Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

“BiciAndo” en Trujillo

August 1, 2013 por Autor invitado 11 Comentarios


Por Daniel Rejas, Consultor en el BID, Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles

Trujillo

Trujillo. Foto por Alberto Gonzalez

Hace poco más de un año que voy regularmente a Trujillo, ciudad piloto de la Iniciativa Ciudades Emergente y Sostenibles (ICES); y se ha convertido en mi segunda ciudad, pues trabajo apoyando en la coordinación del proyecto que se enmarca dentro de esta Iniciativa. Viajo una vez al mes y me quedo alrededor de doce días. Como todo cambio en la vida experimenta un proceso, para mí, lo principal fue adaptarme, tratar de hacer las mismas actividades que realizo en Lima.

Olvidé decir que soy de Lima, sí, Lima la enorme, la que alberga casi 9 millones de habitantes. En cambio, Trujillo es una ciudad en crecimiento y está considerada entre las cinco ciudades más importantes del Perú, con una población de alrededor de 800 mil habitantes, con una geografía y un clima parecidos a los de Lima.  Desde hace dos meses, salgo a correr por un parque, lo hago regularmente tres veces por semana, sin embargo el de ir en bicicleta por la ciudad era un reto grande, pero hay mucha motivación puesto que existen condiciones favorables para que la bicicleta sea un medio de transporte en Trujillo.

El Banco a través de su Iniciativa ha confirmado el apoyo a la Municipalidad Provincial de Trujillo en llevar a cabo los estudios de detalle para empezar la implementación de las siguientes propuestas: 1) Peatonalización del Centro Histórico, y 2) Sistema de Bicicletas Públicas, las cuales fueron identificadas en el estudio “Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Trujillo” este Plan permitirá mejorar la movilidad de la ciudad de Trujillo, y donde se plantea objetivos para que la ciudad sea una ciudad viva, dinámica e innovadora, fomente modos sostenibles para peatones y ciclistas, se considera también la accesibilidad universal, transporte público, logística urbana, mejora tecnológica, un transporte seguro (privado y público) tomando en cuenta una nueva cultura y gestión de la movilidad.

Los estudios técnicos de la peatonalización de calles del CCHH de Trujillo y el sistema de bicis públicas contarán con diseño, formulación y aprobación del Proyecto de Inversión Pública (PIP) de acuerdo con la metodología requerida por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Perú.

bicicleta
Mi modo de transporte. Daniel Rejas

Al conocer de este apoyo, el pasado abril, decidí comprarme una bicicleta, y actualmente voy tres veces por semana al trabajo en bicicleta; sin contar sábados y domingo que la uso para pasear; que principalmente suele ser en el centro de Trujillo.

Decidí usar la bicicleta, porque ir en taxi me toma de diez a quince minutos, pero esto depende de muchos factores; el primero: escoger un taxi, porque existe una cantidad muy alta de taxis (alrededor de quince mil vehículos), entonces puedes subir a uno moderno como a otro muy viejo, éste último da mucha inseguridad y uno piensa que en plena marcha pueda fallar algo, no exagero. En fin, esta selección puede tardarme hasta cinco minutos para lograr subirme a un taxi que de primera impresión me dé seguridad y, luego, cuando ya estoy en el auto, me obligue a pedir lo de siempre: que el conductor vaya despacio, que en las esquinas no olvide frenar y, sobretodo, que no acelere para ganarle a otro auto, además de pedirle que no utilice la bocina, algo muy habitual e irritable. Al llegar al trabajo después de varios sustos, no exagero los quince minutos que utiliza el taxi en recorrer cinco kilómetros me causan estrés, así que decidí evitarlos.

Cuando uso la bicicleta en días de semana, siento que hay más autos a mi costado, sin embargo sigo percibiendo que no es tan inseguro usar este medio, si uno conduce con precaución. Lo que observé fue que la imprudencia es del ciudadano a pie, que para al bus, taxi o auto particular en medio de una calle exponiéndose ellos mismos y a los demás. Otro detalle que percibo es que muchas personas ya utilizan la bicicleta, pero por ejemplo son pocos los lugares que ofrecen un estacionamiento para estas.

Me quedo con la sensación que Trujillo es una ciudad donde el uso de las bicicletas podría ser una alternativa de transporte, porque cuenta con todas las condiciones para serlo, existen más de cinco universidades en la ciudad, tienen un buen clima y su geografía es plana.

Lean más sobre mi experiencia andando en bicicleta por Trujillo en biciudades. 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:cycling infrastructure, infraestructura, sostenibilidad, transport, transporte, Trujillo

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Paloma García Moreno dice

    August 3, 2013 at 3:57 pm

    Me encanta la idea de hacer bicitrujillo. Ya tengo plan para cuando viaje!!!

    Reply
    • Daniel Rejas dice

      August 12, 2013 at 1:34 pm

      Es un buen plan Paloma.
      Saludos

      Reply
  2. Christian dice

    August 4, 2013 at 2:20 pm

    Bien ahí incentivando el uso de la bici. También es bueno descentralizar esta movida ecológica. Adelante, sigan pedaleando!

    Reply
    • Daniel Rejas dice

      August 12, 2013 at 1:38 pm

      Así es Christian.
      A seguir pedaleando y caminando también

      Reply
  3. Vero V. dice

    August 4, 2013 at 7:19 pm

    Me alegra que en Trujillo se esté planteando, desde el Estado, una manera de reformar su sistema de transporte, que por lo que tengo entendido, y por lo que revelas tú cuando nos describes las escenas de los taxis, es bastante caótico. Lo que me hace pensar que se debe invertir también en sensibilizar a todos (automovilistas, ciclistas y peatones) para que respeten las normas y al otro. Y a los ciclistas nunca está demás decirles que siempre usen casco y no usen audífonos mientras manejan ya que es igual de peligroso que manejar un auto y hablar por teléfono o caminar y mandar mensajes de texto. Todos al movilizarnos, tenemos que estar atentos a lo que sucede a nuestro alrededor para evitar accidentes.

    Felicitaciones por tu “ecopción” y esperemos que pronto Trujillo esté más ordenada y sea más saludable.

    Reply
    • Daniel dice

      August 30, 2013 at 8:44 am

      Gracias Vero por tu comentario y apreciaciones. Definitivamente el componente de comunicación y sensibilización deben acompañar en esta iniciativa de un transporte no motorizado.

      Saludos.

      Reply
  4. Mercedes López dice

    August 4, 2013 at 11:56 pm

    Daniel:
    Que bonito artículo. Escribes muy bien. Cuando leía tu experiencia, pensé….sí estamos avanzando en construir sostenibilidad en Trujillo….Sé que nos falta, nos faltará siempre, si no pensamos así nos contentaremos con lo que tenemos…. y se termina el proceso de mejora continua…y los trujillanos consideramos que siempre habrá algo más que hacer….recordemos que venimos de un proceso de lentitud… que es complicado cambiar conciencias… pero lo importante es seguir haciendo cosas y generando cambios…Que bien… Sigue escribiendo.

    Reply
    • Daniel dice

      August 30, 2013 at 8:48 am

      Gracias Mercedes por tus palabras.

      Trujillo está experimentando cambios, y estas alternativas sumas para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Trujillo.

      La Academia es un actor importante puesto que su mandato de formación es importante para el nuevo escenario que se Vice en Trujillo.

      Saludos

      Reply
  5. Gabriela dice

    August 5, 2013 at 10:56 am

    Muchos éxitos para esta iniciativa del BID y también en tu personal reivindicación de hacer de Trujillo una ciudad más saludable y amable con el ciclista. Ojalá se implementaran más acciones así en Lima, donde vivo. Personalmente se me hace muy agresivo pasear por Lima. Vengo de otro país y aún no me acostumbro al poco respeto al peatón y a las normas de circulación básicas. Ojalá vaya cambiando poco a poco la mentalidad y todos seamos más cívicos. Saludos!

    Reply
  6. Adriana dice

    August 6, 2013 at 4:19 am

    Me encanta el art’iculo! Y me gusta aun màs el cambio que una ciudad puede experimentar usando un vehículo de transporte saludable y respetuoso con el Medio Ambiente, ojalà tomemos conciencia sobre el tema y cambiemos hacia la mejora real de la calidad de vida!

    Reply
  7. Dante Deyvis García Santa Cruz dice

    June 30, 2016 at 4:39 am

    Me llena de mucho orgullo, conocer los avances de esta iniciativa BID en Trujillo, siendo esta una ciudad a mi parecer idónea para poner en marcha planes y estrategias que la conviertan en una ciudad sostenible y de alcanzarse los objetivos, sea un claro ejemplo a replicarse en todo nuestro país y nuestra región. Soy Arquitecto Urbanista, peruano, actualmente radico en España, realizando investigaciones sobre modelos de edificaciones y ciudades sostenibles, me gustaría contactar con gente interesada al respecto y sobre todo con los involucrados en los proyectos del BID en Perú. gracias!

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT