Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
ciudades de centroamerica centro de tegucigalpa

Las ciudades “malditas”: el abandono de las ciudades de Centroamérica

July 8, 2014 por Ginés Suárez Deja un Comentario


A lo largo de la historia varias ciudades de Centroamérica han sido abandonadas total o parcialmente a causa de algún desastre. La más reciente es Tegucigalpa.

Desde el Antiguo Testamento con Sodoma y Gomorra los desastres han sido interpretados como castigos divinos. No cabe duda que un desastre, más allá del impacto económico, genera un tremendo impacto psicosocial, en respuesta al cual las sociedades a lo largo de la historia, consciente o inconscientemente, han tratado de darle un sentido trascendental a las catástrofes.

En Centroamérica son varios los ejemplos de ciudades que han sido parcialmente abandonadas tras los desastres en busca de lugares más seguros para el desarrollo. Dicho abandono podemos decir que responde a la búsqueda de una reconstrucción en condiciones más seguras, pero también es el resultado de una respuesta psicosocial ante el trauma del desastre.

ciudades de centroamerica antiguaAntigua, Guatemala. Foto por WikiCommons 

El caso más conocido es sin duda el de Antigua Guatemala

La ciudad fue parcialmente abandonada después de un terremoto en el año 1773, lo que permitió que se conservara su arquitectura colonial barroca y su estructura urbana prácticamente intactas. 62 años antes del terremoto que desencadenó el traslado de la capital a la localización que actualmente ocupa la ciudad de Guatemala, Antigua había sufrido otro sismo importante por lo que es comprensible que la sucesión de eventos desencadenara el que se tomara la decisión del traslado, aunque como tristemente demostró el sismo de 1976 en Guatemala la nueva localización no estaba exenta de amenaza sísmica.

ciudades de centroamerica antiguaAntigua, Guatemala. Foto por WikiCommons 

Mucho más recientemente, en 1972 Managua fue afectada por un devastador terremoto.

Al año siguiente en 1973 el centro de la ciudad fue declarada propiedad del Estado prohibiéndose su reconstrucción total por lo que hasta el día de hoy aún se pueden ver los edificios afectados por el terremoto en el antiguo centro de la ciudad parcialmente abandonado. 

ciudades de centroamerica managuaManagua, Nicaragua. Foto por Roland Krebs

La última ciudad abandonada es el centro de la capital de Honduras.

Aunque popularmente se conoce a la capital de Honduras como Tegucigalpa en realidad está formada por dos ciudades gemelas Tegucigalpa y Comayagüela que conforman lo que conocemos como Municipio del Distrito Central. En 1998 la ciudad fue afectada por el huracán y tormenta tropical Mitch. Aunque el evento fuera de Honduras ha ido cayendo en el olvido en el país marco a toda una generación. Uno de los sitios donde aún se pueden ver sus huellas indelebles es en el centro de Comayagüela y Tegucigalpa, ambos centros históricos separados por el río Choluteca.

ciudades de centroamerica tegucigalpa post hurracan mitchTegucigalpa, Honduras. daños causado por el huracán Mitch. Foto por Wiki Commons

El paso de la tormenta por la ciudad tuvo, sin duda, características de un desastre bíblico con enormes inundaciones pero sobre todo con el deslizamiento del Berrinche que movilizó aproximadamente 4.5 millones de metros cúbicos de material que represaron el río Choluteca formando un lago durante 45 días.

Después de este evento catastrófico las orillas del río Choluteca fueron completamente abandonadas, 260,000 metros cuadrados de propiedades no fueron reconstruidas y el sistema de aguas negras de toda la ciudad que se localizaba dentro del Río dejo de funcionar y tampoco fue reconstruido. Como consecuencia el río se convirtió en una cloaca, las inundaciones se hicieron cada vez más frecuente y la población abandonó el centro de la ciudad que se volvió altamente inseguro.

ciudades de centroamerica tegucigalpaTegucigalpa, Honduras Puente sobre el rio Choluteca. Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, 2014

La ciudad comenzó a vivir de espaldas al río y se expandió hacia las laderas abandonando el centro histórico. No solo se dañaron propiedades, sistemas de saneamiento y las calles, se perdió la identidad de la ciudad. En realidad los núcleos históricos de las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela fueron abandonados y se dio inicio a una nueva ciudad, una ciudad sin identidad que trata de olvidar el desastre de 1998. Es una ciudad de contrastes, que crece sobre laderas inestables donde los más vulnerables, que no pueden permitirse construir sobre cimientos profundos, ven como sus casas se fisuran y deslizan ladera bajo, llevándose no sólo paredes y techos, sino recuerdos e ilusiones de un futuro mejor.

ciudades de centroamerica centro de tegucigalpaCentro de Tegucigalpa, Honduras. Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, 2014

Quizás los centros históricos de Tegucigalpa y Comayagüela podrían dormir en el olvido como Antigua y en un par de siglos convertirse en lugares de obligatoria de visita para los turistas interesados en la arquitectura de los siglos XIX y XX.

Pero también podría ser que la historia fuera diferente.

Que un esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional y la Alcaldía Municipal con el apoyo del BID sembrará la semilla del cambio, y que la ciudad “maldita” fundada en 1578 despertará de su letargo y le cuente a la ciudad sin identidad que la historia puede ser diferente, que le cuente relatos de personas que soñaron y construyeron espacios públicos, calles peatonales y cafés en aquella ciudad colonial y que estos sueños pueden volver a la vida en la ciudad actual.

ciudades de centroamerica tegucigalpaCentro de Tegucigalpa, Honduras. Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, 2014

En el Municipio del Distrito Central se puede estar empezando a escribir una bonita historia con el apoyo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, una historia que valdrá la pena contar.

 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:abandono, bid, centroamerica, ciudades sostenibles, desastres naturales, iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles, managua, Tegucigalpa

Ginés Suárez

Ginés Suárez is a Specialist in the Management of Natural Disasters and Resources in the Environment, Rural Development and Disaster Risk Management Division.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Liderazgo local e innovación para transformar los territorios: resultados del Encuentro de Autoridades Regionales y Locales 2025 
  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT