Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

reBICIando en Trujillo – ¿Por qué volví a usar la bicicleta?

December 19, 2013 por Autor invitado 5 Comentarios


Por Daniel Rejas, Consultor en el BID, Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles

El 25 de noviembre, volví a usar mi bicicleta por Trujillo. Debo ser honesto y confesar que poco después de escribir mi último post dejé de usar la bicicleta. Quedó estacionada en el patio y parecía el comienzo de la vida de una bicicleta estacionaria. Tenía muchas excusas para no usar la bicicleta: el stress del trabajo, la falta de condiciones para usarla en Trujillo, no tener carriles exclusivos, inseguridad vial, falta de estacionamientos, calles sin buena iluminación, etc.

640px-PizarroPlazaDeArmas

 Foto por Trujillo_Rocks (Miguel Tirado) [CC-BY-SA-2.0]

Lo cierto es que todo buen propósito debe ir acompañado de un elemento clave: el verdadero compromiso con uno mismo.

He vuelto a leer el post que escribí y, la verdad, me leo y parezco una persona coherente, pero muy poco consecuente, puesto que “abandoné mi bicicleta de Trujillo”. Por coincidencia, en estas últimas semanas varios amigos me preguntaron si seguía andando en bicicleta, a lo que muy apenado contestaba que ya no lo hacía. Claro está, acompañaba mi respuesta con las excusas que he mencionado líneas arriba.

¿Pero qué me motivó a usarla nuevamente? Pues la propia necesidad de poder transportarme.

Hoy, al salir de casa para ir al trabajo, me di cuenta que no tenía monedas ni billetes chicos para pagar el taxi, mi medio de transporte en Trujillo desde que dejé mi bici. Además, eran las ocho de la mañana y no iba a encontrar fácilmente un taxi libre. Al notar que avanzaba la hora, pensé en las alternativas para irme y opté por coger la bicicleta.

Tal como era de esperarse mi bici estaba en mal estado, los cambios no funcionaban bien y la bici hacía un ruido extraño. Resulta que la tuve que dejar en un centro técnico que reparaba bicicletas.
(puedes leer más sobre este cuento en el blog de biciudades).

Montado de vuelta en la bicicleta, iba disfrutando del paseo. El reencuentro fue buenísimo. Ahora, me movilizo con mi bicicleta nuevamente, estoy adoptándola como mi medio de transporte.

El BID, a través de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, sigue apoyando a la ciudad de Trujillo en el tema de movilidad.  Específicamente ha contratado a la consultora IDOM (española) para que elabore a nivel de proyecto el sistema de bicicletas públicas para la ciudad. Este proyecto estará enfocado para que las personas que asisten a las universidades (hay cuatro en Trujillo) cuenten con esta alternativa de transporte. Este sistema, que aún se está diseñando, contará con carriles de bicis y estaciones ubicadas estratégicamente.

Como un avance reciente se tienen identificadas las calles y avenidas por donde circularía este sistema. Además, se tiene un insumo importante para el éxito de este proyecto: la percepción de los jóvenes universitarios a través de una encuesta realizada por la consultora. Esta encuesta tuvo 1.500 encuestados y encuestadas, estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Universidad César Vallejo (UCV) y Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Esta encuesta se realizó durante tres días en el mes de setiembre de este año y tuvo como resultado un dato muy auspicioso de acuerdo a la siguiente pregunta:

¿Con qué probabilidad utilizarías un sistema de bicicletas públicas, si estuviese implementado?

Graph
Fuente: Datos elaborados por Consultora IDOM (Alberto González)

Como se aprecia en el cuadro, más del 60% de los estudiantes encuestados usaría el sistema de bicicletas públicas, una cifra muy alentadora. Además, encuestados y encuestadas manifestaron que para usar este sistema requerirían (según este orden): ciclovías, veredas anchas y calles tranquilas.

En las siguientes semanas la consultora estará compartiendo los resultados de esta encuesta que tiene datos muy alentadores.

Por lo pronto seguiré reforzando la consecuencia en mí y manteniendo la coherencia.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:bid, calidad de vida, ciudades sostenibles, transporte, Trujillo, urbanismo

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Margarita dice

    December 20, 2013 at 4:15 pm

    Además de lo bueno que es para la salud personal, es algo positivo para el medio ambiente y la economía. Buen artículo.

    Reply
  2. Mercedes López dice

    December 24, 2013 at 3:02 pm

    Bien Daniel, que bueno será ver a los trujillanos pasear en bicicleta, teniendo sus paraderos, que algún día la MPT se anime y tenga el servicio de bicicletas, porque Trujillo será seguro, creo que es el sueño del Trujillo sostenible… que es tarea de todos, mientras hay que seguir escribiendo sobre este tema como lo haces. Feliz Navidad….

    Reply
  3. Carlos BRAVO dice

    March 10, 2015 at 4:56 pm

    Hola Daniel, soy trujillano de nacimiento y como reza el dicho… nadie es profeta en su tierra… tuve que emigrar a la capital – Lima, el sentido de este párrafo es que me especialicé en adecuar un nuevo modelo de ciudad desde el punto de vista de la funcionalidad de los modos de transporte urbano para el ciclista – peatón (que debiéramos de seguir siendo ciudadanos y no un modo de transporte en estos tiempos) – el sistema de transporte masivo y finalmente el auto. De seguro que podemos contactarnos en Lima Capital y tocar temas como este, como los PMUS y porque no de proponer para nuestras ciudades de Lima, Trujillo y cualquiera del territorio, un Modelo de Supermanzanas.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT