

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT