Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Mujer Emprendedora: capacitación en línea como respuesta a la pandemia

February 5, 2021 por Nora Libertun - Clementine Tribouillard - Maria Elena Acosta Maldonado - Regina Pfiffner - Karina de Paula - Rita Motta 1 Comentario


Uno de los impactos de la pandemia de la Covid-19 ha sido el aumento de las diferencias en los ingresos entre hombres y mujeres y de violencia intrafamiliar. El aumento de la vulnerabilidad laboral ha afectado directamente al empleo femenino, así como el cierre de escuelas y guarderías ha representado un aumento en la carga de cuidados que llevan las mujeres.

En Brasil, este escenario motivó el nacimiento del proyecto Mulher Empreendedora, una alianza entre el Ayuntamiento de Niterói, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Aliança Empreendedora. El proyecto fue financiado bajo una iniciativa de la División de Desarrollo Urbano y Vivienda del BID para promover el bienestar de las mujeres en ciudades de América Latina y el Caribe. También forma parte de los objetivos de combatir las desigualdades de género en las ciudades y de promover la productividad urbana a través de la igualdad de género.

Crédito de la imagen: Divulgación de Aliança Empreendedora

El proyecto promueve la inclusión de género, considerando la dificultad de acceso al mercado laboral, la generación de ingresos para las mujeres, y la reducción en los altos índices de violencia intrafamiliar. “Queremos que este trabajo se desarrolle a gran escala después de la pandemia para que las mujeres tengan mayor independencia económica, autoestima y actúen en red solidaria”, explica la secretaria de Planificación de Niterói, Ellen Benedetti.

Para la implementación del proyecto, el Ayuntamiento de Niterói movilizó a la unidad de gestión del Programa de Desarrollo Urbano e Inclusión Social de Niterói (PRODUIS). Este programa urbano-social, ejecutado en colaboración entre el Ayuntamiento y el BID desde 2014, financia proyectos de urbanización y de inclusión social para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades Capim Melado, Vila Ipiranga, Igrejinha do Caramujo y São José. Las intervenciones incluyen la construcción de infraestructura básica, la promoción de servicios sociales y educativos en temas de salud y medioambiente,  la regularización de tenencia de la tierra y, -de ser necesario,  el reasentamiento de familias.

El Ayuntamiento también movilizó a CODIM – Coordinadora de Políticas e Derechos para las Mujeres, cuyo objetivo es formular, desarrollar y evaluar programas y proyectos orientados a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. CODIM está vinculado al Centro Especializado de Atención a la Mujer (CEAM), el servicio que recibe, atiende y da apoyo interdisciplinario a mujeres en situaciones de violencia, especialmente doméstica.

La Aliança Empreendedora generó un plan de capacitación en línea para mujeres emprendedoras en barrios vulnerables de Niterói, ya sean principiantes o  estén al frente de un negocio. Junto con el Ayuntamiento y el BID, apoyaron empresas, organizaciones sociales y gobiernos para desarrollar modelos de negocio inclusivos y proyectos de apoyo a microempresarias en comunidades y periferias, ampliando así el acceso al conocimiento, las redes, los mercados y el crédito para que las mujeres emprendedoras puedan desarrollar o iniciar sus emprendimientos en todo Brasil.

Las actividades en línea tomaron lugar en plataformas de fácil acceso para que las mujeres participantes pudieran usar su propio teléfono celular

Mujeres “jefas de hogar”

El número de mujeres que son responsables únicas del hogar ha ido aumentando, de 14 millones en 2001 a 28,9 millones en 2015, según la encuesta de la Escuela Nacional de Seguros, Mujeres Jefas de Hogar no Brasil: avances e desafíos. Por tanto, el emprendimiento parece ser clave para que asuman sus propias historias, ya sea porque no cuentan con la ayuda de una pareja o para que puedan garantizar la autonomía y superar situaciones de violencia. El GEM (Global Entrepreneurship Monitor), la principal encuesta sobre emprendimiento en el mundo, mostró en su última edición (2019) que 25,8 millones de mujeres están a cargo de los negocios en Brasil, lo que representa el 47,3% del total de negocios iniciados o establecido en el país.

Capacitación y empoderamiento

Apoyar a las mujeres a comenzar un negocio propio es mucho más que enseñar a cómo plasmar ideas en papel o  aprender a hacer hojas de cálculo. Esta área de formación se centra en temas relacionados con la gestión, el empoderamiento y el autoconocimiento de las mujeres. Para las principiantes, esto es una nueva motivación para animarse a comenzar su emprendimiento; para las mujeres ya activas, es apoyo a la formalización, aumento de ventas y formación de redes.

Cíntia Reis, de 47 años, reside en el barrio de Engenhoca en Niterói, y participó en el programa. Luego de participar en el proyecto Mujer Emprendedora, ella cambió su forma de verse a sí misma. Confiesa que su mayor aprendizaje fue confiar en sí misma y recuperar el valor para soñar. “Perdí el miedo y me imagino expandiéndome, suministrando mi producto a varios lugares. Sé que puedo tener una vida mejor para mí y para mis hijos”, dice. “Emprendedora y futura emprendedora, ¡con orgullo!”

Con los negocios afectados por la crisis, las mujeres emprendedoras necesitaban adaptar sus actividades y equilibrar el cuidado familiar

Superados los desafíos de la capacitación en línea, es importante resaltar que un aspecto que contribuyó al éxito del programa fue que el contenido y el formato de la capacitación fueron gratuitos y se adaptaron a la rutina diaria de las participantes. El proyecto no podía ser una carga más para las mujeres, muchas de ellas madres, jefas de hogar. Por tanto, toda la comunicación se realizó a través de WhatsApp y YouTube, herramientas de fácil acceso, activadas a través de los celulares de cada una. Se cargaron créditos de telefonía celular a las participantes, para asegurar que nadie se quedara fuera por razones de exclusión digital.

La historia de Cíntia y de las otras 184 mujeres que participaron en las tres clases del curso hacen que la coordinadora del proyecto de Aliança Empreendedora, Regina Pfiffner, crea en el éxito del curso Mujer Emprendedora. Ella cuenta lo impresionante que fue la forma de movilizar a las participantes y de construir redes de alianzas para apoyarse mutuamente. “Nos dimos cuenta en la interacción cuánto contribuyó la formación a la mejora de vida y al despertar de una mirada emprendedora”.


Archivado Bajo:Economía urbana, Sin categorizar Etiquetado Con:Covid-19, empleo femenino, mujer emprendedora, pandemia

Nora Libertun

Nora Libertun de Duren lidera la agenda de investigación y conocimiento sobre vivienda y desarrollo urbano en el Banco Interamericano de Desarrollo y es profesora en la Harvard Extension School. Anteriormente, se desempeñó como Directora de Planificación y Recursos Naturales de la Ciudad de Nueva York y ha enseñado planificación urbana y desarrollo internacional en universidades como NYU, la Universidad de Columbia y la Universidad de Buenos Aires. Nora tiene un doctorado en Planificación Urbana y Regional del MIT, otorgado con honores, una maestría en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard gracias a una beca Fulbright, y recibió el primer premio por su maestría en Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.

Clementine Tribouillard

Clémentine Tribouillard é especialista na Divisão de Habitação e Desenvolvimento Urbano do BID no Brasil desde 2018. Ela é francesa, formada em ciências políticas, tem mestrado em Política Urbana pelo Instituto de Estudos Políticos de Paris e especialização em Sociologia Urbana pela UERJ. Clémentine trabalhou por 3 anos na Caixa Econômica Federal do Rio de Janeiro na concepção de programas de habitação social e na reabilitação de centros urbanos brasileiros, antes de trabalhar por 6 anos na África em programas de melhoria dos serviços urbanos (água, saneamento, resíduos sólidos) para vários doadores. Após o terremoto, morou no Haiti por 5 anos, trabalhando na reconstrução de bairros de baixa renda e reassentando famílias. Ela trabalhou em 35 países em planejamento urbano, desenvolvimento econômico e social, inclusão de gênero, sociedade civil e participação do setor privado. Atualmente, está liderando programas de urbanização de favelas, gestão de risco, reassentamento, habitação social e cidades inteligentes, com foco particular em questões de mudança climática e inclusão social.

Maria Elena Acosta Maldonado

Trabajó como consultora técnica en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID. Profesional en temas sociales, ambientales, económicos y culturales de América Latina y el Caribe. Doctora en Estudios Culturales: memoria, identidades, territorio y lenguaje por la Universidad Santiago de Compostela - España; Máster en Ciencias Sociales mención en Desarrollo Local y Territorio por FLACSO - Ecuador. Socióloga con mención en Desarrollo – PUCE; Especialización en Gestión local para el Desarrollo del Hábitat Popular Urbano. Instructora de Danza Nacional. Experiencia en varios países de América Latina y el Caribe en gestión de proyectos de Desarrollo Urbano, Vivienda Social, Reasentamientos, Cambio Climático y Ciudades, Migración rural-urbana, intraurbana e internacional, Participación Ciudadana, Políticas Públicas Inclusivas, Fortalecimiento Organizacional, Investigación Aplicada y Transversalización del Enfoque de Derecho, Género, Diversidad y Cambio Climático. Ha ocupado cargos de dirección, coordinación, gerencia y asesoría de proyectos sociales, ambientales, culturales y económicos en diversas instituciones públicas, privadas y de cooperación nacional e internacional. Docente de grado y postgrado e investigadora. Ponente en seminarios nacionales e internacionales y autora de varias publicaciones.

Regina Pfiffner

Coordinadora de proyectos de Aliança Empreendedora. Bióloga especializada en Análisis Ambiental, licenciada en Pedagogía Waldorf. Postgrado en dinámica de grupos de la Sociedad Brasileña de Dinámica de Grupos (SBDG). Certificada internacionalmente por el curso PMDPro, Social Project Management. Forma parte del equipo de Aliança Empreendedora desde 2009, donde ya se ha desempeñado como asesora empresarial y capacitadora. Desde 2014, es la coordinadora de proyectos de la Alianza Empresarial con enfoque en juventud, mujeres y diversidad

Karina de Paula

Estudiante de Maestría en Antropología Social (PPGA-UFF) y Licenciada en Seguridad Pública de la Universidade Federal Fluminense (UFF). Investigadora vinculada al Laboratorio de Estudios sobre Conflicto, Ciudadanía y Seguridad Pública (LAESP) y a la Red Internacional de Investigación INCT-InEAC. Fue Coordinadora de Políticas y Derechos de la Mujer de la Ciudad de Niterói (2020).

Rita Motta

Especialista en Ciudades, Políticas Urbanas y Movimientos Sociales - IPPUR / UFRJ, Licenciada en Ciencias Sociales por IUPERJ. Fue Coordinadora de Proyectos Sociales en PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) en Río de Janeiro y actualmente trabaja como Especialista Social en PRODUIS / BID, para la Ciudad de Niteroi.

Reader Interactions

Comments

  1. JENNY DIAZ dice

    September 9, 2022 at 5:00 am

    Saludos desde Ecuador, Distrito Metropolitano de Quito, He leído su página de Desarrollo Urbano. En la que realizan un análisis de la situación compleja de mujeres jefas de hogar, la situación económica en la que vivimos mujeres y nuestras familias. En la que la pandemia del COVID 19, profundizó con más fuerza las desigualdades socioeconómicas de la población en especial de la mujeres. Como es interesante la propuesta de unir esfuerzos en la red la de mujeres con objetivos comunes desde reconocernos como “equilibrar la situación familiar” frente a la inequidad en la que viven hoy nuestros pueblos latinoamericanos. Por lo que nos gustaría ser parte de esta red de mujeres buscando punto de partida…ser parte de reflexionar y crear condiciones favorables ante la problemática de mujeres y la situación económica familiar.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT