Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Alianzas para enfrentar tiempos difíciles

April 27, 2014 por Autor invitado 1 Comentario


"Hands, touching hands" , foto de Megan Verhey
“Hands, touching hands” , foto de Megan Verhey

Por Marc Pérez Casas*

En todos los países la contienda política del día a día confronta intereses e ideologías distintas. Esto es legítimo y sano, pero muchas veces pareciera que las diferencias son insalvables y la cooperación imposible. En algunos casos esto ocurre entre el sector privado y el gobierno, que actúan con lógicas distintas y orientan su acción a públicos distintos. Sin embargo, el caso de Nicaragua ofrece el claro contraejemplo de una exitosa alianza público-privada, y nos enseña que los problemas de envergadura sólo se resuelven con cooperación.

En el curso del Séptimo Foro Urbano Mundial en Medellín hubo un terremoto de 6.2 grados en Nicaragua, seguido por varias réplicas. En ese momento, 7 ponentes de 5 instituciones explicábamos la importancia de las alianzas público-privadas para la vivienda progresiva.  En concreto, expusimos los logros de un programa que está dando resultados. Aunque es piloto—por su reducida escala si se compara con el déficit habitacional del país—se trata de un programa innovador, replicable, y puede ser una opción para resolver la problemática de la vivienda en Nicaragua y en otros países de la región. (ver entrada sobre el programa aquí)

En medio de la difícil situación que está pasando Nicaragua con los terremotos recientes, la fundación PRODEL ha anunciado una línea de crédito preferencial para los afectados de 1.4 millones de dólares, con unas  condiciones crediticias fuera de lo usual en el mercado local: una tasa del 8% anual fija por 6 años. Pero, ¿qué hay detrás de tan buena noticia para el sector vivienda?

Sencillamente, es el fruto de un trabajo continuo, constante, coordinado y transparente entre el sector público y privado en el marco del Programa de Vivienda y Mejoramiento Integral del Hábitat.

Los castellers en Catalunya son un gran ejemplo de cooperación. Un ejemplo en Sant Vicenç dels Horts. Foto de Matilde Martínez.
Los castellers en Catalunya son un gran ejemplo de cooperación y coordinación. Aquí uno en Sant Vicenç dels Horts. Foto de Matilde Martínez.

CEMEX, que ya participa activamente en el marco del Programa a través de su división de responsabilidad social Patrimonio Hoy, apoyará ahora a las familias afectadas con mejoramientos habitacionales con créditos progresivos: un primer de 300 USD en materiales de construcción a un año sin intereses, y otro de 200 USD con las mismas condiciones, al cumplir con el primero. Por otro lado, HOLCIM, otra de las empresas con las que Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR) tiene convenio en el marco de la alianza público-privada, donará 4,000 bolsas de cemento para las viviendas afectadas. Eso se suma al presente acuerdo entre ambas cementeras y el Gobierno en brindar descuentos especiales para los proyectos habitacionales de interés social.

Por otro lado, un banco comercial anunció la organización de una recolecta de fondos entre sus clientes para ayudar a los afectados, y otro anunció un aporte de 10,000 USD en productos lácteos. Aunque este tipo de donaciones siempre ayudan, fue desalentador que este tipo de instituciones no busquen soluciones más innovadoras o efectivas, cuando hay más de 1,000 viviendas colapsadas y más de 3,000 viviendas afectadas.

¿Qué diferencia hay entre esta banca comercial y la Fundación PRODEL? Pues que los segundos llevan más de 2 años trabajando y apoyando al Gobierno, específicamente al INVUR, en una alianza de trabajo con el objetivo de llegar a brindar soluciones habitacionales a las familias de menores ingresos del país.

10. Aguas Calientes en Colonia Ramos (37)2
Familias beneficiadas con el programa de vivienda progresiva. Foto de Quilalí Urtecho

La noticia de PRODEL es positiva por dos razones. Por un lado, porque gracias a ello podremos brindar una solución habitacional segura y de calidad a las familias afectadas por los sismos, con una combinación de un subsidio de 1,500 USD que viene del Programa, más un crédito preferencial que irá siendo amortizado por parte de las familias. Por otro lado, porque crea un precedente, un ejemplo para otras financieras y especialmente para la banca comercial, que ante situaciones difíciles y ante grandes retos hay que buscar soluciones adecuadas e innovadoras. No se debe perder de vista que además de las nuevas viviendas afectadas en los últimos días, se debe atender el gran déficit habitacional del país de casi 1 millón de viviendas.

Pero lo más importante es que el Gobierno de Nicaragua está asumiendo y se está convenciendo cada vez más que las alianzas público-privadas funcionan, que hay que apoyar la cultura de autoconstrucción nacional con vivienda progresiva, y que, sobre todo, no se puede seguir regalando vivienda. Las familias nicaragüenses cuentan con un gran potencial, pueden aportar para su vivienda, pueden participar en la construcción de su hogar y pueden asumir pequeños créditos habitacionales adaptados a sus necesidades y situación.

Hay que buscar opciones y soluciones adecuadas para las familias de bajos ingresos, y sobre todo un compromiso firme tanto del sector público y privado para atender la gran demanda que tiene el país. Por un lado, la banca y las instituciones financieras deben asumir un papel más proactivo, pasando de donaciones y programas de responsabilidad social puntuales hacia productos crediticios adaptados a dichas familias. Y, por otro lado, el Gobierno debe buscar cómo generar incentivos para motivar la participación de las instituciones financieras del país, ya sea con seguros ante pérdidas, financiamiento de segundo piso a mejores condiciones, entre otros ejemplos que ya existen en la región.

Esperamos que el ejemplo de PRODEL plante la semilla que haga crecer e incentivar la participación de las otras instituciones financieras del país, para que en el marco de la responsabilidad compartida, y junto con el Gobierno, se pueda atender y solventar la precariedad habitacional de la mayoría de nicaragüenses.

*Marc Pérez Casas es consultor del BID, encargado de la supervisión del Programa de Vivienda y Mejoramiento Integral del Hábitat NI/L1053 (préstamo 2565/NI-BL).


Archivado Bajo:Vivienda Etiquetado Con:asentamientos informales, Nicaragua, Vivienda progresiva, WUF7

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Denis Alemán Casoc dice

    April 30, 2014 at 9:58 pm

    Excelente artículo, sobre todo por la honda reflexión de cooperación hacia los demás y en especial a las poblaciones de bajos ingresos. FUNDENUSE, está comprometida con ejecutar 2,000 créditos con subsidio en el 2014 y 2015 con la ayuda de la alianza público privado.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT