Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Arte callejero y percepción urbana: ¿Puede un mural revivir una ciudad?

June 4, 2015 por Ophélie Chevalier 13 Comentarios


“Algunas personas se vuelven policías porque quieren hacer del mundo un lugar mejor. Algunas personas se vuelven vándalos porque quieren hacer del mundo un lugar mejor aspecto.”
Banksy (Wall and Piece, 2007)

El artista Shepard Fairey está esta semana en Detroit pintando un mural de 184 por 60 pies de ancho en un costado del edificio Dan Gilbert’s Compuware. La comisión de un mural de esta magnitud sería noticia sobre todo entre los fans del artista, famoso por sus obras de gran escala con contenido social. Pero el inicio de esta obra cobra especial atención ya que se produce en Detroit, una ciudad castigada como pocas por un proceso de decadencia urbana acelerada que tiene de rodillas a la otrora gran capital de la industria del automóvil de los Estados Unidos.

El inicio de esta obra demuestra una vez más que el arte de calle se ha convertido en uno de los principales movimientos artísticos del siglo XXI. Esto genera sentimientos encontrados: ¿Será que los artistas del graffiti, representantes de la contra- cultura finalmente se han “vendido”? Este nuevo momento del arte callejero era impensable cuando comenzó a abrirse camino en la década de 1970 en Nueva York, momento en que el graffiti se consideraba un indicador de la delincuencia y la decadencia urbana.

Pero, ¿puede el arte callejero, el gran mural de graffitti ayudar a revivir un barrio? ¿O una ciudad? En Roma, el Proyecto de vida de la gran ciudad ha utilizado recientemente pinturas murales para renovar las fachadas de los proyectos de vivienda social de Tor Marancia situados a lo largo de la calle Cristóbal Colón. En 2013, Málaga convocó a artistas de renombre internacional de arte de la calle (entre ellos era Shepard Fairey) para cambiar la percepción del distrito poturario.

En el caso de Melbourne, Australia también llamada la “capital mundial del setncil” (el primer festival del stencil se celebró en Melbourne en 2004), el arte de la calle se ha visto rápidamente como un potencial de gran atracción para los turistas. Las autoridades han apoyado el movimiento del arte callejero y lo ha separado de las pintas pandilleriles. (Melbourne tiene una estricta política de graffiti que se refiere como “hacer arte sin etiquetas”).

El arte callejero también es vibrante en América Latina. Proviene de las tradiciones de los movimientos sociales de la región y se ha utilizado para dar voz a los sectores, por lo general no tienen la oportunidad de ser escuchados de otra forma. Buenos Aires, Sao Paulo, Río de Janeiro y Santiago de Chile tienen varias piezas representativas de calidad mundial del arte callejero.

Así, entonces ¿Tendría sentido para incluir arte de la calle en nuestro acercamiento a la revitalización urbana y la renovación de los centros urbanos? ¿Cuánto efecto catalizador puede tener esta manifestación artística para poner en marcha un proceso de renovación?

Las experiencias de varias ciudades nos dan una pista. El Proyecto de vida de la gran ciudad de Roma ha mejorado la apariencia visual del barrio, lo que se ha traducido en un ambiente más amigable para sus residentes. La iniciativa de Málaga ha animado a más de 30 nuevas empresas para abrir negocios en la zona del puerto . Melbourne sigue siendo una capital del arte de la calle e incluye excursiones de arte de la calle para los turistas entre su menú de actividades.

En la literatura de las ciencias sociales se ha mostrado una fuerte conexión entre el aspecto visual de un barrio y el comportamiento y la salud de sus residentes. Para mí, esta es una razón suficiente para imaginar arte de la calle en los próximos esfuerzos de renovación urbana.

También hay otra razón. El arte callejero tiene un potencial para la organización de la comunidad. ¿Qué lugares se ven bien? ¿Qué lugares se ven limpios y agradables?¿Se ven seguros a primera vista? Esas son las preguntas que nos hacemos sobre  la percepción urbana, y esta es aparte de una experiencia colectiva, un reacción única para cada individuo. La idea de utilizar el arte callejero como medio para unir a la gente para hacer frente a la percepción de su ciudad o barrio me parece una gran oportunidad no sólo para mejorar la percepción de la ciudad desde la ventana del taxi, sino también para reunir a los actores para empezar a trabajar en la renovación urbana.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:arte callejero, Buenos Aires, ciudades, graffitti, Latinoamérica, málaga, murales, percepción urbana, Roma

Ophélie Chevalier

Ophélie Chevalier es Especialista Líder en Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo internacional, la que incluye gestión de proyectos (identificación, diseño, negociación, ejecución y evaluación), elaboración de estrategias sectoriales, dialogo de política con las autoridades, y liderazgo de estudios técnicos. En el BID, Ophélie se ha especializado en particular en temas de fortalecimiento institucional, desarrollo local, subsidios a la vivienda, y programas de mejoramiento de barrios. Su trabajo actual también incluye actuar como punto focal de la división urbana para los temas de cambios climáticos y riesgos. Ophélie es abogada de formación, y cuenta con maestrías de la Universidad de París y de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Reader Interactions

Comments

  1. Rodrigo Limón dice

    June 17, 2015 at 12:00 pm

    Estimada Ophélie

    Me da gusto ver que cada vez más personas toman en serio el arte callejero, sin etiquetarlo como acto bandálico. En referencia a tu artículo, definitivamente estoy de acuerdo contigo, el arte urbano es una realidad, se ha desarrollado en América Latina como un medio de expresión. Sin embargo, ne encuentro referencias en tu texto sobre México. Por lo cual te comparto dos sitios que justamente buscan conservar y dar difusión a esta expresión.

    https://www.facebook.com/Urbanografico3.0
    https://www.facebook.com/street.art.chilango?fref=nf

    Saludos

    Reply
    • Renard dice

      March 30, 2023 at 9:27 am

      Je tiens à vous répondre car je ne suis pas d’accord avec votre point de vue.

      Reply
  2. Maria Botero dice

    August 14, 2015 at 1:01 pm

    No me gusta el arte callejero especialmente en nuestras ciudades latinoamericanas donde se hace sin orden ni cuidado. Una cosa es que en muros publicos con permiso de la municipalidad hagan obras de arte (independientemente de que nos parezcan o no bonitas) y otra muy diferente es que el que pueda comprar una botella de pintura en spray este autorizado para escribir, pintar, rayar, en cualquier pared de la ciudad pública o privada. Incluso sobre los mismos murales. Es una falta de respeto que sin autorización ni la de las autoridades, puedan ir a escribir en MI pared el simbolo del equipo de futbol o el nombre de la enamorada. No creo que a ellos les guste mucho que yo en SU puerta dibuje el logo del equipo de futbol contrincante.
    Desafortunadamente abrir las puertas a un tipo de arte, como es el callejero, tambien las abre a otras manifestaciones que dan la impresion de abandono, de vandalismo y finalmente de inseguridad. Si en la zona no hay quien proteja la propiedad privada de las pandillas pintoras, tampoco habrá quien la cuide de otros crimenes.
    La percepción de seguridad en el metro de Nueva York cambió cuando Giuliani prohibió los grafitis y renovó la pintura de los trenes. En 1982 en el Bronx (lleno de arte callejero) hubo una iniciativa de vecinos en la que se pintaron las fachadas y se pusieron plantas en 4 manzanas. Eso bajó el indice de criminalidad en un 83% en esa zona.
    Y ante la libre expresion de la personalidad pareciera que no existen los derechos de aquellos a los que nos agrada el arte por decision propia no por imposición arbitraria.
    Mi esperanza (porque yo no voy a ser quien dañe los murales) es que este ejercicio al menos en mi ciudad sea una culebra que se coma a si misma por la cola. Ya el arte callejero está siendo violentado por otros “artistas”. Espero que mas temprano que tarde sea tal el deterioro que las autoridades decidan hacer algo. Empezando por una campaña educativa sobre el respeto.

    Reply
    • Majo dice

      November 13, 2021 at 4:54 am

      Señora, deberia investigar sobre la diferencia entre vandalísmo y el arte urbano, la crítica social a través del arte impulsa los grandes cambios en una sociedad y la disciplina que lo permite es el arte urbano o callejero.

      Reply
    • Majo dice

      November 13, 2021 at 4:55 am

      Señora, deberia investigar sobre la diferencia entre vandalísmo y el arte urbano, la crítica social a través del arte impulsa los grandes cambios en una sociedad y la disciplina que lo permite es el arte urbano o callejero.

      Reply
  3. Emiliano Ricci Aparicio dice

    November 3, 2015 at 9:43 am

    Excelente artículo! Estoy llevando adelante una iniciativa para promocionar el arte urbano en lugares adecuados en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Los invito a ingresar al website http://www.singraffiti.com.ar para mas información.

    Muchas gracias

    Reply
    • Raquel dice

      January 30, 2018 at 7:57 pm

      Hola Emiliano, soy de Costa Rica, y estoy tratando de implementar varios proyectos con esa temática, parece que el link no funciona. Si pudieras escribirme a [email protected] sería genial.
      Saludos!

      Reply
  4. miel dice

    July 6, 2018 at 1:22 pm

    me encanta el arte

    Reply
  5. Alejandra Martínez dice

    August 28, 2019 at 5:06 pm

    Hola… este articulo me ha ayudado un poco en mi investigación… actualmente estoy iniciando mi maestría en arquitectura, urbanismo y diseño, y estoy en busca de bibliografia sobre el tema de arte urbano… mi tema de investigacion es EL ARTE URBANO COMO FENOMENO DE IDENTIDAD DE LA CIUDAD… no se si pudiera recomendarme alguna bibliografia que pudiera consultar, se lo agradezco de antemano!

    saludos desde Mexicali, México

    Reply
    • Tomás González Ginestet dice

      August 29, 2019 at 3:55 pm

      Gracias por el contacto, te invitamos a consultar las siguientes publicaciones sobre economía naranja https://publications.iadb.org/en/publications?keys=economia+naranja

      Reply
  6. javier dice

    May 27, 2020 at 4:01 pm

    El arte callejero es una forma más de expresión. Como todo en esta vida, habrá gente a la que le guste y a otros que no. Sin embargo, cada vez recibe más apoyo institucional. Habría que diferenciar entre arte urbano y graffiti. ¿Verdad?

    Reply
  7. Tirso Varela dice

    August 12, 2020 at 4:14 pm

    El arte del graffiti representa una forma de expresión y es un arte sin lugar a dudas muy representativo culturalmente. Gracias por el artículo.

    Reply
  8. Tienda Pinturas el Cerro dice

    September 28, 2021 at 12:43 pm

    El arte urbano es capaz de reflejar gran cantidad de temáticas en cualquier espacios de la ciudad donde la imaginación permita pintar. Normalmente, debido a que se exponen ante mucho público y muy diverso, este arte suele ser una crítica social mediante al pintura.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT